10
PUNTO DE MAXIMO IMPULSO (PMI) o Choque apexiano UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE PASTO JHON HENRY CEBALLOS S MEDICINA V SEMESTRE SEMIOLOGIA

Pmi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pmi

PUNTO DE MAXIMO IMPULSO(PMI) o Choque apexiano

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE PASTOJHON HENRY CEBALLOS SMEDICINA V SEMESTRE

SEMIOLOGIA

Page 2: Pmi

Choque Apexiano(PMI)

(V) EIIzq20mm

No percibirlo antes de los 20 años:anormal

Puede no ser detectado 25-40 años(- nitidez)

Hipertrofia venticular izq.

Individuos delgados o mujeres con amplias mastectomias.

excepto

No se palpa en posicion de PachonDesplaza 2-4 cm lateral a la posicion

Page 3: Pmi

Movimientos

• Levantamiento y endurecimiento: Real latido Vibracion

Sistole del VI + Movimiento de retroceso del corazón contra la pared toracica

Jet expulsivo contra el segmento aortico

Del aparato valvular AV con predominio mitral.

+ ansiosos( hipercinesia)Inspeccion retraccion negativa

Falta de rapidez de lenguetas pulmonares

Page 4: Pmi

Modificaciones: aumento de la intensidad

• Causas fisiologicas: Causas patologicas:

Ezfuerzo,emocion y embarazo es mas visible

•Extracardicas:

Por desplazamiento del corazón:(Ascitis,grandes tumores,atelectasis,fibrosis)

•Cardiacas:

Desplazamiento apexiano hacia la izq y abajo.

• Choque en “cupula de Bard” (HVI marcada) enfermedad valvular aortica,cardiopatia hipertensiva grave)

Page 5: Pmi

Modificaciones: duracion

• Sostenido: obstaculo de la eyeccion VIEstenosis aortica valvular,infravalvular(fibrosa o dinamica),

supravalvular(sindrome de Williams),HTA o coartasion aortica.

• Breve: cuando el gasto sistolico se reduceSchok cardiogenico o periferico,taquiaritmias de elevada Frec Ventricular.

• Breve + intenso: dilatacion ventricular izq.Insuficiencia mitral.

• Intenso y amplio: Insuficiencia aortica

Page 6: Pmi

Modificaciones: desplazamiento

• Causas extracardicas:1. Hacia el esternon y hacia afuera: afecciones pulmonares y

pleurales( neumotorax,pleuresias,atelectasias,retracciones fibrosas)

2. Hacia arriba y hacia la derecha:elevaciones diafragmaticas(paralisis),hernias hiatales.

3. Hacia abajo(sexto EII): longilineos ,corazón en “gota” lo aserca al externon.

4. Epigastrio: grados extremos de enfisema + maniobra de enganche de Hartzer en inspiracion.

Page 7: Pmi

Modificaciones: desplazamiento

• Causas cardiacas: amplitud e intensidad

1. Lugar simetrico del habitual: situs inversus totalis2. Abajo y hacia afuera: hipertrofia y dilatacion del VI3. Hacia abajo: en predominio de la hipertofia del tracto de

salida(estenosis valvular y subvalvular aortica)4. Predominio hacia afuera: HVD

Page 8: Pmi

Modificaciones: cambios de la forma o caracter

• Choque de punta en resorte: + vibracion (estenosis mitral reumatica)

• Choque a doble onda: “Tremor cordis” y el “ictus cordis”: expresion visible y palpable del ritmo de galope.

Page 9: Pmi

Modificaciones:forma “invertido o en espejo”

• Observable en pacientes con pericarditis constrictiva cronica: latido negativo(retraccion sistolica seguido por resalto protodiastolico mas brusco y rapido.

Page 10: Pmi