13
ENSAYO ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ELEMENTOS Y LA PLANIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVOS? MARIA YAMILETH CANO MOLINA UNIVESIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE EDUCACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SANTIAGO DE CAL 27/04/2016

Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del proyecto educativos

  • Upload
    udes

  • View
    153

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del proyecto educativos

ENSAYO

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ELEMENTOS Y LA PLANIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVOS?

MARIA YAMILETH CANO MOLINA

UNIVESIDAD DE SANTANDER UDESFACULTAD DE EDUCACIÓN

GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVASANTIAGO DE CAL

27/04/2016

Page 2: Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del proyecto educativos

CONTENIDO

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ELEMENTOS Y LA PLANIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVOS?.......................................................................................................2

¿Qué es el Plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos educati-vos?..........................................................................................................................................................3

¿Qué es el Plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos educati-vos?..........................................................................................................................................................4

¿Qué es el Plan de Gestión del tiempo y cuál en qué radica la importancia de aplicarlos en proyectos educativos?...............................................................................................................................................5

¿Qué es el Plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos?.......................................6

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................................8

1

Page 3: Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del proyecto educativos

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ELEMENTOS Y LA PLANIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVOS?

Actualmente el mundo necesita seres humanos creativos y dispuestos a trabajar con metas

y objetivos claros trabajados desde unos parámetros establecidos.

La gestión de proyectos es una orientación precisa para planificar y orientar los procesos

de un proyecto desde el inicio hasta que se culmina todo lo planificado.

La gestión de proyectos se logra mediante la aplicación e integración de todos los proce-

sos en el momento de gestionar un proyecto.

Al gestionar proyectos en el ámbito educativo esto nos permite que las instituciones edu-

cativas puedan ahorrar dinero, debido a que genera productos o servicios de mejor calidad, a la

vez que genere más ingresos, ya que podrá poner en marcha proyectos de una forma más adecua-

da con resultados sustanciales e importantes para mejorar su calidad educativa.

“Una secuencia bien definida de eventos con un principio y un final, dirigidos a alcanzar

un objetivo claro y realizados por personas dentro de unos parámetros establecidos, tales como

tiempo, costo, recursos y calidad”(Cano,2003). (Campus virtual UDES)

2

Page 4: Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del proyecto educativos

¿Qué es el Plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos educativos?

La gestión de integración de proyectos incluye los procesos utilizados diariamente para

garantizar que los elementos del proyecto están siendo correctamente coordinados.

Describe los procesos necesarios para asegurar que todos los factores y elementos del pro-

yecto son abordados y coordinados debidamente a lo largo del avance del proyecto, implica to-

mar decisiones en cuanto a la asignación de recursos, balancear objetivos y alternativas contra-

puestas, manejar las interdependencias entre las áreas.

La gestión de la integración del proyecto conforma todos los procesos y actividades nece-

sarios para identificar, definir y coordinar todos los procesos y actividades de dirección de pro-

yectos. (UDES G. d.)

En el plan de gestión integral encontramos un elemento vital para el proyecto el acta de

constitución del proyecto es donde se determina el alcance, los objetivos y los participantes del

proyecto.

3

Page 5: Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del proyecto educativos

¿Qué es el Plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos educativos?

En el plan de gestión de alcance se incorporan procesos necesarios que garantizan que el

proyecto tenga todo lo requerido para su desarrollo y el trabajo requerido para completar el

proyecto de forma apropiada.

La gestión general del proyecto involucra todas las acciones que son necesarias para defi-

nir y coordinar todas las actividades y acciones con el fin de gestionar totalmente el proyecto el

plan de gestión del proyecto identifica la manera como se inicia, supervisa, controla y se cierra el

proyecto. (UDES g. d.)

En los procesos de la Gestión del Alcance del Proyecto encontramos la recolección de

datos que consiste en buscar información dentro de un contexto, definir el alcance es la definición

de los puntos que deben estar dentro del proyecto, acordado por todas las partes, refiriéndose a

los requerimientos para satisfacer el desarrollo del proyecto, crear estructura de desglose de tra-

bajo tiene como el objetivo minimizar los errores, ganar en eficacia y asegurar mejor control,

verificación del alcance se confirma el alcance del proyecto donde se incluye revisar los produc-

tos para asegurar que cada uno se complete, control del alcance es el encargado de influir sobre

los factores que crean cambios en el alcance del proyecto y de controlar el impacto de dichos

cambios.

4

Page 6: Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del proyecto educativos

¿Qué es el Plan de Gestión del tiempo y cuál en qué radica la importancia de aplicar-los en proyectos educativos?

El tiempo es esencial en toda planificación, consiste en situar las tareas a realizar, incluye

los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo.

En esta gestión se asegura que el proyecto se lleve a cabo en los plazos establecidos. Para

ello se definen una secuencia de actividades a realizar, así como su duración y coordinación,

para terminarlo a tiempo, logrando metas y objetivos finales planteados.

Entonces debemos programar las actividades del cronograma identificando y documentar

el trabajo a realizar, la secuenciar las actividades incluye identificar y documentar las relaciones

lógicas entre las actividades del cronograma, estimar los recursos de las actividades involucra

determinar cuáles son los recursos y qué cantidad de cada recurso, planear la duración de las acti-

vidades, el desarrollo del cronograma y el control del cronograma.

La gestión del tiempo en un proyecto debe incluir todos los procesos necesarios para com-

pletarlo dentro del plazo acordado. La forma de abordar la creación del cronograma y planifica-

ción de un proyecto podrá variar, en función del estilo de dirección, las necesidades administrati-

vas y el tipo de proyecto de que se trate. ( OBS Business School, 2015)

5

Page 7: Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del proyecto educativos

¿Qué es el Plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos?Es un conjunto de actividades que van desde la evaluación, los gastos del proyecto, el

presupuestar y el controlar todos los costos generados por las actividades a realizar.

Los componentes, documentos y procesos que influyen en la elaboración del plan de ges-

tión de costos, herramientas, técnicas que se usarán en la elaboración, desarrollo de documentos y

procesos del proyecto. Para ejecutarlo se requieren tres procesos específicos estimación de cos-

tos, determinación del presupuesto y control de costos, esto se debe tener en cuenta para el desa-

rrollo pertinente del proyecto.

Los costos dentro de un proyecto corresponden a un área que genera un gran desafío, ya

que la mayoría de los proyectos son aprobados o rechazados teniendo en cuenta la cantidad de

inversión en capital o especie que cada uno de los participantes del proyecto deba aportar. (UDES

G. d.)

En cada uno de los proyectos especialmente en el ámbito educativo es importante tener

presente que un proyecto es una herramienta metodológica de planificación que aportan a mate-

rializar planes y programas que se deberán llevar acabo para que las instituciones educativas

mejoren según sus necesidades, con el apoyo de cada miembro de la comunidad para llevar aca-

bo metas, objetivos y propósitos establecidos dentro del proyecto.

6

Page 8: Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del proyecto educativos

Las instituciones deben tratar de innovar con proyectos que involucren los intereses de los

participantes motivando a integrarse para lograr la excelencia y la calidad.

7

Page 9: Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del proyecto educativos

BIBLIOGRAFÍA

OBS Business School. (1 de 2 de 2015). Recuperado el 26 de 4 de 2016, de OBS Business School: http://www.obs-edu.com/blog-project-management/planificacion-de-las-actividades-y-tiempo-de-un-proyecto/etapas-del-plan-de-gestion-del-tiempo-en-un-proyecto/

Estrategias generales. (s.f.). Recuperado el 26 de 4 de 2016, de Estrategias generales: http://www.iue.e-du.co/documents/emp/aspectosGenProyecto.pdf

proyectos, U. G. (s.f.). Campus virtual UDES. Recuperado el 24 de abril de 2016, de Campus virtual UDES: http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html

UDES, g. d. (s.f.). campus UDES. Recuperado el 25 de abril de 2016, de http://aula2.cvudes.edu.co/publi-co/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap2/2_2.pdf

UDES, G. d. (s.f.). Campus UDES. Recuperado el 26 de 4 de 2016, de Campus UDES: http://aula2.cvu-des.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/cap2.html

UDES, G. d. (s.f.). Campus virtual UDES. Recuperado el 24 de abril de 2016, de Campus virtual UDES: http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/cap2.html

8