12
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA

Power tic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Power tic

LAS COMUNIDADES

AUTÓNOMAS DE ESPAÑA

Page 2: Power tic

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA

1.Las Comunidades Autónomas de España.

2.División territorial.3.Las 17 comunidades.4.Provincias.

Menú

Page 3: Power tic

¿Qué has oído hablar de las “comunidades autónomas”? Explica

brevemente.

Page 4: Power tic

Las Comunidades Autónomas de España

• Las Comunidades Autónomas son territorios formados por personas que comparten un lugar concreto.• Cada territorio tiene sus propias normas legales

para su funcionamiento, costumbres, idiomas, cultura…• Y están formadas por provincias, que son

territorios más pequeños que la comunidad.

Page 5: Power tic

División territorial

• Existen un total de 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.

• Cada una de ellas cuenta con rasgos propios y característicos que podrás apreciar, por ejemplo, en sus monumentos y ciudades, durante sus fiestas y tradiciones, o disfrutando de su gastronomía típica.

Page 6: Power tic

¿Cuántas comunidades autónomas hay?

Marca la opción correcta.

A) 20

B) 18

C) 15

D) 17

Page 7: Power tic

Las 17 Comunidades Autónomas

AragónAndalucía

Asturias

Cataluña

Page 8: Power tic

Castilla y León

Castilla La Mancha

Galicia Madrid Murcia

Extremadura

Page 9: Power tic

Navarra País Vasco La Rioja

ComunidadValenciana Islas

CanariasIslas

Baleares

Page 10: Power tic

• Una provincia es un distrito territorial administrativa de las varias en que se organizan algunas comunidades autónomas.

• La diferencia entre comunidades autónomas y provincias (a grandes rasgos) puede ser que una provincia es un territorio limitado y una comunidad autónoma es un conjunto de provincias.

Provincias

Page 11: Power tic

¿Qué comunidad tiene mayor número de

provincias? Marca la opción correcta.

A) Andalucía

B) Castilla y León

C) Castilla La Mancha

D) Cantabria

Page 12: Power tic

Recorta las comunidades autónomas de las diapositivas 7, 8 y 9 y pégalas en el lugar que corresponda en el siguiente

mapa mudo de España.