7
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Práctica 1. Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan Mochila Digital Alicia Sánchez Raboso. Educación Infantil. 4ºA.

Practica 1. alicia sánchez raboso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 1. alicia sánchez raboso

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS

TIC EN LOS CENTROS

EDUCATIVOS

Práctica 1. Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan

Mochila Digital

Alicia Sánchez Raboso. Educación Infantil. 4ºA.

Page 2: Practica 1. alicia sánchez raboso

PROYECTOS

ALTHIA.

DESCRIPCIÓN PERSONAL:

Es el proyecto más antiguo de los tres presentados.

Pretende fomentar la integración de las TICs dentro del entorno escolar, favoreciendo el

trabajo colaborativo, la intercomunicación y el uso de nuevos medios de expresión.

Su objetivo principal es el de ser un agente de incorporación de medios informáticos en

la escuela que a su vez permita la innovación y fomente el cambio hacia la nueva escuela

utilizando nuevas metodologías.

Este proyecto ha permitido que las TICs lleguen a los entornos más próximos de trabajo

de los alumnos y alumnas de todos los centros rurales.

VENTAJAS:

- Trabajo cooperativo entre el alumnado.

Por mi experiencia con este proyecto, he de decir que facilitaba mucho el trabajo en grupo

gracias a la distribución de los equipos informáticos (ordenadores de mesa), dispuestos en

mesas redondas para un número determinado de alumnos, por lo que trabajar en equipo

resultaba más fácil y ameno.

- Althia rural.

Los centros rurales de Castilla-La Mancha están dotados de ordenadores y equipos informáticos

en los que los alumnos pueden realizar sus trabajos o actividades de aula a través de una nueva

metodología a pesar del nivel socioeconómico del que dispongan las familias.

- “Rincón del ordenador”.

Para el alumnado de Educación Infantil es un recurso en el que se pueden ir “adentrando” en el

mundo de las nuevas tecnologías y familiarizarse con ellas.

- Material y metodología más innovadora.

Por lo tanto, más motivadora y creativa. Al tratarse de un método nuevo para enseñar y aprender

contenidos, el alumnado lo recibe de otro modo al igual que el profesor cambia su rutina al

trabajar menos con materiales tradicionales.

Page 3: Practica 1. alicia sánchez raboso

- Ayuda al alumno a tener un concepto crítico en la red.

A través del trabajo con las TICs en el aula, el profesorado inculca en el alumno una capacidad

crítica a la hora de introducirse en la red, buscar información sobre contenidos en concreto o

meterse en algunas páginas.

DESVENTAJAS.

- Alumnos que no dispongan de recursos TICs en sus casas.

Aunque cada vez es menos frecuente, existe la posibilidad de que haya alumnos que no

dispongan de recursos TICs en sus casas y vayan más retrasados en cuanto a los demás

alumnos.

- Falta de formación en el profesorado.

Algunos profesores no saben el funcionamiento adecuado del aula Althia y finalmente no se

aprovecha el potencial de los recursos que ésta tiene.

- Se necesita preparación del aula y recursos para su uso.

Al igual que los demás proyectos que expongo a continuación, se necesita preparación de los

recursos que se van a utilizar (encendido de ordenadores, preparación del material, búsqueda de

páginas web, visionado de programas, etc.), que pueden demorar el tiempo de uso real de la

clase por lo que no se pueden llegar a cumplir los objetivos programados.

Page 4: Practica 1. alicia sánchez raboso

ESCUELA 2.0.

DESCRIPCIÓN PERSONAL:

Es un proyecto que pretende digitalizar las aulas, dotando de recursos tecnológicos

(informáticos y de comunicación) a alumnos y a la vez, a sus familias, además de conexión a

internet. Para ello, se necesita dar la formación necesaria al profesorado para que puedan llevar

a cabo cada uno de los objetivos que plantea este proyecto.

Lo que pretende conseguir este proyecto, es que las nuevas tecnologías se lleguen a

utilizar como un nuevo método para enseñar y para aprender, que se pueda complementar a la

perfección con los recursos más tradicionales como pueden ser, el cuaderno, la pizarra o la tiza y

así, se conseguirá aumentar la participación, la motivación y la creatividad por parte de los

alumnos.

VENTAJAS:

- Los alumnos disponen de su propio ordenador portátil (netbook).

Esto supone que familias que no disponen de los recursos económicos suficientes para

permitirse tener un ordenador y así puedan disfrutar de ello al igual que los demás.

- Material motivador a la hora de adquirir nuevos conceptos o reforzar los que ya han

aprendido.

La aplicación de las TICs en educación como son, las pizarras digitales interactivas y los

videoproyectores, hacen que el alumnado muestre más interés por la adquisición de nuevos

contenidos, ya que las clases pueden llegar a ser más amenas.

- Profesorado, alumnado y familia implicados con las nuevas tecnologías.

Este proyecto hace que toda la comunidad educativa esté integrada en las TICs como recurso

educativo y no solamente como “pasatiempo”.

- A través de los medios tecnológicos se crea un lenguaje nuevo para aprender y

enseñar que completa a los medios tradicionales.

Esto conlleva a que se creen clases más atractivas y documentadas y que pueden conllevar a

mejores resultados educativos.

- Alumnado más crítico.

Se puede lograr que el alumnado utilice internet y las fuentes de información de un modo más

crítico gracias a las indicaciones del profesorado.

Page 5: Practica 1. alicia sánchez raboso

DESVENTAJAS:

- El proyecto, según mi punto de vista, va enfocado básicamente a Educación Primaria.

La mayoría de los Colegios que disponen de este proyecto digital, son de Educación Primaria,

sobre todo en el segundo ciclo. Por lo tanto, el primer ciclo y Educación Infantil no disfrutarían de

las condiciones que ofrece este proyecto.

- La formación del profesorado debe ser la adecuada.

Este punto me parece muy importante, debido a que es el docente el encargado de inculcar a

sus alumnos la capacidad innovadora y creativa que pueden ofrecer estos recursos TICs y todo

ello dependerá de la motivación y formación con la que cuenten.

- Más metodología y menos recursos.

No porque se tengan más recursos TICs significa que va a motivar más al alumnado y al

profesorado. Considero que es mejor tener los recursos necesarios y una buena metodología

impartida por el profesor para el buen uso por parte de los alumnos (también de ellos mismos).

- Alumno motivado o no.

Al alumno pueden no interesarle dichos materiales, por lo que el profesor debe ser el encargado

de eliminar ese pensamiento y para ello éste, debe estar bien formado para que también se

siente atraído por el uso de las TICs.

Page 6: Practica 1. alicia sánchez raboso

MOCHILA DIGITAL.

DESCRIPCIÓN PERSONAL:

Proyecto digital que pretende que la sociedad educativa de un salto de los libros de texto

tradicionales a los recursos educativos digitales (PDI, libros virtuales, pc, etc.).

Este proyecto implica una transformación de la metodología tradicional, es decir, un

cambio en los procesos educativos que se llevan a cabo con el alumnado, a través de la

aplicación de las TICs.

También implica una formación adecuada del profesorado de manera que éstos

consigan los conocimientos y destrezas necesarias para su uso e implementación curricular.

Materiales que ofrece:

- PDI (Pizarra Digital Interactiva).

- Materiales electrónicos diversos.

- Aula interactiva dotada de recursos tecnológicos en el que se podrán encontrar libros virtuales

de editoriales especificas de temas específicos igualmente.

- Aparato electrónico con acceso a internet (PC portátil), en su defecto, tablet. (Para el

alumnado).

- PC portátil para el profesor.

Es un proyecto en pruebas y que yo desconozco por lo que no tengo muchos datos ni

experiencias propias sobre ello.

VENTAJAS:

- Buena disposición por parte del alumnado.

- La mayoría de los profesores cree que las TICs son buenas para llevar a cabo la

adquisición de conocimientos.

- Es más atractivo para el alumno.

- Supone un ahorro a la hora de comprar por ejemplo libros de texto y otros materiales

educativos.

- Tienes más acceso a información.

- Son útiles para el desarrollo integral de los niños y niñas.

Page 7: Practica 1. alicia sánchez raboso

DESVENTAJAS:

- No todos los alumnos tienen acceso a internet desde su casa.

Cada vez es menos frecuente, pero hay que tener en cuenta que no todos los alumnos disponen

de tal recurso y por ello no podrán acceder a la plataforma digital que se ofrece ni entregar las

actividades que el profesor proponga en el mismo tiempo que los demás alumnos.

- Desaparición de los medios tradicionales, tales como los libros de texto.

- Algunos profesores creen que las TICs no hacen una educación completa de los

alumnos.

- Internet puede “colgarse” y no funcionar, por lo que no se podrían cumplir con los

objetivos propuestos para esa sesión.

- Es un método que complementa los demás recursos tradicionales, no para sustituirlos.

- Falta de formación por parte del alumnado.