4
PRÁCTICA 1 ALUMNO: Álvaro Castaño Pérez ASIGNATURA: Cultura y pedagogía audiovisual PROFESOR: Ricardo Fernández Muñoz CURSO: ESPECIALIDAD: PRIMARIA [Escribir texto] Página 1

Practica 1 analisis imagen

  • Upload
    kapo13

  • View
    188

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 1 analisis imagen

PRÁCTICA 1

ALUMNO: Álvaro Castaño Pérez ASIGNATURA: Cultura y pedagogía audiovisual PROFESOR: Ricardo Fernández Muñoz CURSO: 3º ESPECIALIDAD: PRIMARIA

[Escribir texto] Página 1

Page 2: Practica 1 analisis imagen

PRÁCTICA 1

Primeramente tengo que decir que he mezclado el análisis denotativo y connotativo, ya que me parecía mejor organizado así.

En la anterior imagen vemos como he señalado las distintas partes que interesan dentro de la imagen.

Primero, he indicado los centros de atención que veo que son claramente la cara de Carles Puyol ( el círculo azul más grande), ya que es lo primero que te viene a la vista debido a que todos sus compañeros lo miran a él; y también otro centro es el puño del mismo jugador ( el círculo azul más pequeño, ya que la mirada del jugador te lleva a ese punto.

Por lo tanto, al mencionar estos centros puedo decir que las líneas principales que llevan a la conclusión de que esos son los centros de atención, son las líneas blancas que llevan directamente a la cara de Puyol, ya que todos los compañeros lo contemplan; y al otro centro la línea principal que va es la mirada del mismo jugador lo que hace resaltar como segundo elemento el puño. La mayoría de las líneas son horizontales, excepto una que es vertical y tres que son curvas.

Hablando del encuadre, la imagen nos muestra un plano medio largo, ya que lo que se ve es la silueta de los personajes de cintura para arriba; y el formato es uno largo horizontal, utilizado para captar toda la piña de los jugadores.

En términos de puntos de vista, creo que se trata de un ángulo ligeramente contrapicado, ya que la visión del dedo que hay a la izquierda por abajo del jugador número 8, no se vería si fuera una imagen enfocada desde un ángulo normal. Con este ángulo, el que ha tomado la foto nos permite observar la imagen con detalle desde abajo ligeramente.

[Escribir texto] Página 2

Page 3: Practica 1 analisis imagen

PRÁCTICA 1

Pasando a la luz, claramente podemos decir que se trata de una luz plana o tonal, debido a que se distinguen correctamente todos los colores y todos los detalles; además también se caracteriza por ser una luz natural, aunque obviamente se le ha dado un poco más de luz a la imagen para resaltar la emoción que conlleva ese momento.

Por otro lado, el color, diciendo que su tonalidad es buena, distinguiendo perfectamente todos los colores sin saturación, con una temperatura de color elevada, por lo que refuerza la idea de que es luz natural. En cuanto a tipo de colores, destacan obviamente los colores cálidos, en este caso rojo y amarillo, con lo que se refuerza la emoción de la imagen y da más atracción de por sí a la foto; aunque también que el color frío de la piel ( en esta imagen, ya que la piel es cálida, pero se da un tono más frío) contrasta con los cálidos que he mencionado por lo que es fácil fijarnos de nuevo en la cara-centro de vista. Otra razón por la que los colores contrastan es por el fondo que hay, un fondo casi negro que permite ver con facilidad la gama de colores que se ofrece en la imagen.

Por último hablamos de los principios de la imagen. Es una imagen cónica de grado 8, ya que refleja bastante bien la realidad y la emoción de ese momento, además de ser una imagen polisémica, debido a que da lugar a varios significados para mí, como por ejemplo, expresa la rabia y alegría del propio Puyol al meter el gol que daba el pase a la final; también expresa la emoción de ese momento debido a que era la primera vez que la selección española podría jugar una final del mundial; otro significado, sería la piña que son los jugadores, es decir, que son amigos además de compañeros de profesión y que sus relaciones son buenas alegrándose por el gol, marque quien marque sin diferencias. También es una imagen que tiene mezcla de original y estereotipada, ya que aunque hemos visto muchas veces celebraciones de goles, piñas, abrazos, risas y buen rollo entre compañeros, pocos hemos podido ver lo que realmente representa esa imagen, que es la alegría de todo un país viendo a su selección pasar a la final de una copa del mundo por primera vez en la historia, algo que nos enorgullece, y me incluyo.

Para finalizar, decir que es una imagen bastante significativa viendo las caras de los jugadores, sobre todo la del centro principal, ya que con su expresión podemos obviar la emoción y agresividad con la que se celebra el gol y el momento; cabe añadir que el puño del propio jugador en alto, obvia también la pasión y la rabia que da ese gol. El análisis connotativo ha estado explicado durante todo el análisis, pero para aclarar ideas, el autor de la foto ha querido mostrarnos la emoción y alegría con la que los jugadores, que son un grupo de amigos, celebra su gol en la semifinal del mundial, con lo que el equipo pasaría a la final por primera vez, por lo que otra intención es hacer recordar e inmortalizar el momento.

[Escribir texto] Página 3