2
PAG. 1 PRÁCTICA D DOCENTES: YOVANNA VANESSA SUAREZ MARYOLI GONZALEZ QUESADA JOSE INAY GUARNIZO ROJAS JUAN CARLOS QUINTERO CORREO: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] TRABAJO A REALIZAR De acuerdo a la descripción de la práctica D realiza con los compañeros de tu comunidad de práctica consolidada durante los talleres presenciales, una reflexión sobre la estrategia más oportuna para fortalecer dicha comunidad, teniendo en cuenta cada uno de los siguientes aspectos: Aspectos para tener en cuenta Estrategia 1. Potenciar las fortalezas de la comunidad de práctica. - Socialización de experiencias significativas en nuestro quehacer docente. 2. Interacción en la comunidad de práctica. - Aprovechamiento de las diversas herramientas de internet para la interacción pedagógica en la comunidad. 3. Cooperación entre los participantes de forma sincrónica y asincrónica. - Poner a disposición de la comunidad de practica aquellas experiencias significativas que puedan ayudar a mejorar nuestras competencias en nuestro proceso de enseñanza aprendizaje. 4. Consejos que contribuyan al aprovechamiento de la comunidad de práctica entre los profesores. - Aprovechar al máximo cada una de las experiencias significativas que los compañeros de comunidad de práctica pongan a beneficio de la misma comunidad. - Cooperar con los compañeros que tengan dificultades para aplicar y elaborar material educativo basado en TIC.

Practica d

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica d

PAG. 1

PRÁCTICA D

DOCENTES: YOVANNA VANESSA SUAREZ MARYOLI GONZALEZ QUESADA JOSE INAY GUARNIZO ROJAS JUAN CARLOS QUINTERO

CORREO: [email protected] [email protected] [email protected]

[email protected]

TRABAJO A REALIZAR De acuerdo a la descripción de la práctica D realiza con los compañeros de

tu comunidad de práctica consolidada durante los talleres presenciales, una reflexión sobre la estrategia más oportuna para fortalecer dicha comunidad,

teniendo en cuenta cada uno de los siguientes aspectos:

Aspectos para tener en cuenta

Estrategia

1. Potenciar las fortalezas de la

comunidad de práctica.

- Socialización de experiencias significativas en nuestro

quehacer docente.

2. Interacción en la comunidad de práctica.

- Aprovechamiento de las diversas

herramientas de internet para la interacción pedagógica en la comunidad.

3. Cooperación entre los participantes

de forma sincrónica y asincrónica.

- Poner a disposición de la

comunidad de practica aquellas experiencias significativas que

puedan ayudar a mejorar nuestras competencias en nuestro proceso de enseñanza

aprendizaje.

4. Consejos que contribuyan al aprovechamiento de la comunidad de

práctica entre los profesores.

- Aprovechar al máximo cada una de las experiencias significativas

que los compañeros de comunidad de práctica pongan a beneficio de la misma

comunidad. - Cooperar con los compañeros

que tengan dificultades para aplicar y elaborar material educativo basado en TIC.

Page 2: Practica d

PAG. 2

5. Dificultades de trabajo que afecten el fortalecimiento dentro de la

comunidad de práctica.

- La no cooperación dentro de la comunidad de práctica.

- La falta de interés por apropiarnos de las experiencias significativas que algunos

compañeros de comunidad colocan a disposición de la

misma. - Falta de herramientas TIC en el

lugar donde los compañeros

deben desarrollar su labor docente.

- Falta de apoyo.

Reflexión: En una comunidad de práctica debe existir el sentido de pertenencia, contando con un trabajo colaborativo y participativo debe haber un apoyo y entrega incondicional a las actividades que se realizan en pro del fortalecimiento para la consecución de las metas, La institución crece cuando cada uno de los integrantes pone su granito de arena para mejorar los procesos que allí se desarrollan, por tal razón todos debemos apuntar hacia los objetivo propuestos.