11
NATHALY APARICIO ESPINOSA ANALISIS DE TEXTO GRUPO: 150

Presentacion analisis de texto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESPERO QUE ME HAYA QUEDADO BIEN, Y LES GUSTE...

Citation preview

Page 1: Presentacion analisis de texto

NATHALY APARICIO ESPINOSA

ANALISIS DE TEXTO

GRUPO: 150

Page 2: Presentacion analisis de texto

JORGE LUIS BORGES

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.1

Es considerado como uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrece tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.2

Ciego a los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura3 4 al que fue candidato durante casi treinta años, Borges siempre soñó con que la posteridad le perdonara sus errores y le concediera la gloria de que se lo recordase por sus mejores textos.

Page 3: Presentacion analisis de texto

“NISIQUIERA SOY POLVO”JORGE LUIS BORGES

Intensión del Autor: nunca debemos perder la esperanza de que los sueños, se realizan, de que los podemos lograr, no importa los obstáculos en los que se nos presente, siempre hay alguien que nos empuja a seguir luchando, y no porque otros nos digan que no somos capaces de hacer distintas cosas, no debemos dejar que lo que tanto queremos y anhelamos se vaya, sigamos soñando por lo que queremos.

Page 4: Presentacion analisis de texto

“NISIQUIERA SOY POLVO”JORGE LUIS BORGES

Contexto o situación:  España en el siglo XVII .

La situación del personaje nos pone a pensar que desde el legendario Quijote de la Mancha, nos puede enseñar a emprender el mecanismo de volver a creer en nosotros mismo, lo cual es diferente en el sentido de algunas personas. Podemos centrarnos en las enseñanzas que este personaje nos deja, nunca te debes sentir menos que los demás, o simplemente nunca debes caer, siempre sigue, levántate, y no temas lo que los demas digan de ti, solo entiende que tu eres único; esto es lo que yo pienso y creo del personaje, sin abandonar lo que quieres y deseas.

Page 5: Presentacion analisis de texto

MIGUEL DE CERVANTES

Contextualice hechos y Personajes Historicos

Cervantes: Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril1 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.

Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de “Príncipe de los Ingenios”

Page 6: Presentacion analisis de texto

El Quijote de la Mancha

Es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.

Page 7: Presentacion analisis de texto

Alfonso Quijano

Alonso Quijano era el auténtico nombre del hidalgo Don Quijote: personaje ficticio principal en la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, su procedencia se desconoce. Familiarmente, en su aldea natal se le conocía por el nombre de Alonso Quijano el Bueno.

Page 8: Presentacion analisis de texto

“NISIQUIERA SOY POLVO”JORGE LUIS BORGES

GLOSARIO

Page 9: Presentacion analisis de texto

Avara: Avaricioso.

Se aplica a la persona a la que no le gusta gastar dinero.  Amadis: El Amadís de Gaula es una obra maestra de la

literatura medieval fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península Ibérica.

• Urganda: llamada la Desconocida porque nunca se presenta con la misma cara ni con el mismo aspecto y

perseguido por el mago Arcaláus el encantador. Grial: Nombre de un legendario recipiente sagrado, también

identificado como el cáliz de la Eucaristía o la patena del Cordero Pascual, tema de un famoso ciclo de poemas caballerescos. En dichos poemas, el concepto de Grial varía considerablemente; con frecuencia su naturaleza apenas se menciona y, en el caso del poema Perceval de Chrétien de Troyes, se deja sin explicación alguna.

Page 10: Presentacion analisis de texto

Almenas: Se trata de cada uno de los salientes verticales y rectangulares dispuestos a intervalos regulares que coronan los muros perimetrales de castillos,torres defensivas, etc. Los espacios abiertos que se encuentran entre las almenas se denominan usualmente cañoneras, ya que por ellos asomaban las bocas de los cañones.

Adarga: Una adarga es un escudo hecho de cuero y de forma ovalada y posteriormente con forma de corazón. Usado originalmente por la caballería musulmana de Al-Ándalus, con el nombre de addárqa (procedía del norte de África; en Fez estaba el principal centro de producción). 

Page 11: Presentacion analisis de texto

BIBLIOGRAFIA http://es.thefreedictionary.com/avaro http://es.wikipedia.org/wiki/Amad%C3%ADs_de_Gaula http://

centros5.pntic.mec.es/ies.manuela.malasana/servicios/exposiciones/magos/amadis.pdf

http://ec.aciprensa.com/g/grial.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Almena http://es.wikipedia.org/wiki/Adarga http://www.google.com.co/imgres?q=JORGE+LUIS+BORGES&hl=es&sa=X&biw=1

366&bih=661&tbm=isch&prmd=imvnsobl&tbnid=XR7gfhFpI_eO_M:&imgrefurl=http://www.1001libros.com/mario-vargas-llosa-reconoce-valia-de-jorge-luis-borges/&docid=yJyUCQHFKyZ3dM&imgurl=http://www.1001libros.com/wp-content/uploads/2010/12/borges.jpg&w=330&h=500&ei=FecxT8nCH6b20gH0ub3FBw&zoom=1&iact=hc&vpx=875&vpy=154&dur=15&hovh=276&hovw=182&tx=65&ty=160&sig=115047217887526745626&page=1&tbnh=134&tbnw=88&start=0&ndsp=26&ved=1t:429,r:5,s:0

http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Luis_Borges