81

Click here to load reader

Presentacion defensa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion defensa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVASESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TESIS:IMPLEMENTACIÓN DE UNA GUÍA DE

CONTROL INTERNO PARA SER APLICADO EN EL ÁREA DE INVENTARIOS DE

MATERIALES E INSUMOS EN EL CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA."

 

NOMBRE:PAOLA ELIZABETH MÉNDEZ CARRIÓN

 

Page 2: Presentacion defensa

PROBLEMACONTROL INTERNO

DEFICIENTE

EN EL ÁREA DE INVENTARIOS

DE MATERIALES E INSUMOS

OBJETIVOESTABLECER UNA GUÍA DE

CONTROL INTERNO

MEJORAR EL SISTEMA

Page 3: Presentacion defensa

CAPÍTULOSCAPÍTULO I: GENERALIDADES.

CAPITULO II: CONTROL INTERNO

CAPITULO III: CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO PARA EL ÁREA DE

COMPRAS.

CAPÍTULO IV: CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO PARA SU APLICACIÓN EN

EL ÁREA DE BODEGA

CAPITULO V: GUÍA DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 4: Presentacion defensa

INTRODUCCIÓN

NO TOMARLO COMO HERRAMIENTA DE COMPROBAR ERRORES

Sino más bien considerarlo como una guía para evitar que ocurran ciertos desfases.

Es necesario que se actualicen ciertos controles

De acuerdo a las necesidades de las entidades

CONTROL INTERNO

Herramienta, por medio de la cual se obtiene resultados con relación a posibles errores.

Page 5: Presentacion defensa

CAPITULO IGENERALIDADES

ANTECEDENTES

BASE LEGAL

POLITICAS Y OBJETIVOS

ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES

MISIÓN Y VISIÓN.

Page 6: Presentacion defensa

CAPITULO IICONTROL INTERNO:

CONCEPTO E IMPORTANCIA

OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

CLASIFICACIÓN

COMPONENTES Y PRINCIPIOS

ELEMENTOS

EVALUACIÓN

MÉTODOS , RIESGOS

Page 7: Presentacion defensa

CAPITULO IIIC.I

ADMINISTRATIVO PARA EL ÁREA DE

COMPRAS

1. COMPRAS

2. IMPORTANCI

A

3. OBJETIVOS

4. PROCESO DE REQUISICIONES

5. RUTINA DESCRIPTIVA

6. FLUJOGRAMAC

IÓN

Page 8: Presentacion defensa

CAPITULO IVC.I

ADMINISTRATIVO PARA EL ÁREA DE

BODEGA

1. BODEGA

2. IMPORTANCI

A

3. OBJETIVOS

4. FUNCIONES5. INGRESO Y EGRESO DE

BODEGA

6. RUTINA DESCRIPTIVA

7. FLUJOGRAMACI

ÓN

Page 9: Presentacion defensa

CAPITULO VC.I ADMINISTRATIVO PARA

SU APLICACIÓN EN CONTABILIDAD E

INVENTARIOS

1. INVENTARIOS2. CONTROL DE INVENTARIOS

3. TAR. KARDEX

4. REGISTRO

5. CUSTODIOS Y ALMAC.

6. INGRESO DE BIENES

7. BAJA DE ACTIVOS OBSOLESC.

8. BAJA DE ACTIVOS FORTUITO.

9. TRASPASO INTERNO ACT.

10. CONSTANCIA FÍSICA

11. ADMINIS. INVENTARIOS12. CLASES DE INVENTARIOS

13. RUTINA DESCRIPTIVA.

14. FLUJOGRAMACIÓN

Page 10: Presentacion defensa

CAPITULO VI

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

Page 11: Presentacion defensa

GENERALIDADES

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

El Club “Castillo de Amaguaña”, es una Corporación Civil sin Fines de Lucro, privada para recrear a la familia, donde se puede disfrutar de la vida a través del campo y la naturaleza; un deporte favorito; una comida predilecta y sin limitaciones.

LOGRO:

SE OBTUVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL CON UN SERVICIO DE CALIDAD BASADO EN NORMAS ISO 9001:2000 AL MES DE DICIEMBRE DEL 2008.

Page 12: Presentacion defensa

POLITICA Y OBJETIVOS

POLITICA

:

•Ser un club campestre con reconocimiento internacional que busca la excelencia y la innovación en el servicio recreativo basado en el mejoramiento continuo con tecnología de vanguardia, conservando su entorno ecológico.

OBJETIVOS:

•Mejorar el servicio recreativo y familiar.

•Realizar mejoramiento continuo del talento humano.

•Unificar las áreas ecológicas con proyectos de preservación del medio ambiente.

Page 13: Presentacion defensa

BASE LEGAL Los Estatutos del Club fueron legalmente aprobados por el

Ministerio de Educación Pública y Deportes mediante Acuerdo No. 4520 de 13 de Octubre de 1972 y publicado en el Registro Oficial No. 170 del 24 de Octubre del mismo año.

La corporación ha obtenido el número de RUC 1790296601001 reconocida como Corporación Civil sin fines de lucro.

Son entidades sin fines de lucro: Las organizaciones legalmente constituidas de derecho privado

tales como: fundaciones, corporaciones, centros, asociaciones, federaciones, confederaciones, colegios profesionales, cámaras de la producción, entidades religiosas, de beneficencia, institutos;

Y demás entidades constituidas bajo el amparo de una normativa legal la cual establece que la actividad primordial de la entidad es la prestación de servicios sociales a la comunidad según el campo de actividad aprobado, y no persigan beneficio remunerativo o utilidad.

Page 14: Presentacion defensa

LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO ESTÁN OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD

• Dispone que las sociedades tienen la obligación de llevar Contabilidad.

Art. 20Ley de Régimen Tributario Interno

• Importancia de la presentación de Estados Financieros para las declaraciones correspondientes.

Art. 21Ley de Régimen Tributario Interno

• Además en el se hace constar la obligación de hacerlo.Estatuto de

constitución de le entidad sin fines

de lucro

Page 15: Presentacion defensa

ASPECTOS LEGALES DE CUMPLIMIENTO DE LA EMPRESA

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS:

Registro Único De Contribuyentes (Ruc):

Impuesto Al Valor Agregado IVA:

Cuotas De Mantenimiento Y Aportaciones Para Mantenimientos

Venta De Invitaciones: Venta De Implementos

Y Otros Servicios.

MUNICIPIO: Permiso Municipal:

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Permisos Sanitarios:

CUERPO DE BOMBEROS Cuerpo de Bomberos de

la Provincia de Pichincha

MINISTERIO DE RECURSOS LABORALES Contratos. Remuneraciones. Afiliaciones

Page 16: Presentacion defensa

ORGANIZACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN ACTUAL DEL CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA

FOTOS

Page 17: Presentacion defensa

• Ofrecer la mejor infraestructura recreativa familiar, en la cual se brinda servicios de calidad al socio en un ambiente ecológico, con honestidad, respeto y lealtad. MISIÓN

• Ser el mejor club privado del país.VISIÓN

Page 18: Presentacion defensa

IMPORTANCIA

CONTROL INTERNO

CONTROL DE LA INFORMACIÓN DE LAS OPERACIONES

LOS RECURSOS, SEAN UTILIZADOS EN FORMA

EFICIENTE

A PROMOVER EL CUMPLIMIENTO DE LAS

POLÍTICAS GERENCIALES

A DETECTAR LOS RIESGOS DE ERRORES E

IRREGULARIDADES

PRODUCIR LA INFORMACIÓN

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

OPORTUNA, CORRECTA Y CONFIABLE

Page 19: Presentacion defensa

CONCEPTO

CONTROL INTERNO

PROCEDIMIENTOS

MÉTODOS

POLÍTICAS

Efectividad y eficiencia de las

operaciones.

Confiabilidad de la información Financiera

y Administrativa

LOGRO DE LOS

OBJETIVOS

Page 20: Presentacion defensa

OBJETIVOS

PROTEGER LOS ACTIVOS DE LA

EMPRESA.

OBTENER INFORMACIÓN CORRECTA Y

CONFIABLE, ASÍ COMO LOS

MEDIOS PARA COMPROBARLA.

LOGRARA LA ADHESIÓN A LAS POLÍTICAS DE LA DIRECCIÓN DE LA

EMPRESA.”

PROMOVER LA EFICIENCIA DE OPERACIONES.

Page 21: Presentacion defensa

CARACTERÍSTICAS

Organización de manera tal que se pueda diferenciar la autoridad y la responsabilidad relativas a las actividades de la empresa.

Autorización y registro operacional de manera que sea atribución del departamento de contabilidad el hacer los registros de las informaciones y de mantener el control.

Eficiencia para evitar que en determinado tipo de operaciones intervengan cuando menos tres (3) personas para evitar fraude

Page 22: Presentacion defensa

CLASIFICACIÓN

Eficiencia de lasOperaciones.

Protección ActivosConfiabilidad de laInformación.

Control Interno Administrativo.Control Interno Contable.

Page 23: Presentacion defensa

COMPONENTES DE CONTROL INTERNO

AMBIENTE DE CONTROL

ESTABLECIMEINTO DE OBJETIVOS

AMBIENTE INTERNO

EVALUACIÓN DEL RIESGO

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

EVALUACIÓN DEL RIESGO

RESPUESTA AL RIESGO

COSO I COSO I I

Page 24: Presentacion defensa

COMPONENTES DE CONTROL INTERNO

MONITOREO MONITOREO

ACTIVIDADES DE CONTROL

ACTIVIDADES DE CONTROL

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

COSO I COSO I I

Page 25: Presentacion defensa

PRINCIPIOS DE CONTROL INTERNOAPLICABLES A:

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

RESPONSABILIDAD

SEPARACION DE

FUNCIONES

INSTRUCCIONES POR ESCRITO

ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL

SELECCIÓN DEL PERSONAL HÁBIL Y

CAPACITADO

CAPACITACIÓN CONTINUA

VACACIONES Y ROTACIÓN DEL

PERSONAL

POLIZA DE SEGUROS

PROCESOS Y SISTEMAS

APLICACIÓN DE PRUEBAS CONTINUAS

NUMERACIÓN DE DOCUMENTOS

DINERO EN EFECTIVO

CUENTAS DE CONTROL

USO DE CUENTAS

BANCARIASDISPOS.

SEG.

Page 26: Presentacion defensa

PLAN DE ORGANIZACIÓN:

PRACTICA SANA:

UN SISTEMA DE AUTORIZACIÓN Y

REGISTRO DE PROCEDIMIENTOS UN GRADO DE

IDONEIDAD DEL PERSONAL:

QUE EXISTA UNA AUDITORIA

INTERNA EFECTIVA:

PROCEDIMIENTO ADECUADO EN LA

OPERACIÓN

ELEMENTOS DE

CONTROL INTERNO

Page 27: Presentacion defensa

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

Evaluar un sistema de Control Interno, es hacer una: operación objetiva del mismo. 

A través de la interpretación de los resultados de algunas pruebas efectuadas, las cuales tienen por finalidad establecer si se están realizando correctamente y aplicando los métodos, políticas y procedimientos establecidos por la dirección de la empresa para salvaguardar sus activos y para hacer eficientes sus operaciones.

Page 28: Presentacion defensa

MÉTODOS

MÉTODOS DE CUESTIONARIO

MÉTODO NARRATIVO

MÉTODO DE FLUJOGRAMACIÓN Representación simbólica de los

procedimientos ejecutados. SIMBOLOGÍA

Page 29: Presentacion defensa

RIESGOS

IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Riesgo Inherente: Posibilidad que existan errores sustanciales en el proceso contable

Riesgo de Control: Incapacidad de los controles de prevenir o detectar errores o irregularidades.

Riesgo de Detección: Posibilidad de que haya ocurrido errores importantes en los procesos que no sean detectados.

Page 30: Presentacion defensa

COMPRAS

CONCEPTO: La compra es una operación sistemática, que se realiza para satisfacer una determinada necesidad en la que implica un proceso, sin demasiadas formalidades y recurrir a técnicas especiales, únicamente se debe tomar en cuenta que su operación sea racional como un objetivo de compra.

IMPORTANCIA: Las Compras en el ámbito tanto empresarial como industrial es la actividad más importante para cubrir las necesidades existentes con respecto a la obtención de materiales, suministros y servicios

Page 31: Presentacion defensa

OBJETIVOS.-- La función de Compras tiene como objetivos:• Reducir el nivel de

inventario.

- Combinar lotes pequeños en compra

de lotes grandes.

- Implantar control de calidad en las

compras.

- Establecer políticas de adquisición y licitación. • Mantener registro de

los productos.

Page 32: Presentacion defensa

RUTINA DESCRIPTIVA EN EL PROCESO DE COMPRAS.

RUTINA DESCRIPTIVA: FLUJOPROCESO DEL CICLO DE COMPRAS:

Elaboración de Flujogramas En términos

generales comprenderá de 3 etapas:

Revisión Preliminar

Preparación de Flujo grama

Inclusión de Información Suplementaria

DISEÑO PROPUESTO:

RUTINA DESCRIPTIVA FLUJOGRAMACIÓN:

Page 33: Presentacion defensa

BODEGA.-

En el presente capitulo se dará a conocer una propuesta de mejoramiento en la organización de los materiales e insumos que se encuentran en el área de bodega del Club Castillo de Amaguaña. Para mantener un lineamiento de manipulación de los materiales y cumplir con los objetivos general y específicos estipulados en el presente trabajo.

Page 34: Presentacion defensa

CROQUIS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA BODEGA

Page 35: Presentacion defensa

SECCIÓN QUÍMICOS:

Page 36: Presentacion defensa

SECCIÓN TUBERÍAS:

Page 37: Presentacion defensa

SECCIÓN BALDOSAS

Page 38: Presentacion defensa

SECCIÓN HERRAMIENTAS:

Page 39: Presentacion defensa

SECCIÓN OFICINA Y ARCHIVADORES:

Page 40: Presentacion defensa

SECCIÓN HERRAMIENTAS (A) Y (B)

Page 41: Presentacion defensa

PROPUESTA PARA ALMACENAR OTROS PRODUCTOS

Page 42: Presentacion defensa

PROPUESTA PARA ORGANIZAR EQUIPO DEPORTIVO

Page 43: Presentacion defensa

OBJETIVOS DE LA BODEGA

OBJETIVO GENERAL:

Administrar los materiales e insumos designados para mantenimiento del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA los cuales son considerados como parte esencial, para brindar un servicio de calidad a los socios y usuarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA BODEGA DE MATERIALES E INSUMOS:

Capacitación al personal . Área específica donde se

mantenga materiales de seguridad.

Verificar insumos y materiales entregados por los proveedores.

Vigilar el uso de químicos dentro de bodega.

Colocar rótulos necesarios en el área de bodega.

Establecer un proceso documentado de entrega de materiales en general

Page 44: Presentacion defensa

FUNCIONES

Almacenar materiales e insumos para el mantenimiento de la Sede.

Mantener los materiales e insumos en óptimas condiciones.

Mantener los materiales e insumos protegidos de incendios, robos y deterioros.

Controlar transporte de materiales.

Realizar hojas de consumo de materiales firmadas por el personal.

Vigilar que no se agote el material existente.

Descargar, ordenar, entregar, examinar, transportar, llenar ordenes de pedido y clasificar los materiales.

FUNCIÓN DE LA BODEGA EN EL CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA:

FUNCIONES DEL PERSONAL

Page 45: Presentacion defensa

PROCESO DE INGRESO

PROCESO DE EGRESOS.-

RUTINA DESCRIPTIVA

FLUJOGRAMACIÓN.-

PROCESO DE INGRESOS Y EGRESOS DE BODEGA

RUTINA DESCRIPTIVA DEL PROCESO EN BODEGA

Page 46: Presentacion defensa

CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO PARA SU APLICACIÓN EN CONTABILIDAD E

INVENTARIOS

INVENTARIOS:

Controla todo lo referente a adquisiciones y Consumos de materiales para mantenimiento, limpieza, reparación, construcciones y suministros de oficina tanto para la sede en Amaguaña y Oficinas Administrativas.

Page 47: Presentacion defensa

CONTROL DE INVENTARIOS: Conteo físico de los inventarios. Confrontar los inventarios. Mantenimiento eficiente de

compras, recepción y procedimientos de destino para su utilización.

Almacenamiento del inventario. Permitir el manejo del inventario. Realizar entrega de mercancías

únicamente con requisiciones autorizadas.

Toda baja de materiales y bienes en existencia, por daño, pérdida u obsolescencia, deberá ser debidamente autorizada.

Abastecerse de suficiente inventario de materiales e insumos.

No conservar un inventario almacenado en tiempo excesivo.

Toda adquisición de materiales deberá contar con la autorización.

Se llevará un control sobre la localización de todos los materiales.

Los auxiliares de inventarios perpetuos deben conciliarse periódicamente.

Los registros de inventarios serán verificados, por lo menos anualmente.

Se fijarán límites máximos y mínimos para las existencias que deben mantenerse en el almacén

Page 48: Presentacion defensa

NORMAS DE CONTROL INTERNO SOBRE EL ACTIVO CORRIENTE INVENTARIOS DEL CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA:

Tarjetas de control individual de existencias (Kardex).

Conciliación entre Kardex y mayor principal.

Constataciones físicas trimestrales.

Toda adquisición de materiales autorización de Gerencia.

La recepción de materiales. La salida de materiales de

bodega requerirá autorizada

Se llevará un control sobre la localización de los inventarios.

Se establecerá el sistema de inventarios a través del método promedio.

Toda baja de materiales y bienes en existencia, por daño, pérdida u obsolescencia, deberá ser debidamente autorizada por gerencia.

Page 49: Presentacion defensa

NORMAS DE CONTROL INTERNO SOBRE EL ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS FIJOS DEL CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA:

Se llevará un registro auxiliar.

Los activos fijos se encontraran bajo custodia.

Se realizarán cada trimestre inventarios físicos.

Se deberá identificar con código de barras.

Se deberá conciliar los periódicamente los auxiliares de Propiedad planta y Equipo.

Todo equipo o vehículo se usará para servicio propio de la entidad.

Al finalizar cada trimestre el departamento de contabilidad deberá presentar el reporte actualizado de los activos fijos.

Page 50: Presentacion defensa

MODELO DE CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS PARA SER APLICADO EN EL CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA.

El presente cuestionario de control interno será aplicado y tomado en consideración al momento de realizar la evaluación de control interno a ser aplicado por el grupo que serán designados de entre los socios principales. Quienes serán los representantes que cumplirán con la labor del Control Internos de la Cuenta Inventarios.

MODELO DE CUESTIONARIO

Page 51: Presentacion defensa

TARJETAS KARDEX PARA CONTROL DE EXISTENCIAS:

CONCEPTO: Registro de ingresos y consumos de suministros y materiales.

K Á R D E X Nº: 000

MATERIAL: CÓDIGO: MED: METODO:

PROMEDIO

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIA

S

c v/u v/t c v/u v/t c v/u v/t

Page 52: Presentacion defensa

METODO DE VALORACIÓN DE LOS INVENTARIOS

FIFO

• P.E.P.S• Integrado por

las compras mas recientes y esta valorizado a los costos también mas recientes.

LIFO

• U.E.P.S• Reconocimien

to de los costos más recientes de los artículos vendidos

PROMEDIOPONDERADO

• Valor promedio de mercaderías.

• Con este sistema se logra que los inventarios se mantengan siempre al día, llevando kárdex para el registro de entradas, salidas y saldos

Page 53: Presentacion defensa

PROCEDIMIENTO DE CONTROL INTERNO PARA EL REGISTRO DE MATERIALES.

Solicitud de Materiales y Recepción de Materiales.

Registro de materiales en el Kardex.

Consumo de Materiales e Insumos.

Page 54: Presentacion defensa

CONSTANCIA FÍSICA Permitirá constatar físicamente la existencia del

material e insumos que posee la Corporación.

Conciliación entre la toma física de activos fijos y registro de los mismos.

Planificación para realizar la constatación física de inventarios.

Proceso de la información proporcionada por el sistema.

Codificación de los bienes.

Page 55: Presentacion defensa

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo de inventario tenga la empresa.

FINALIDAD.- Minimización de la inversión en inventarios, utilización continua de los materiales e insumos en inventario.

CLASES DE INVENTARIOS:

Inventario Inicial. Inventario Físico. Inventario Máximo. Inventario Mínimo. Inventario Final.

Page 56: Presentacion defensa

FLUJOGRAMACIÓN

FLUJOGRAMA DEL ÁREA DE INVENTARIOS COMO GUIA PARA EL CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA.

Page 57: Presentacion defensa

TRANSPORTE MOVIMIENTOPUNTO DE DECISIÓN

PROCESOPROCESO ALTERNATIVODATOS

DOCUMENTOS

MULTIDOCUMENTOS

Page 58: Presentacion defensa

TERMINADOR

OPERACIÓN MANUAL

CONECTORCONECTAR FUERA DE PÁGINAY

O

INTERCALAR

Page 59: Presentacion defensa

ORDENAR

EXTRACTO

CONVINARDATOS CONVINADOSRETRASO

Page 60: Presentacion defensa
Page 61: Presentacion defensa
Page 62: Presentacion defensa
Page 63: Presentacion defensa
Page 64: Presentacion defensa
Page 65: Presentacion defensa
Page 66: Presentacion defensa
Page 67: Presentacion defensa
Page 68: Presentacion defensa
Page 69: Presentacion defensa
Page 70: Presentacion defensa
Page 71: Presentacion defensa
Page 72: Presentacion defensa
Page 73: Presentacion defensa
Page 74: Presentacion defensa
Page 75: Presentacion defensa
Page 76: Presentacion defensa

AMBIENTE DE

CONTROL

MANUALES, PROCEDIMIEN

TOS, POLÍTICAS,

ETC.

INTEGRIDAD Y VALORES

ÉTICOS

MÉTODOS Y ESTILOS DE DIRECCI{ON

E3TRUCTURA ORGANIZATIV

AADMINISTRAC

IÓN DE RECURSOS HUMANOS

Page 77: Presentacion defensa

EVALUACIÓN DEL RIESGO

SEGUIMIENTO Y

CONTROL AL RIESGO.

OBJETIVOS DE LA

ENTIDAD

IDENTIFICACIÓN Y

EVALUAC DELÓN DEL

RIESGO

Page 78: Presentacion defensa

ACTIVIDADES DE

CONTROL

ROTACIÓN DEL

PERSONAL EN ÁREAS

CLAVES.

COORDINACIÓN ENTRE LAS ÁREAS Y LOS

DOCUMENTOS

NIVELES DEFINIDOS DE

AUTORIZACIONES Y SEPARACION DE FUNSIONES

INDICADOR DE

DESEMPEÑOCONTROL DE LA TECN. DE

LA INFOR.ACCESO RESTRINGIDO A LOS RECURSOS

ACTIVOS Y REGISTROS.

Page 79: Presentacion defensa

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

INFORMACIÓN

COMUNICACI{ON

Page 80: Presentacion defensa

SUPERVISIÓN Y

MONITOREO

SUPERVISIÓN

MONITOREO

Page 81: Presentacion defensa

ESTADOS FINANCIEROS