11
CONCEJO EDUCATIVO CASTILLA Y LEÓN. JORNADA ABIERTA. PLAN DE CHOQUE, PARAR LA LOMCE. M. Jesús de la Calle y Rocío Anguita FORO SEVILLA: POR OTRA POLÍTICA EDUCATIVA HTTP://POROTRAPOLITICAEDUCATIVA.ORG Valladolid, 29 Septiembre 2015

Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

CONC

EJO

EDUC

ATIV

O CA

STIL

LA Y

LEÓ

N.JO

RNAD

A AB

IERT

A. P

LAN

DE C

HOQU

E,

PARA

R LA

LOM

CE.

M. Jesús de la Calle y Rocío Anguita

FORO SEVILLA: POR OTRA POLÍTICA EDUCATIVAHTTP://POROTRAPOLITICAEDUCATIVA.ORG

Valladolid, 29 Septiembre 2015

Page 2: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

Qué es el Foro Sevilla Grupo de profesorado universitario del área de Didáctica

y Org. Escolar: Gimeno Sacristán y Carmen Rodríguez. Primer Encuentro y primer manifiesto: Sevilla, 2012:

https://porotrapoliticaeducativa.files.wordpress.com/2013/01/por-otra-politicaeducativa.pdf

Se está fraguando la LOMCE. Promover debate nacional. Papel escuela pública. Aspectos a debatir: calidad, fracaso,… Autonomía de los centros y dirección. Profesorado Comunidades Autónomas, servicios, ciudadanía Segregación, itinerarios, evaluación.

2

Page 3: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

Segunda declaración (febrero, 2014)

“La LOMCE: una amenaza para la escuela pública”https://porotrapoliticaeducativa.files.wordpress.com/2014/02/segunda-declaracic3b3n-foro-de-sevilla4.pdf

Reducción de la inversión educativa. Privatización de la educación. Segregación como meta y selectividad interna. Recentralización y pérdida de autonomía. Llamada a la resistencia

3

Page 4: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

Documento “Bases para una ley” (2015)

dD

Proceso participado de discusión y debate no sólo on-line sino también presencial. Madrid, junio, 2015.Acuerdo Social y político educativo: Colectivos Sociales: Amesti Educació, Asamblea Marea Verde Madrid, Colectivo Infancia,

Foro de Sevilla, Junta de Portavoces de Educación Infantil, Proyecto Roma, Plataforma Crida de Islas Baleares, Yo Estudié en la Pública y Stop Ley Wert/La Educación que nos une, incluye: ATTAC España, OXFAM Intermón, Confederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica, Europa Laica, Plataforma 0-6, Ecologistas en Acción, Foro Mundial de Educación, Juventud sin Futuro, Red IRES, Rosa Sensat.

Sindicatos de Estudiantes: Sindicato de Estudiantes y Federación de Estudiantes Progresistas del Estado.

Asociaciones de Madres y Padres: Confederación Española de Padres y Madres del Alumnado.

Organizaciones Sindicales: Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, Confederación Stes-Intersindical, CGT Madrid.

Partidos Políticos: Partido Socialista Obrero Español e Izquierda Unida.

4

Page 5: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

Documento “Bases para una ley” (2015)

1. Principios y finalidades: Derecho a la educación desde el nacimiento y a lo largo

de toda la vida, así como en los principios de igualdad, laicidad, diversidad, inclusión, sostenibilidad, autonomía, convivencia, participación democrática, solidaridad, antiautoritarismo, coeducación y escuela pública.

Las finalidades de la educación que queremos, priorizan la formación intelectual para comprender el mundo en el que vivimos y participar en su mejora.

2. La educación como un derecho: Oferta suficiente de escolarización pública y gratuita de 0 a 18

años Red única de centros de titularidad y gestión pública:

supresión progresiva financiación centros concertados. Auditoría de la escuela privada y pública.

5

Page 6: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

Documento “Bases para una ley” (2015)

3. Educación Infantil, Primaria y Secundaria: Favorecer la escolarización temprana, universalizando una oferta

gratuita de calidad: red pública de centros de educación infantil. Rebajar ratios de alumnado/grupo a estándares internacionales. Ampliar dotación personal docente y otros profesionales. Proporcionar servicios y recursos suficientes para que todo el

alumnado reciba los apoyos necesarios. Evitar la clasificación y selección temprana del alumnado Establecer medidas de protección y promoción social contra el

absentismo escolar. Promover medidas de apoyo y refuerzo. Repetición como excepción. Crear pasarelas entre niveles: facilitar acceso a cualquier estudio y

titulación de la ESO.4. FP y Educación de Personas Adultas:

Red pública de centros integrados de FP. Extender la red pública, dependiente de Educación

6

Page 7: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

Documento “Bases para una ley” (2015)

5. Educación Inclusiva: Gratuidad en el acceso a la educación. Organización del centro y del currículum desde la

inclusión. El carácter plurinacional del Estado español. Plan de medidas para favorecer el éxito escolar de

todo el alumnado en la educación obligatoria. Contextos educadores.

6.Currículo sin idearios particulares: Laico, para la vida, pluricultural, integral,

adaptado al contexto, conocimiento abierto y compartido, no competitivo y ecológico.

7

Page 8: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

Documento “Bases para una ley” (2015)

7. Profesorado comprometido y reconocido: Estatuto del Profesorado. Formación inicial con sólida formación práctica y

pedagógica. Selección profesorado: pruebas rigurosas que incluyan

conocimientos profesionales y una evaluación de la inmersión a la práctica guiada por tutores seleccionados.

Formación permanente: una parte obligatoria y dentro del horario lectivo.

Innovación educativa: Potenciar y reconocer las actuaciones del profesorado innovador.

Carrera docente: incentivos y modelo de promoción profesional.

8

Page 9: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

Documento “Bases para una ley” (2015)

8. Autonomía pedagógica y participación educativa en la organización escolar: Autonomía de los centros en la organización interna,

pedagógica. Autonomía pedagógica del profesorado y la dirección. Ley de participación educativa. Promoción del asociacionismo y la participación democrática

de estudiantes y AMPAS. Articular mecanismos de participación entre el profesorado y

familias en el aula. Dirección representativa y colegiada, voluntaria y renovable. Integración del contexto social en la dinámica educativa. Apertura de centros fuera del horario escolar al contexto

social.

9

Page 10: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

Documento “Bases para una ley” (2015)

9. Evaluación educativa para la mejora: Las evaluaciones externas servirán para recabar

información sobre programas y políticas educativas. Los centros recibirán apoyos para la realización de

evaluaciones que conduzcan a la mejora de sus programas educativos.

Los Servicios de Inspección Educativa desarrollarán funciones de asesoramiento y apoyo a la comunidad educativa.

10. Financiación garantizada constitucionalmente: Constitucionalizar el PIB dedicado a educación: 7% del PIB. Fondo de Compensación Educativa. Gratuidad de la enseñanza básica

10

Page 11: Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra la LOMCE

CONC

EJO

EDUC

ATIV

O CA

STIL

LA Y

LEÓ

N.JO

RNAD

A AB

IERT

A. P

LAN

DE C

HOQU

E,

PARA

R LA

LOM

CE.

M. Jesús de la Calle y Rocío Anguita

FORO SEVILLA: POR OTRA POLÍTICA EDUCATIVAHTTP://POROTRAPOLITICAEDUCATIVA.ORG

Valladolid, 29 Septiembre 2015