5
Equipo N. 3 Integrantes: Anzola Juan Carlos Carrera Virginia Hobling Carlos Lovera Valery Moreno Jean La Cruz Mileivy

Presentacion grupo 3 ultima redes sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion grupo  3 ultima redes sociales

Equipo N. 3

Integrantes:

Anzola Juan Carlos

Carrera Virginia

Hobling Carlos

Lovera Valery

Moreno Jean

La Cruz Mileivy

Page 2: Presentacion grupo  3 ultima redes sociales

QUE SON LAS REDES SOCIALES

Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

Red social también se suele referir a las plataformas en Internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio para satisfacer las necesidades de los usuario que se conecta a ella para buscar cualquier tipo de información.

Page 3: Presentacion grupo  3 ultima redes sociales

COMO EVOLUCIONA LAS REDES SOCIALES

Internet nació en tiempos de la Guerra Fría, Norteamérica tenía la necesidad de tener varios ordenadores dentro de su territorio conectados por si era necesario un ataque.

En 1997 nace Sixdegrees que podría considerarse un intento prematuro de crear una red social.

En 1999 se creó Livejournal.com que fue de los primeros en ofrecer blogs y diarios en línea.

En 2001 nace Ryce.com, la primera red social especializada . en 2002 Friendster que era la primera en incorporar un sistema

inteligente que agrupaba a los usuarios según sus gustos. Desde 1997, las redes sociales se han convertido en una actividad

sociológica inigualable y ha crecido exponencialmente hasta llegar al fenómeno.

Page 4: Presentacion grupo  3 ultima redes sociales

VENEZUELA SE VUELCA HACIA LAS REDES SOCIALES

Los venezolanos se han volcado hacia las redes sociales, en línea con la tendencia mundial de una web más participativa, lo que se ha denominado la Web 2.0, en la que se ve un cambio notorio en los hábitos de uso de Internet

En sus inicios, la web se reducía al despliegue de información y los usuarios eran en su mayoría consumidores pasivos de información. La gran facilidad que ofrecen los buscadores era usada para leer los periódicos en línea y consultar los documentos colocados por universidades y organizaciones diversas.

Con el nuevo siglo comenzaron a aparecer herramientas de autoría muy fáciles de usar, entre ellas los blogs o bitácoras web que se diferenciaban de las páginas en que podían armarse en minutos y que consistían en una serie de comentarios cronológicos con enlaces a sitios web y otros blogs a los cuales se podían añadir fotografías, videos, o presentaciones

Cuando se habla de redes sociales en Venezuela, en la actualidad, inmediatamente

surgen Facebook y Twitter como temas principales

Page 5: Presentacion grupo  3 ultima redes sociales

DATOS CURIOSOS

Espiñeira, Sheldon y Asociados que representan a la empresa de consultoría y auditoría Price Waterhouse $ Coopers (Pwc), ofrece cifras actualizadas que reflejan el gran impacto de estas redes.

En Twitter, por ejemplo, hay 200 millones de usuarios en escala global y un millón de usuarios estimados en Venezuela.

El 27% de los usuarios de Twitter accede diariamente a esa red, 25% de ellos sigue al menos a una marca, 52% twitea al menos una vez al día, y 37% accede desde un teléfono al sistema de mensajes de 140 caracteres.

En el caso de Facebook hay 6,3 millones de usuarios mayores de 18 años en el país, de los cuales 41% accede a diario; 40% sigue a una marca, sólo 12% actualiza su estatus diariamente y 30% interactúa usando un celular.

Linked In es menos popular (100 millones totales, 500 mil en Venezuela) pero tiene un foco preciso hacia la divulgación e intercambio de perfiles profesionales. "El amigo de tu amigo en Linked In es tu próximo jefe" dice un popular lema sobre esta red.

http://www.youtube.com/watch?v=hHHkgqwQjrg