13
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA DOCENCIA Anaís Aluicio Patricia Santana Magíster en Educación y Docencia Universitaria Módulo: Nuevas TICs en Educación Profesor: Gçuillermo arancibia y Freddy Chávez

Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA DOCENCIA

Anaís AluicioPatricia Santana

Magíster en Educación y Docencia UniversitariaMódulo: Nuevas TICs en EducaciónProfesor: Gçuillermo arancibia y Freddy Chávez

Page 2: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Nuestra práctica educativa

Participación y dinamismo.

Horizontalidad y Confianza.

Interacción.

Trabajo en equipo.

Aplicación de conocimientos

Extra e intracurricularidad.

Clases expositivas.

Page 3: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Potenciación de la docencia a través de las TIC

Trabajo en grupos.

Aprendizaje cooperativo.

Mayor motivación.

Aprendizaje autónomo, signifi

cativo y perdurable.

Economía de tiempo.

Monitoreo remoto.

Page 4: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

¿Qué TIC usaría en clases?

Medios audiovisuales.

Presentaciones en PPT.

Blog.

Videos.

Page 5: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Aprendizaje basado en CasosLos “pro”:

Flexibilidad y facilidad en la transmisión de contenidos.

Facilidad en la interacción con los alumnos

Posibilita el intercambio de información con los alumnos.

Se puede monitorear la actividad que realizan los alumnos en cualquier momento.

El espacio virtual es de fácil creación.

Se puede organizar toda la información del caso en el espacio virtual.

Page 6: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Aprendizaje basado en CasosLos “pro”:

El aprendizaje se hace más atractivo y eficiente.

El acceso al material didáctico es más amigable.

Pueden interactuar el docente con sus alumnos en cualquier instancia.

Es de fácil corrección, actualización, y recolección de tareas.

Facilita la interacción con grupos de gran tamaño.

Se desarrolla un aprendizaje positivo y más rápido respecto del caso.

Page 7: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Aprendizaje basado en CasosLos “contra”:

Todos los alumnos deben tener acceso a Internet, ordenador y correo electrónico.

El conocimiento de los alumnos sobre la utilización de la plataforma.

El docente debe tener conocimiento y experiencia sobre el tema relacionado con el caso.

Mantener un equilibrio en los tiempos empleados en todos los grupos para las diferentes fases.

Motivar a los estudiantes.

Diseñar una hoja clara y de fácil manejo con los pasos a seguir y las fechas estipuladas.

Page 8: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Aprendizaje basado en WebQuest. Los “pro”:

Permite desarrollar un tema específico en un tiempo corto.

Permite la interacción con alumnos a distancia.

El alumno es autónomo en su proceso de aprendizaje.

La metodología es flexible.

El aprendizaje se hace más atractivo y eficiente

Facilidad en la interacción con los alumnos

Page 9: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Aprendizaje basado en WebQuest. Los “pro”:

Posibilita el intercambio de información con los alumnos.

Se puede monitorear la actividad que realizan los alumnos en cualquier

momento.

El espacio virtual es de fácil creación.

El docente participa en forma activa en la confección de Webquest.

El docente responde en el blog las interrogantes de sus alumnos en forma

rápida y eficiente.

Page 10: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Aprendizaje basado en WebQuest. Los “contra”:

El conocimiento de los alumnos sobre la utilización de la plataforma.

Disponibilidad de equipamiento para los alumnos.

Periodo de adaptación.

Motivación tecnológica efímera.

Volatilidad de contenidos en Internet.

Dependencia de la tecnología.

Poseer habilidades lectoras.

Cambio en su rol docente.

El temor tecnológico.

Page 11: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Aprendizaje por Proyectos (ApP). Los “pro”:

Permite trabajar a distancia con los

alumnos.

Aumentar el conocimiento en el

uso de las TIC.

Posibilidad de reflexionar sobre la

construcción de proyectos.

La evaluación es autentica fácil y

rápida, generalmente al final del proceso.

Acceso a todo tipo de información.

Actualización de sus prácticas en el aula.

Metodología flexible, en la

solución de problemas.

Page 12: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Aprendizaje por Proyectos (ApP). Los “pro”:

Las metas son explicitas.

Presenta contenidos claros.

y procesos de evaluación auténticos.

El aprendizaje se hace más atractivo y

eficiente

Facilidad en la interacción con los

alumnos

Posibilita el intercambio de

información con los alumnos.

Se puede monitorear la actividad que

realizan los alumnos en cualquier momento.

Page 13: Presentación modelo de gestión de conocimiento en la docencia

Aprendizaje por Proyectos (ApP). Los “contra”:

El tiempo que involucra la planificación, programación

del proyecto.La definición de objetivos.

Explicación de las reglas para realizar el trabajo

grupal.

Composición de los grupos para evitar el liderazgos que

terminen con la participación.

Tiempo involucrado en la recepción de ideas y

opiniones para la selección del proyecto.

Disponibilidad de equipamiento para los

alumnos.

El conocimiento de los alumnos sobre la utilización

de la plataforma.