10
GRUPO II Tema: Recursos en las empresas de salud Subtemas: recursos núcleo, recursos de apoyo Cátedra: Administración de Empresas de Salud – Grupo 10102 Integrantes: Jhon Alvarado Sandra Burgos Arias Jonatan Molina Portillo Natalia Rojas Sánchez

Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II

GRUPO IITema: Recursos en las empresas de saludSubtemas: recursos núcleo, recursos de

apoyoCátedra: Administración de Empresas de Salud – Grupo

10102

Integrantes: • Jhon Alvarado• Sandra Burgos Arias• Jonatan Molina Portillo• Natalia Rojas Sánchez

Page 2: Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II

El SGSSS, como sistema, consiste en el flujo de procedimientos que transforman

Recursos:- Financieros- Conocimiento- Tecnología

y producen resultados de bienestar para la comunidad

Que pueden identificarse, entre otros, mejores condiciones sanitarias, mejoramiento en el bienestar y en la calidad de vida.

FLUJO DE PROCEDIMIENTO

Page 3: Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II

FUENTE DE RECURSOS EN SALUD

Régimen Contributivo

Régimen Subsidiado

SOAT

Presupuesto General de la Nación

Otras fuentes

Page 4: Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II

  

Concepto

Once doceavas 2012 Once doceavas 2013Variacion Oncedoceavas 2013 -

2012

 Participación

 Monto

 Participación

 Monto  

1. Total SGP para Salud. 100,00% 5.501.744 100,00% 5.872.011 6,73%

1.1. Subsidios a lademanda (Continuidad)

 65,53%

 3.605.293

 65,53%

 3.847.929

 6,73%

1.2. Salud Pública 10,00% 550,174 10,00% 587,201 6,73%

 1.3. Prestación de servicios a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y actividadesno cubiertas con subsidios a la demanda

      

24,47%

      

1.346.277

      

24,47%

      

1.436.881

      

6,73%

Fuente: Documento Conpes 160 – Sistema General de Participaciones - Salud – vigencia 2013

Cuadro 1. Participación de recursos SGP para Salud, vigencia 2013

Page 5: Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II

Gráfico 1. Liquidación mensual de afiliados régimen subsidiado 2012 los 10 departamentos con mayores

recursos

Page 6: Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II

Gráfico 2. Los distritos y municipios con mayores recursos destinados al R. Subsidiado en los 10 departamentos más

representativos (liquidación salud 2012 – Depto. municipio).

Fuente: Gráfico elaborado por el Despacho del Vicecontralor General de la República

Page 7: Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II

*Cifras de millones de pesosFuente: Gráfico elaborado por el Despacho del Vicecontralor General de la República

Gráfico 3. Ranking de las EPS que más recibieron recursos de la salud por los 10 departa- mentos más representativos.

Page 8: Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II
Page 9: Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II

CONCLUSIONES

1. Los recursos destinados a la salud de los colombianos más pobres no han tenido un crecimiento significativo producto del esfuerzo fiscal y al contrario como proporción del PIB han continuado decreciendo frente a la década pasada.

2. Continúa siendo inferior el per cápita del Régimen Subsidiado frente al del Régimen Contributivo, con lo cual estamos aún lejos de la equidad en el sistema de salud.

3. Las EPS que son objeto de medidas especiales por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, continúan con un elevado volumen de afiliación en los dos regímenes en diferentes regiones del país, situación que no solo genera riesgos frente a la calidad de la atención a los usuarios, también es potencialmente generadora de riesgos en materia financiera para los proveedores de los servicios, aspectos que deberían ser atendidos proactivamente por las autoridades pertinentes.

Page 10: Presentación: Recursos en las Empresas de Salud - Grupo II

BIBLIOGRAFÍA

o Ley 1608 de 2013

Cibergrafía:

http://www.contraloriagen.gov.co/documents/155638087/171664330/Final_+Informe_salud_9.pdf/e1903a2f-7f25-4af2-8cd4-e50a021573f2