17
“CONSULTAS SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PARAGUAY EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA” Reunión de trabajo Jueves 19 de noviembre de 2009 Gran Hotel del Paraguay. Asunción - Paraguay

Presentación VertebrALCUE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lanzamiento oficial del Proyecto VertebrALCUE en la ciudad de Asunción, el día 19 de noviembre de 2009 a los stakeholders internos y externos en el Gran Hotel del Paraguay.

Citation preview

Page 1: Presentación VertebrALCUE

“CONSULTAS SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR EN PARAGUAY EN EL

MARCO DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN

ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE

Y LA UNIÓN EUROPEA”

Reunión de trabajoJueves 19 de noviembre de 2009

Gran Hotel del Paraguay.Asunción - Paraguay

Page 2: Presentación VertebrALCUE

P R O G R A M A A L F A

El programa ALFA de la Comisión Europea, que es la iniciat iva más importante de la UE en sus relaciones de cooperación académica con América Latina, nació en 1994 con el objet ivo de reforzar la cooperación entre ambas regiones en el ámbito de la educación superior.

En la actualidad, su marco de referencia es el objet ivo de construir un Espacio Común de Educación Superior entre Europa, América Latina y el Caribe.

Las prioridades de ALFA II I, más allá de la constitución de un Espacio Común de Educación Superior entre la UE y América Latina, son la modernización del sistema de Educación Superior en América Latina, el refuerzo de la relación universidad-sociedad y la cohesión social.

Page 3: Presentación VertebrALCUE

P R O YE C T O V E R T E B R A L C U E

• El proyecto VertebrALCUE es el proyecto ALFA más importante en términos de recursos aprobado hasta el momento: € 3,75 mil lones por 3 años: 2009-2011.

• Involucra a 17 países:

América Latina : Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, México, Nicaragua, Costa Rica, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela.Europa : Ital ia, España, Portugal y Austria.

• Participan 32 instituciones.

Page 4: Presentación VertebrALCUE

4

LA REDArgentina:

Flacso-Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad de Bologna.

Bolivia: CEBEM, Universidad Loyola.

Brasil: Universidade de Sao Paulo, Instituto de Planejamiento

Educacional, Centro Edelstein.Chile:

Universidad Austral de Chile, Universidad Central de Chile.Colombia:

ASCUN, Universidad Antonio Nariño.Costa Rica:

Universidad Nacional.Ecuador:

Flacso Ecuador, Univ. Técnica Particular de Loja.México:

ANUIES, Universidad Autónoma Metropolitana, Flacso- México

Page 5: Presentación VertebrALCUE

5

Nicaragua: Universidad Centroamericana.

Paraguay : Universidad Autónoma de Asunción UAA. Centro de Estudios de

Derecho, Economía y Polít ica CEDEP, Perú:

Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Peruanos.Uruguay:

Universidad de la República.Venezuela:

Universidad Simón Bolívar.Austria:

Karl-Franzens University of Graz.Ital ia:

Unibo, Scienter.Portugal:

Universidade de Coimbra.España:

Universidad de Granada, Universidad Politécnica de Valencia, F. Universitat-Empresas de les Iles Baleares.

LA RED

Page 6: Presentación VertebrALCUE

P R O YE C T O V E R T E B R A L C U E

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO VERTEBRALCUE

1. El refuerzo institucional y la integración de las insti tuciones de educación superior a nivel latinoamericano;

2. La promoción del Espacio Común de Educación Superior entre la UE y América Latina a través de la constitución de, al menos, 25 ALCUE Units, a nivel local, nacional o regional;

3. La promoción y la consolidación de las relaciones entre universidades-gobiernos locales-empresas-organizaciones de la sociedad civi l , con la f inalidad de reforzar la relación universidad-sociedad, contribuyendo a la cohesión social y al desarrollo local-global.

Page 7: Presentación VertebrALCUE

ALCUE Units

El principal instrumento son las ALCUE Units que se desarrollarán en las distintas instituciones que participan del proyecto y en los distintos niveles de actuación.

• NACIONAL.• REGIONAL, MULTIPOLAR.• BI REGIONAL, MULTILATERAL.

El programa también se desarrolla en torno a áreas temáticas consideradas relevantes por el proyecto.

P R O YE C T O V E R T E B R A L C U E

Page 8: Presentación VertebrALCUE

• DEL ALCUE UNIT A LA COOPERACIÓN BIREGIONAL

ALCUE UNITS

ALCUE NATIONAL

COORDINATION UNITS

ALCUE REGIONAL

MULTIPOLAR COORD. UNITS

EULA

ALCUE BILATERAL-

MULTILATERAL COOPERATION

ALFA THEMATIC

NETWORKS

P R O YE C T OV E R T E B R A L C U E

Page 9: Presentación VertebrALCUE

• PRINCIPALES FASES

State of Art Review Stakeholders Involvement

Workshop “Toward an

ALCUE cooperation

infrastructure

Action plan for Piloting

and Evaluation

“ALCUE Unit”

National Cooperation

Unit

Regional Multipolar

Cooperation

Thematic Networks

BI-lateral MULTI-lateral

cooperation

EVALUAT

ION

Green

Paper on

ALCUE

CONFERENCE

P R O YE C T OV E R T E B R A L C U E

Page 10: Presentación VertebrALCUE

A C TIV ID A D E S 2 0 0 9V E R T E B R A L C U E

- Estado de la cuestión sobre la cooperación en materia de educación superior en Europa, América Latina y el Caribe.

- Reuniones de trabajo:

- Buenos Aires (Argentina), febrero.

- Heredia (Costa Rica), junio.

- Buenos Aires (Argentina), octubre.

3. International Workshop (Buenos Aires, octubre).

4. Desarrollo de las ALCUE Unit.

Page 11: Presentación VertebrALCUE

Estado de la cuestión sobre la cooperación en materia de educación superior en Europa, América Latina y el Caribe

D. REFLEXIONES CON VISTAS A LOS OBJETIVOS DE VERTEBRALCUE

C1.3 LA COOPERACION EN REDES

C1.2 LA COOPERACION A NIVEL INSTITUCIONAL

C1.1 LAS EXPERIENCIAS INDIVIDUALESC.1 BUENAS PRACTICAS DE COOPERACION ACADEMICA A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS

B3.2 LAS REDES DE COOPERACION BI-REGIONAL

B3.1 COOPERACION BI-REGIONAL A NIVEL DE ESTADOS: EL PROCESO ALCUEB3. COOPERACCION BI-REGIONAL

B2.2 REDES DE COOPERACION LATINOAMERICANAS

B2.1 ACTORES INSTITUCIONALES DE LA COOPERACION LATINOAMERICANA: POLITICAS PÚBLICAS, EL SISTEMA UNIVERSITARIO Y LAS AGENCIAS DE ACREDITACION Y CERTIFICACION

B2. AMERICA LATINA

B1.2 REDES DE COOPERACION EUROPEAS

B1.1 COOPERACION EUROPEA A NIVEL DE ESTADOSB1.EUROPA

A. INTRODUCCIÓN

Page 12: Presentación VertebrALCUE

Estado de la cuestión sobre la cooperación en materia de educación superior en Europa,

América Latina y el Caribe

REFLEXIONES CON VISTAS A LOS OBJETIVOS DE VERTEBRALCUE

Elementos de diagnóstico:

• Espacio ALCUE de Educación Superior: se identifican interacciones asimétricas: entre regiones, dentro de cada region y entre ámbito académico y político.

• Integración de la educación superior en América Latina: existe una alta heterogeneidad y desconfianza entre las IES; el financiamiento es inestable (afectando continuidad y actividades de redes); la comunicación y la diseminación de la información son limitadas.

• Relación universidad – sociedad: hay limitadas actividades sobre el tema, vinculadas a la función de extensión; inestabilidad del financiameinto. Temas principales: política social, vinculación con el sector empresario, sindical y de cooperativas.

Page 13: Presentación VertebrALCUE

Estado de la cuestión sobre la cooperación en materia de educación superior en Europa, América Latina y el Caribe

Oportunidades de acción de VertebrALCUE:

•Espacio ALCUE de Educación Superior: - promover enfoque bottom up- crear una plataforma para el diálogo, fomentar el intercambio de información- promover vinculación con stakeholders locales

• Integración de la educación superior en América Latina: - desarrollar el potencial de redes para intercambio de información y transparencia- articular el trabajo de los distintos actores para impulsar la convergencia en el área de educación superior;

• Relación universidad – sociedad: - fomentar la transversalidad (enseñanza, investigación y extensión);- identificacion de necesidades de stakeholders y financiamiento estable.

Page 14: Presentación VertebrALCUE

R e u n io n e s d e t r a b a jo

1. Buenos Aires (Argentina), febrero.• Presentación del proyecto;• Presentación de WPs;• Presentación del calendario del primer año de

trabajo.2. Heredia (Costa Rica), junio.

• Presentación de experiencias de cooperación de los partners;

• Presentación de primeros capítulos del documentos sobre el “Estado de la cuestión”;

• Presentación de resultados de reuniones con stakeholders.

3. Buenos Aires (Argentina), octubre.• Discusión borrador documento sobre el “Estado de la

cuest ión”;• Definición de pautas e instrumentos para el diseño de

ALCUE Units;• Estrategia de seguimiento y monitoreo de las ALCUE

Units.4. San Pablo (Brasil), marzo 2010.

Page 15: Presentación VertebrALCUE

In t e r n a t io n a l W o r k s h o p

Sesiones

• Hacia una nueva relación entre Europa y América Latina.

• Bases estructurales para la construcción del espacio ALCUE de educación superior.

• Presentación del Estado de la cuestión sobre la cooperación regional y bi-regional en el ámbito de la educación superior.

• Discusión en grupos de trabajo sobre el documento del “Estado de la cuestión…”.

Page 16: Presentación VertebrALCUE

Desarrollo de las ALCUE Units

Parámetros

• Estructura jerárquica.• Funciones.• Objetivos estratégicos.• Organización interna.• Áreas de acción.• Stakeholders.

Page 17: Presentación VertebrALCUE

STAKEHOLDERS

GRACIAS

AGUYJE