11
Universidad de Sonora Campus Cajeme Lic. en Medicina SALUD PÚBLICA I. DR. DAVID LÓPEZ DEL CASTILLO SÁNCHEZ PREVALENCIA DEL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PREVIO AL EMBARAZO EN MUJERES MENORES DE 20 AÑOS • Cruz Nieblas Luis Antonio • Félix Castro Valeria • Gutiérrez Isiordia Jesús Javier • Rascón Sánchez Cristina Anahí • Valenzuela Torrentera José de Jesús

Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Universidad de Sonora

Campus CajemeLic. en Medicina

SALUD PÚBLICA I.

DR. DAVID LÓPEZ DEL CASTILLO SÁNCHEZ

PREVALENCIA DEL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

PREVIO AL EMBARAZO EN MUJERES MENORES DE 20 AÑOS

• Cruz Nieblas Luis Antonio• Félix Castro Valeria• Gutiérrez Isiordia Jesús Javier• Rascón Sánchez Cristina Anahí• Valenzuela Torrentera José de Jesús

Page 2: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Introducción• Actualmente nuestro país atraviesa un déficit en la

calidad de educación sexual lo que se ve reflejado en la falta del uso de métodos anticonceptivos en adolescentes lo que conlleva a un incremento de embarazos no planeados.

Page 3: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Se realizó mediante un estudio tipo cuantitativo de diseño transversal, descriptivo, encuesta (se adaptó a entrevista) en el cual se analizó una muestra de 37 usuarias que acudieron al servicio de consulta externa en el Hospital del Niño y la Mujer en Cd. Obregón, Sonora en el período marzo-mayo 2015.

ObjetivoDeterminar la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años.

Page 4: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Métodos Se recolectaron los datos mediante una encuesta tipo

entrevista que consistía en cinco preguntas. Antes de realizar la encuesta se pidió el consentimiento a la persona informándole acerca de la investigación así como la finalidad de ésta.

 ¿Qué edad tiene? _____ años.  ¿Utilizó métodos anticonceptivos previos al embarazo? Si ( ) No ( )  ¿Qué tipo de método anticonceptivo utilizó?a) Condón ( ) e) DIU (Dispositivo Intrauterino) (

) b) Pastillas anticonceptivas ( ) f) Implante anticonceptivo

( )c) Parches ( ) g) Anillo anticonceptivo vaginal ( )d) Inyecciones ( ) h) Otro (especifique) _______________

  ¿Utilizó su método anticonceptivo cada vez que mantenía relaciones y/o cuando estaba indicado? Si ( ) No ( )  ¿Le falló su método anticonceptivo? Si ( ) No ( ) 

Page 5: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Resultados Las 37 mujeres encuestadas para la investigación se

encontraban en periodo gestacional con distintas semanas de evolución, mismas que oscilaban en edades entre 15 y 20 años, siendo el promedio de edad de 17 años.

Tabla 1. Porcentaje de Edades de Mujeres Encuestadas

Gráfica 1.

Page 6: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Se observó una prevalencia de 43.24% en las mujeres encuestadas relacionado al uso de algún método anticonceptivo. El resto (57%) no utilizaron métodos anticonceptivos de ningún tipo. Los resultados se encuentran en la tabla 2.

Tabla 2. Porcentaje de Uso de Métodos Anticonceptivos de Mujeres Encuestadas

Gráfica 2.

Page 7: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Se obtuvo que el método más utilizado fue el condón con una frecuencia del 56.3%, seguido de pastillas anticonceptivas 18.8%, el dispositivo intrauterino (DIU) 18.8% y por último el implante hormonal subdérmico 6.3%.

Tabla 3. Frecuencia y Tipos de Métodos Anticonceptivos

Gráfica 3. Frecuencia de los distintos Métodos Anticonceptivos

Page 8: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Solo un 31.3% de las mujeres embarazadas tuvieron una adherencia a su método anticonceptivo, es decir, lo utilizaban cada vez que mantenían relaciones sexuales, esto revela que un 68.8% no lo utilizaron debidamente.

Tabla 4. Adherencia al método anticonceptivo utilizado

Grafica 4.

Page 9: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Del total de mujeres embarazadas que utilizaron algún método anticonceptivo previo a su embarazo se obtuvo una efectividad de 56.3% del mismo, y a un 43.8% no les fue efectivo el método anticonceptivo utilizado, esto sin tomar en cuenta a las mujeres que decidieron embarazarse.

Tabla 5. Efectividad del Método Anticonceptivo

Gráfica 5.

Page 10: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

Conclusión y Recomendaciones

En conclusión, hay poca prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos previos al embarazo en mujeres menores de 20 años; dentro de las mujeres que si utilizaron métodos anticonceptivos la principal opción fue el condón.

Se debe resaltar que hace falta fortalecer campañas y el uso adecuado de métodos anticonceptivos, no sólo el condón. Además de promover programas de apoyo a mujeres embarazadas y fomentar el uso de planificación familiar a aquellas zonas de la población con menor acceso a algún tipo de método anticonceptivo.

Page 11: Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos previo al embarazo en mujeres menores de 20 años

BIBLIOGRAFÍA

1 Staff CÍRCULO. Alertan por embarazos en adolescentes. UniradioNoticias. Lunes 9 de febrero 2015. Disponible en:

http://www.uniradionoticias.com/noticias/reportajesespeciales/322502/alertan-por-embarazos-en-adolescentes.html. 25 de Abril 2015.

 

2 Fernández R, López L, Martínez H, Kopecky D, Uzcátegui G, Muñoz M. Métodos anticonceptivos: prevalencia de uso según método en el Hospital "Materno Infantil del Este", Petare. Rev Obstet Ginecol Venez. 2009; 69: 28-34.