2
Fueros: Libertinaje o seguro de vida a los altos mandos. Uno puede opinar de política, religión, sociedad y demás temas populares pero, para que esta opinión trascienda y haga consciencia en la gente que la lea y/o escuche uno debe tener idea de lo que habla y una critica filosa. Pero como criticar sin saber nada del tema aquí un poco de información necesaria para entender el tema: El fuero es un privilegio para salvaguarda de eventuales acusaciones sin fundamento, así como para mantener el equilibrio entre los poderes, y no un excluyente de responsabilidad. Las iniciativas de ley de los congresistas mexicanos concuerdan en: 1. Sustituir la palabra fuero constitucional por el de inmunidad parlamentaria. 2. Acotar el fuero constitucional cuando se trate de delito flagrante o grave. 3. Que el Presidente de la República sea sujeto a juicio político, y 4. Que sean incluidos como sujetos de juicio político los demás servidores públicos no contemplados actualmente en la ley: los procuradoresgenerales de Justicia de los estados, presidentes municipales, síndicos, regidores, directivos de organismos descentralizados, desconcentrados y fideicomisos públicos. En los foros consultados en la red, la ciudadanía coincide en que ningún servidor público debe gozar de fuero, por considerar que se abusa del cargo para realizar actos ilícitos de manera libre; que la ley no debe hacer distinciones al aplicar el derecho, toda vez que con los ciudadanos comunes no se tiene consideración alguna. Los académicos concuerdan en que el funcionario investido con fuero de no procesabilidad sólo goza de él cuando desempeña el cargo respectivo y no durante el lapso que dure la licencia que hubiese obtenido para separarse de él temporalmente; que el suplente que no ejerza las funciones de titular no es sujeto de dicho fuero sino en la hipótesis contraria. Hay privilegio si hay función, la cual cesa por haber vencido el periodo legal por destitución, renuncia o licencia. Lo que se protege es la función no al funcionario. Las prerrogativas de las que gozan los legisladores y demás sujetos que señala la ley está acotada para los casos de delito flagrante o grave en las constituciones de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, España, Francia, Italia y Estados Unidos. El concepto de inmunidad parlamentaria es la figura más utilizada y regulada en la mayoría de los ordenamientos constitucionales vigentes, tanto europeos como latinoamericanos, para delimitar la protección propia de los legisladores, instituyendo una diferenciación del término fuero, utilizado en la práctica jurídica mexicana y de sus acepciones. Ahora que se tiene una idea de lo que es el fuero político, religioso y militar las preguntas son ¿Cuándo se abolió? Y ¿En realidad se debe creer en la política?, si bien esto puede sonar anti-patriota pero, si uno ve en retrospectiva la historia social y política de México estas y otras preguntas surgen; el mexicano lucho en un principio por España, después por un emperador mexicano y luego por un gobierno que los margino. Básicamente no necesitamos la existencia de los fueros en esas épocas, si bien estos nunca se abolieron por el echo de solo se ocultaron, modificaron y cambiaron imagen como los dictadores en México solo se les dio una “maquillada”. En México la historia cambia para mal en la mayoría de los casos pero eso se debe a que los mexicanos no buscamos el bien y culpamos a un solo individuo de nuestras desgracias, vemos en otro nuestra culpa y los fueros son el resultado de eso; hoy en día poco a poco se han ido eliminando de la gran mayoría de políticos y militares de orden menor.

Privilegios del fuero

Embed Size (px)

Citation preview

Fueros: Libertinaje o seguro de vida a los altos mandos.

Uno puede opinar de política, religión, sociedad y demás temas populares pero, para que esta opinión trascienda y haga consciencia en la gente que la lea y/o escuche uno debe tener idea de lo que habla y una critica filosa.

Pero como criticar sin saber nada del tema aquí un poco de información necesaria para entender el tema: “El fuero es un privilegio para salvaguarda de eventuales acusaciones sin fundamento, así como para mantener el equilibrio entre los poderes, y no un excluyente de responsabilidad. Las iniciativas de ley de los congresistas mexicanos concuerdan en: 1. Sustituir la palabra fuero constitucional por el de inmunidad parlamentaria. 2. Acotar el fuero constitucional cuando se trate de delito flagrante o grave. 3. Que el Presidente de la República sea sujeto a juicio político, y 4. Que sean incluidos como sujetos de juicio político los demás servidores públicos no contemplados actualmente en la ley: los procuradoresgenerales de Justicia de los estados, presidentes municipales, síndicos, regidores, directivos de organismos descentralizados, desconcentrados y fideicomisos públicos. En los foros consultados en la red, la ciudadanía coincide en que ningún servidor público debe gozar de fuero, por considerar que se abusa del cargo para realizar actos ilícitos de manera libre; que la ley no debe hacer distinciones al aplicar el derecho, toda vez que con los ciudadanos comunes no se tiene consideración alguna. Los académicos concuerdan en que el funcionario investido con fuero de no procesabilidad sólo goza de él cuando desempeña el cargo respectivo y no durante el lapso que dure la licencia que hubiese obtenido para separarse de él temporalmente; que el suplente que no ejerza las funciones de titular no es sujeto de dicho fuero sino en la hipótesis contraria. Hay privilegio si hay función, la cual cesa por haber vencido el periodo legal por destitución, renuncia o licencia. Lo que se protege es la función no al funcionario. Las prerrogativas de las que gozan los legisladores y demás sujetos que señala la ley está acotada para los casos de delito flagrante o grave en las constituciones de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, España, Francia, Italia y Estados Unidos. El concepto de inmunidad parlamentaria es la figura más utilizada y regulada en la mayoría de los ordenamientos constitucionales vigentes, tanto europeos como latinoamericanos, para delimitar la protección propia de los legisladores, instituyendo una diferenciación del término fuero, utilizado en la práctica jurídica mexicana y de sus acepciones.”

Ahora que se tiene una idea de lo que es el fuero político, religioso y militar las

preguntas son ¿Cuándo se abolió? Y ¿En realidad se debe creer en la política?, si

bien esto puede sonar anti-patriota pero, si uno ve en retrospectiva la historia social y

política de México estas y otras preguntas surgen; el mexicano lucho en un principio

por España, después por un emperador mexicano y luego por un gobierno que los

margino. Básicamente no necesitamos la existencia de los fueros en esas épocas, si

bien estos nunca se abolieron por el echo de solo se ocultaron, modificaron y

cambiaron imagen como los dictadores en México solo se les dio una “maquillada”.

En México la historia cambia para mal en la mayoría de los casos pero eso se

debe a que los mexicanos no buscamos el bien y culpamos a un solo individuo de

nuestras desgracias, vemos en otro nuestra culpa y los fueros son el resultado de eso;

hoy en día poco a poco se han ido eliminando de la gran mayoría de políticos y

militares de orden menor.

Esto se debe a que no tiene mas de 10 años que la idea de quitar los fueros

fue presentada, tomando en cuenta a cuantos del poder no afecta esta idea fue

retrasada los mas que se pudo, pero el pueblo empezó a despertar y los libertinajes

políticos se desmoronaron peldaño a peldaño. Aunque claro no confundir a los viejos

dinosaurios políticos con los nuevos representantes del régimen que en las sombras

siguen ocupando los espacios en blanco de la ley para pisotear al pueblo y hacer los

que se les da la gana, mientras que lo que queda de los fueros los protegen al igual

que a su gran monopolio al que llaman gobierno nacional.

“No confió en nadie que se haga llamar político”

Randy Ebright

Los fueros siempre han sido un atentado al pueblo y aunque se logren abolir y

López Portillo, Salinas, Arturo Montiel, entre otros sean llevados ante la situación

cambiara en cuanto a la relación pueblo-políticos, mas sin en cambio existe un fuero

que no se eliminara hasta que los mexicanos dejen de creer en todo lo que su líder de

entretenimiento les diga.

Así es el fuero mas imponente es el que defiende a la televisión esa maquina

que ayuda a desinformar, de separar al pueblo para apaciguar las revoluciones y que

tiene como único objetivo venderle al pueblo su propia perdición a base de

monopolios, el “Carnal de las estrellas” “TV Olmeca” son algunas formas de llamar a

estas televisoras que día a día pierden mas credibilidad pero a ninguno de sus

televidentes les importa al fin y al cabo lo que vende es el amarillismo y la auto

censura; si los fueros son eliminados estas televisoras solo tendrían un pequeño

regaño y no pasaría a mayores.

Muchos luchan por eliminarlos, otros por dejarlos; a mi opinión se deben

eliminar y no dejar rastro de estos de igual forma debemos poner más atención al

fuero de la televisión para ya no obedecer y detener nuestra auto destrucción.