7
PROBLEMA AMBIENTAL EN MI CONTEXTO EQUIPO: GIOVANNA SINEAD ADRIANA BELTRAN SANTOS OMAR ALVARADO KARLA ELIZABETH RODRIGUEZ MONSE BARRÓN MIGUEL PÉREZ

Problema ambiental en mi contexto 11 feb

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problema ambiental en mi contexto 11 feb

PROBLEMA AMBIENTAL EN MI CONTEXTO

EQUIPO:GIOVANNA SINEADADRIANA BELTRAN

SANTOS OMAR ALVARADOKARLA ELIZABETH RODRIGUEZ

MONSE BARRÓNMIGUEL PÉREZ

Page 2: Problema ambiental en mi contexto 11 feb

MIGUEL ÁNGEL: Las ladrilleras son un foco de contaminación muy alto en mi comunidad, cronistas del municipio aseguran que las ladrilleras son uno de los focos de afectación al medio ambiente son estas, pues la quema excesiva de ladrillos diariamente es demasiado lo cual genera un humo muy toxico que afecta nuestro aire y ya no es de tanta calidad, aun que las ladrilleras están en las orillas, el pueblo no es muy grande y esta contaminación del aire, nos afecta a todos .

las aguas negras no tienen planta tratadora en el municipio, lo cual hace que toda esta agua desde hace ya tiempo se junten en una laguna a las afueras del municipio pero desgraciadamente los montes o cultivos que más producen más chile y frijol están cerca de esta laguna y a veces son regadas con esta agua. Lo cual es malo pues estas aguas no son muy limpias y consigo trae infecciones.

PROBLEMAS AMBIENTALES

Page 3: Problema ambiental en mi contexto 11 feb

GIOVANNA: por los fuertes vientos del 2014 se perdió la cosecha de trigo por los fuertes vientos del estado en noviembre del 2014. y el gobernados Miguel Alonso reyes les dio cheques a los productores de 3.9 millones de peso para recuperar la perdida. El 60 % de ríos arroyos y presas están contaminados ya que los desechos residuales de la mina los contaminan.

Page 4: Problema ambiental en mi contexto 11 feb

ADRIANA: complicidad de autoridades en tala clandestina de arboles durante 2012, denuncia el colectivo por parte del movimiento yo soy 132, bajo la complejidad de la SEMARNAT en la sierra de Valparaíso y montescovedo ya que se realiza la tala desmesurada, ilegal y clandestina que tienen los ejidatarios en delicadas condiciones, las autoridades solo favorecen a las madereras de fresnillo, Durango, nuevo leon y Valparaíso.

Proyectan en Valparaíso nuevo relleno sanitario (basurero) el basurero actual tiene una vida útil de dos años como máximo por lo que prácticamente el basurero esta a su limite de capacidad, por este motivo se proyecta el nuevo basurero en las cercanías del actual. Ya que se recolecta un promedio diario de 40 toneladas de desechos en la zona urbana de la zona urbana de Valparaíso.

Page 5: Problema ambiental en mi contexto 11 feb

MONSE: Daño ambiental domina a cielo abierto, irreversible, ante la instalación de corporativos mineros Jame Moore asevero que es necesario que la población investigue y no permita que estas empresas dañen el medio ambiente ya que esto traerá problemas de salud para ello. Los activistas aseveraron que la mayoría de los yacimientos mineros realizan actividades de la sociedad pero esto no compensa el daño que hacen de la naturaleza y personas.

Crecimiento urbano genera daños ambientales, municipios como fresnillo, Guadalupe, Ojo caliente, calera, jerez, Tlaltenango y pinos, es donde se registra mayor crecimiento poblacional en el estado.

Page 6: Problema ambiental en mi contexto 11 feb

KARLA ELIZABETH:Los problemas ambientales de la capital

Zacatecana.Uno de los problemas ambientales de la

capital zacatecana hablan sobre es la utilización de productos en la ganadería, además que hay sobre explotación de acuíferos, así como la contaminación del agua y del suelo con las empresas mineras, no sólo en la capital, sino en todo el estado.

Page 7: Problema ambiental en mi contexto 11 feb

OMAR: Los artículos que compartió Omar hablan sobre Las funciones ambientales habla de principales problemas y potencialidades ambientales de Zacatecas. como productivas, las cuales son de energía y combustión, como agropecuaria, minería, agua subterránea y agua potable donde explica y explica sus principales indicadores, el impacto que tiene en el mundo y las potencialidades, del mismo modo vienen los aspectos de los productos reguladores, sobre cultura y población.

Y el otro artículo es de que se puede terminar el agua dulce en el 2025 donde dice que en Zacatecas se seca debido a la corrupción de los gobiernos federal, estatal y municipales, porque los mantos acuíferos se acabarán en los próximos 15 años debido a la sobreexplotación, el desperdicio del líquido y a que nadie asume la responsabilidad de remediar el problema.

Se prevé que en 2025 no habrá disponibilidad para extraer agua dulce de las fuentes de abastecimiento, por el mal uso que se le ha dado a las mismas en la entidad.

También dice que en próximos años, el crecimiento de la población en Zacatecas, la expansión de actividades agrícolas e industriales, el cambio climático y la baja atención de las autoridades a la preservación del agua dulce provocará que se tenga un panorama de emergencia y desesperación para los habitantes.