7

Click here to load reader

Proceso De Investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso De Investigacion

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA

DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN CIENCIAS MEDICO BIOLOGICAS

P R O G R A M A D E E S T U D I O

ESCUELA: CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

MODULO: PROCESO DE INVESTIGACION EN SALUD

CARRERA: TRONCO COMUN TIPO DE MODULO : TEORICO DEPARTAMENTO: SALUD PUBLICA MODALIDAD: ESCOLARIZADA

VIGENCIA AGOSTO DE 1998. SEMESTRE:

SEGUNDO

FUNDAMENTACION DEL MODULO (SIGUIENTE HOJA)

OBJETIVO DEL MODULO

CON BASE EN LA COMPRENSION DE LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA, LOS ALUMNOS SERAN CAPACES DE ABORDAR LA PROBLEMATICA DE SALUD DEL INDIVIDUO, GRUPO Y COMUNIDAD.

TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS PROGRAMA ELABORADO Y ACTUALIZADO AUTORIZADO POR:

Hs/Semestre total: 90 Por:ACADEMIA DE PROCESO DE INVESTIGACION EN SALUD

Hs/semana 30 Revisado por: SUBDIRECCION ACADEMICA COMISION DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CGC

Page 2: Proceso De Investigacion

Hs. Teoría/semestre:Hs. Práctica/semestre:

900

Aprobado por: H. CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR

MODULO: PROCESO DE INVESTIGACION EN SALUD HOJA 2 DE 7

FUNDAMENTACION

LO COMPLEJO Y HETEROGENEO DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD PONE DE RELIEVE LA NECESIDAD DE ABORDAR EL ESTUDIO DE SU DISTRIBUCION Y DETERMINANTES, COMO EL ANALISIS DIFERENCIAL DE LAS NECESIDADES DE SALUD, PARA PROPONER Y LLEVAR A EFECTO ALTERNATIVAS DE SOLUCION VIABLES. LO ANTERIOR EXIGE GENERAR EN EL ESTUDIANTE DEL TRONCO COMUN DEL CICS, LAS HABILIDADES EN EL USO DE LOS METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION EN SALUD.

SU APLICACION TRASCIENDE SU DESARROLLO ESPECIFICO Y PROFESIONAL, AL FACILITARLE LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES RELEVANTES, AMPLIANDO SUS POSIBILIDADES DE VINCULACION CON OTRAS DISCIPLINAS. EN ESTE MODULO SE REVISAN Y APLICAN LOS CONCEPTOS, METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO, EJECUCION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EN SALUD.

EL MODULO DE PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN SALUD, INICIA Y CULMINA EN EL 2° SEMESTRE DE LA FASE I DEL TRONCO COMUN - “HOMBRE COMO UNIDAD BIOPSICOSOCIAL”-. CONTINUA AL MODULO DE MECANISMOS DE AGRESION Y DEFENSA Y ANTECEDE AL MODULO DE PLANIFICACION EN SALUD. EN CONJUNTO LOS MODULOS CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD, PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y PLANIFICACION EN SALUD, SIENTAN LAS BASES CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS PARA EL ANALISIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN EL AMBITO DE LAS DISCIPLINAS DEL CICS.

Page 3: Proceso De Investigacion

MODULO: PROCESO DE INVESTIGACION EN SALUD HOJA 3 DE 7

Nº DE LA UNIDAD: I NOMBRE DE LA UNIDAD: MODELOS DE INVESTIGACION EN SALUD.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

- QUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN, COMPRENDAN Y ANALICEN LOS ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION EN SALUD.- QUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN Y ANALICEN LAS CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES DISEÑOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION EN SALUD.

Nº TEMA TEMAS INSTRUMENTACION HORAS CLAVEDIDACTICA T P EC BIBLIOG.

1.1 Encuadre del módulo. Exposición docente y lluvia de ideas. 1 1, 2, 4, 5, 6, 7, 81.2 Modelos de investigación definiciones y enfoques. Exposición docente y discusión

plenaria2

1.3. Proceso de investigación, sus fases, etapas, definiciones y sus relaciones con el método científico.

Lectura extraclase, discusión y exposición en equipos de trabajo

9

1.4 Tipos de investigación en salud, biomédica y de sistemas de salud

Exposición docente y discusión grupal 6

1.5. Evaluación escrita Examen de conocimientos encuesta de evaluación didáctica.

MODULO: PROCESO DE INVESTIGACION EN SALUD HOJA 4 DE 7

Page 4: Proceso De Investigacion

Nº DE LA UNIDAD: II NOMBRE DE LA UNIDAD: DISEÑO DE INVESTIGACION EN SALUD

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

- QUE LOS ALUMNOS APLIQUEN LOS PROCEDIMIENTOS USUALES BASICOS DEL DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EN SALUD ( ELABORACION DE PROTOCOLO ), COMPRENDIENDO EL USO Y APLICACIÓN DE LOS METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION APROPIADAS.- QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN LOS PROCEDIMIENTOS BASICOS UTILIZADOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION DEL INFORME DE INVESTIGACION.

Nº TEMA TEMAS INSTRUMENTACION HORAS CLAVEDIDACTICA T P EC BIBLIOG.

2.1 Planeación de la investigación. Exposición docente. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,2.1.1 - el protocolo de investigación, definición, etapas de

elaboración.Exposición docente 2 8, 9, 10, 11.

2.2 Elección del tema de investigación (título) Discusión en grupos de trabajo y Exposición.

1

2.3 Planteamiento del problema Exposición docente y discusión 32.4. Elaboración de objetivos Exposición docente 22.5. Los antecedentes. Lectura comentada 32.6. La justificación Exposición docente 12.7. Investigación documental y elaboración de citas

bibliográficas.Exposición, ejercicios investigación Extraclase y exposición individual

3

2.8. Elaboración de hipótesis Exposición en grupos, discusión en grupos, exposición oral

2

2.9 Definición de variables Exposición en grupos. 12.10 Elección del diseño metodológico (tipos de estudio y

características generales)Exposición docente y discusión en grupos

3

2.11 Elección de individuos a estudiar (generalidades) Exposición docenteejercicios, tarea extraclase

1

2.12. Especificación de los métodos, técnicas e instrumentos de recolección de información.

Exposición docente, ejercicios, tarea extraclase.

4

2.13. Definición del plan de elaboración de los datos. Exposición docente 22.14 Organización, recursos materiales y financieros

coordinación.Discusión en grupos y exposición oral 1

2.15 Alcances y limitaciones del estudio. Lectura comentada investigación extraclase

1

MODULO: PROCESO DE INVESTIGACION EN SALUD HOJA 5 DE 7

Nº DE LA UNIDAD: II NOMBRE DE LA UNIDAD: DISEÑO DE INVESTIGACION EN SALUD.

Page 5: Proceso De Investigacion

Nº TEMA TEMAS INSTRUMENTACION HORAS CLAVEDIDACTICA T P EC BIBLIOG.

2.16 Evaluación de la investigación (indicado de procesos y resultados).

Exposición docente, ejercicios 2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,

2.17 Elaboración del informe de investigación Exposición docenteDiscusión en grupos

2 8, 9, 10, 11.

2.17.1 Contenidos del informe2.17.2 Formas de difusión de los resultados.2.17.3 Normas para la publicación de reportes de

investigación.

ExamenPresentación de Proyectos 2

MODULO: PROCESO DE INVESTIGACION EN SALUD HOJA 6 DE 7

Nº DE LA UNIDAD: III NOMBRE DE LA UNIDAD: BIOESTADISTICA.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Page 6: Proceso De Investigacion

- QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN LA APLICACION DEL METODO ESTADISTICO EN LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EN SALUD.- QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN Y UTILICEN LAS TECNICAS ESTADISTICAS BASICAS EN LA DESCRIPCION DE LA SITUACION DE SALUD DE UNA POBLACION.

Nº TEMA TEMAS INSTRUMENTACION HORAS CLAVEDIDACTICA T P EC BIBLIOG.

3.1 El método estadístico, conceptos, usos, etapas y sus relaciones con el proceso de investigación científica.

Exposición docente, discusión. 1 1, 4, 5, 11, 16, 17

3.2. El método estadístico en la ejecución de proyectos de investigación.

Exposición, lectura dirigida. 1

3.2.1. Los objetivos vs recolección y elaboración de datos. Exposición docente 13.2.2. Selección del tamaño y procedimiento del muestreo. Exposición en grupos de trabajo,

ejercicios, tarea3

3.2.3. Definición operacional de variables y construcción de indicadores, escalas de medición.

Exposición docente ejercicio individualtarea extraclase

1

3.2.4. Registro o captura, revisión y corrección. Exposición docente3.2.5. Presentación de información : elaboración de cuadros y

gráficos (requisitos, tipos según número y escala de medición de variables).

Exposición docente tarea extraclase 3

3.3. Descripción y resumen de información.3.3.1. Estadísticos según escala de medición de las variables. Exposición docente ejercicios tarea

extraclase1

3.3.1.1. Medidas de frecuencia en variables cualitativas : tasas, razones y proporciones.

Exposición docente ejercicios, demostración, revisión

6

3.3.1.2. Medidas de resumen en variables cuantitativas : de tendencia central (media, mediana y moda ) y de dispersión ( rango varianza, desviación estándar, cuartiles, centiles, deciles).

Exposición docente ejercicios clase, demostración, revisión.

15

3.4 Introducción a la inferencia estadística, definiciones y usos de la estimación y estadísticos de prueba en la evaluación de hipótesis de investigación

Exposición docente, ejemplos 1

Examen escrito Examen 3

MODULO: PROCESO DE INVESTIGACION EN SALUD HOJA 7 DE 7

PERIODO UNIDADES TEMATICAS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIONPRIMERO

SEGUNDO

I

II

CADA PERIODO SE CALIFICARA DE LA SIGUIENTE MANERA : Examen de conocimientos 20%Participación individual y grupal 6%Tareas extraclase 7%Elaboración de Protocolo 17%Participación individual 4%Examen oral (simposio) 13%Examen escrito 20%

Page 7: Proceso De Investigacion

TERCERO III Tareas extraclase 7%Ejercicios de clase 6% Deberá cubrirse el 80% de asistencia reglamentaria

CLAVE B C B I B L I O G R A F I A1 X Pineda E, B. Y Otros. “ Metodología de la Investigación”, Manual para el desarrollo de personal de Salud, 2A. Edición, 1994.

Serie PALTEX, Num. 35, OPS, ISBN-92753213532 X Frenk J. Y otros, “Un Modelo Conceptual para la Investigación en Salud Pública ” Boletín OPS Vol. 101, Num. 5 1986 ; p

477-490.3 X Cervo, A. L. y Bervian P.A. “Metodológía Científica”, Cap. 2, Mac Graw-Hill, 1980.4 X Hernández S.R. y Otros. “Metodología de la Investigación” Mc Graw-Hill, México. 1991,5 X Andion, Beller, Heinz. “Guía de Investigación Científica”, UAM-X Ediciones de cultura popular, México. 19896 X Zorrilla A.S. “ Introducción a la Metodología de la Investigación” 20a. edición, Aguilar León y Cal. 1989.7 X Fisher A. A. “Manual para el Diseño de Investigación Operativa en Planificación Familiar” 2a. Edición ; The Population

Council, 1991.8 X Rojas Soriano Raúl “El Proceso de Investigación Científica”, Ed. Trillas, México 1990.9 X Dietrich Heinz, “Guía de Investigación Científica” UAM Xochimilco, Ediciones sol. Año 1995.10 X Vega, C.F. “La comunicación Científica”, Documento impreso CICS, IPN 199111 X Wayne W Daniel “Bioestadística” Base para el análisis de las ciencias de la salud, Ed. Limusa Mex. 198212 X Bobadilla J :L : “Normas para la publicación de manuscritos” Rev. Escuela Salud Pública México, 1994 Vol. XII Num 313 X Polit. D. “Metodología de la Investigación Científica” Manual para enfermeras, Ed. Interamericana, 2a. Edición 1992-14 X Elaboración de fichas bibliográficas, documento impreso CICS, 1991.15 X Barbie, E.R. “Métodos de Encuesta”, Ed. fondo de cultura económica, 2a. Edición 1988.16 Aburto g. Cesar “Fundamentos de Bioestadística” 2a. ed. Limusa 1979.17 X Dawson S, “Bioestadística Médica”, 19 Ed. Edición Interamericana 1993.