7
CICLO DOS FASE DE PLANIFICACIÓN Tabla 6 Proceso de

PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

CICLO DOS FASE DE PLANIFICACIÓN

Fuente: Manjarres Soto Maria Fernanda, Alvarez Rincón Maira Gisell, Mora Cuervo Stefany

Alejandra

Tabla 6 Proceso de Mejoramiento

Page 2: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

FASE DE OBSERVACIÓN

PRIMERA ACCION

Al llegar al aula de clase se organizaran los estudiantes para dar inicio a las

actividades propuestas, se comienza con la oración después una canción para

animar a los niños mostrando un interés por las actividades a desarrollar.

Se les indicara a los estudiantes salir al patio para dar inicio a la primera actividad,

los niños se tendrán que ubicar en un círculo dejando un espacio

aproximadamente de 20cm, y se le entregara un balón donde ellos tendrán que

arrodillar y extender sus brazos, comenzaran a rotar la pelota primero hacia la

derecha y después hacia la izquierda sin dejarla caer y cada vez se aumentara la

velocidad.

SEGUNDA ACCION

Después del descanso se organizaran a los estudiantes en grupo de a dos, luego

en una fila se llevaran a los niños al parque del colegio para trabajar la actividad

“El Dibujo Y Sus Diferentes Tamaños”, se les entregara a cada grupo un pliego de

cartulina donde estará plasmada la imagen de un payaso, a cada integrante del

grupo se le accionara una parte del dibujo que tendrán que pintar con el dedo

índice, terminada la actividad se le entregara a cada estudiante un octavo de

cartulina donde estará plasmado el mismo payaso tendrán que pintarlo de igual

manera como lo hicieron con el dibujo anterior , se tomaran las evidencias

necesarias, se organizaran en fila y se dirigirán hacia el aula de clase para así dar

por finaliza la jornada de clase.

TERCERA ACCION

Page 3: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

Al llegar al aula de clase se organizaran los estudiantes para dar inicio a las

actividades propuestas, se iniciara con la oración después una ronda para animar

a los niños, se les entregara a uno estudiante un dibujo para que lo coloreen

cuando terminen se les entregara el siguiente y así sucesivamente, se les

enseñara el nombre de cada uno de los dedos de las manos (pulgar, índice,

corazón, anular y meñique) enseguida se les enseñara la canción “La Familia De

Mamá Manita” (ver anexo……..) donde tendrán que repetir la letra después de la

docente en formación luego ellos lo harán solos, se les asignara a cada dedo una

imagen para poder cantar la canción con movimientos para motivar a cada uno de

ellos para expresasen con agrado para dar final se les pegaran en el cuaderno en

una hoja estará la letra de la canción para que en casa con ayuda de los papas se

las aprenda para la próxima clase.

FASE DE REFLEXIÓN

Tabla 7 Variable Ubicación Espacial

Page 4: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

FASE DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD FINA

Se puede observar el cambio que ha tenido el grupo de estudiantes donde el 70% de ellos se les facilita el manejo o desarrollo de las actividades ejecutadas y un 30% aun les falta el mejoramiento pues van paso a paso con su proceso evolutivo.

70%

30%

Alta Baja

MOTRICIDAD GRUESA

En estas variables el grupo de estudiantes han tenido un avance satisfactorio por medio de las actividades ejecutadas donde un 60% de los estudiantes han mejorado y un 40% de ellos aun les falta más ejercicios de refuerzo

Page 5: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

60%

40%

Alta Baja

UBICACIÓN ESPACIAL

Diagnosticando todo el proceso que se ha tenido con varias actividades se puede observar que un 70% de los estudiantes presentan un gran cambio de sus habilidades de ubicación en su entorno pero un 30% se les dificulta la ubicación.

70%

30%

Alta Baja