7
CICLO CUATRO FASE DE PLANIFICACIÓN Fuente: Mora Cuervo Stefany Alejandra, Álvarez Rincón Maira Gisell, Manjarres Soto María Fernanda Tabla 9 Validación

PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

CICLO CUATROFASE DE PLANIFICACIÓN

Fuente: Mora Cuervo Stefany Alejandra, Álvarez Rincón Maira Gisell, Manjarres Soto María

Fernanda

Tabla 9 Validación del proyecto

Page 2: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

FASE DE OBSERVACIÓN PRIMERA ACCION

Al llegar al aula de clase se saludara a los estudiantes y se realizara la oración

para dar inicio a las actividades y se cantar una canción elevada a Dios dando

gracias por todo lo que nos da a diario.

Se le entregara a cada estudiante una hoja tamaño carta donde estará ilustrado un

dibujo de un pulpo y cada estudiante tendrá como objetivo pegar lentejuelas

alrededor de este hasta quedar bordeado hasta finalizar el dibujo.

SEGUNDA ACCIONDespués del descanso se organizara el aula de clase en mesa redonda para dar

inicio a la actividad propuesta con los educandos, se comienza con la explicación

de esta y comienzan a realizarla, cada uno se organizara en el puesto

correspondiente de manera ordenada en todo el aula de clase, cada uno de los

niños comenzara a realizar los ejercicios observados para evaluar el desarrollo de

la motricidad gruesa en cada estudiante del grado Transición Uno.

TERCERA ACCION

A continuación se va a organizar el aula de clase con ayuda de los estudiantes

para dejarlo en su totalidad ordenado cada uno de los niños acomodara su silla y

las docentes en formación organizaran las mesas, se realizaran unas preguntas

para conocer cómo se sintieron los estudiantes al momento de realizar estas

actividades; se da por terminado el plan de acción cuatro.

Page 3: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

FASE DE REFLEXIÓN

PLAN DE ACCION CUATRO

Fue titulado: VALIDACION DEL PROYECTO

Para poder dar por finalizado este proyecto se realizó el último plan de acción donde se puede observar cada uno de los resultados favorables de los estudiantes por medio de unas actividades la primera fue manualidad y técnicas de rasgado y pegado, con el fin de observar e indagar los avances obtenidos en la motricidad fina ya que tuvieron que experimentar con algunos materiales como la lentejuela y pegante escolar para reforzarles las diferentes técnicas manuales y sus habilidades motoras teniendo siempre en cuenta que el aprendizaje sea siempre significativo.

Seguidamente se ejecutó la actividad de los movimientos del cuerpo y ubicación espacialmente por medio de la realización de varias acciones motoras con ayuda de un material didáctico TIC´S visualizando un video con el objetivo de realizar las mismas expresiones y características observadas en el transcurso de la actividad.

Gracias a las actividades realizadas se obtuvo unos resultados satisfactorios en el momento de diagnosticar cada una de las habilidades expresadas en el transcurso de este proyecto para darle una finalidad relevante en el proceso escolar.

FASE DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD FINA Ya para concluir este proceso investigativo se puede observar en la siguiente

grafica el cambio evolutivo que tuvieron los estudiantes donde el 90% de los niños

y niñas realizan actividades de motricidad fina con facilidad y un 10% les falta más

actividades de refuerzo.

Page 4: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

90%

10%

Alta Baja

MOTRICIDAD GRUESAEn esta variable se puede observar que un 85% de los estudiantes tiene ya sus

movimientos controlados y un 15% aun les falta de práctica

85%

15%

Alta Baja

Page 5: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

UBICACIÓN ESPACIAL En el siguiente grafico se puede observar los resultados finales de la variable de

ubicación espacial donde un 95% de los estudiantes se ubicación

satisfactoriamente en su entorno y un 5% les falta ejercicios de refuerzo.

95%

5%

Alta Baja