6
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expuesta a la luz y a la oscuridad Vázquez Romero Gabriela Shardey Grupo 623 Preguintas generadoras: 1. ¿Qué organismos producen el oxígeno en el planeta? 2. ¿Qué necesitan para producir oxígeno? 3. ¿Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético? hipótesis: las plantas producen tanto glucosa, como oxigeno durante el proceso de la fotosíntesis, solo cuando a planta se encuentra en la luz ya que esta es una de las fuentes de obtención de energía de las plantas, además de que gracias a este los cloroplastos modifican la estructura química del dióxido de carbono y agua para transformarlos en compuestos orgánicos. Objetivos: 1. conocer el efecto que produce la luz sobre las plantas de elodea en condiciones de luminosidad y oscuridad 2. comprobar que las plantas producen oxígeno Introducción: es atreves de la fotosíntesis que es posible la vida para todos los organismos de la tierra, y esto se dará gracias a la luz solar ya que será esta luz la que sea una forma de energía química durante estos procesos, a su vez esta ayudara a que los cloroplastos puedan realizar su

Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz y a la oscuridad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz y a la oscuridad

Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expuesta a la luz y a la oscuridad

Vázquez Romero Gabriela Shardey

Grupo 623

Preguintas generadoras:

1. ¿Qué organismos producen el oxígeno en el planeta? 2. ¿Qué necesitan para producir oxígeno?3. ¿Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético? 

hipótesis: las plantas producen tanto glucosa, como oxigeno durante el proceso de la fotosíntesis, solo cuando a planta se encuentra en la luz ya que esta es una de las fuentes de obtención de energía de las plantas, además de que gracias a este los cloroplastos modifican la estructura química del dióxido de carbono y agua para transformarlos en compuestos orgánicos. 

Objetivos:

1. conocer el efecto que produce la luz sobre las plantas de elodea en condiciones de luminosidad y oscuridad

2. comprobar que las plantas producen oxígeno 

Introducción: es atreves de la fotosíntesis que es posible la vida para todos los organismos de la tierra, y esto se dará gracias a la luz solar ya que será esta luz la que sea una forma de energía química durante estos procesos, a su vez esta ayudara a que los cloroplastos puedan realizar su función y transformar varios elementos como los son el dióxido de carbono y el agua. 

Metodo:

A. Montaje de los dispositivos.

Enjuaga con agua de la llave la planta deElodea que se utilizará en la práctica. Selecciona dos ramas jóvenes. Verifica en la balanza granataria electrónica que las ramas pesen exactamente lo mismo.

Llena la palangana con agua de la llave. Lo siguiente deberá hacerse dentro de la palangana, por debajo del agua.

Page 2: Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz y a la oscuridad

1. Introduce un vaso de precipitados de 600 ml2. Coloca una rama de Elodea dentro de un embudo de vidrio de tallo corto e

introduce el embudo en forma invertida al vaso de precipitados de 600 ml, cuidando que la planta se mantenga dentro del embudo.

3. Posteriormente introduce un tubo de ensayo y colócalo en forma invertida en el tallo del embudo, verificando que no contenga burbujas.

4. Saca el montaje y colócalo sobre la mesa.  

Repite la misma operación con la otra rama deElodea.

Una vez que ya se tienen los dos montajes, colócalos a temperatura ambiente. Uno de ellos se dejará en condiciones de luminosidad natural y el otro se cubrirá con papel aluminio. Deja transcurrir 48 horas.

B. Después de transcurridas las 48 horas.

1. Antes de iniciar la actividad observa ¿Qué se formó en los tubos de ensaye de los montajes que dejaste en luz y en oscuridad?  después de las 48 horas se observó como en el experimento de la luz hasta había  una gran burbuja de aire mientras que en el otro no. 

Enseguida toma el montaje que se dejó en condiciones de luminosidad natural y agrega más agua al dispositivo, de tal manera que al sumergir la mano al vaso de precipitados, puedas tapar con el dedo pulgar ó índice la boca del tubo de ensayo que se encuentra invertido en el vaso de precipitados, con el propósito de impedir la salida del gas contenido en el interior del tubo.

Enciende una varilla de ignición (utiliza una pajilla de escoba de mijo), y espera hasta que aparezca una pequeña brasa, apaga la flama de la pajilla e introdúcela al interior del tubo que contiene el gas, observa qué le sucede a la brasa de la pajilla.

Repite los pasos 2 y 3 con el montaje que se dejó envuelto con el papel aluminio.

C. Preparación de las soluciones para realizar la prueba control y la prueba de identificación de glucosa

Pesa 1 gr de glucosa, colócala en un vaso de precipitados de 250 ml y agrega 100 ml de agua destilada para preparar una disolución de glucosa al 1%. Rotula el vaso de precipitados con la leyenda: Glucosa al 1%.

Toma todas las hojas de la planta de Elodea del montaje que se dejó en condiciones de luz, y tritúralas en un mortero hasta obtener un homogenizado.

Page 3: Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz y a la oscuridad

Procede a realizar la prueba control y la prueba de identificación de glucosa y anota tus observaciones.

Prueba control:

Mezcla 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B en un tubo de ensayo, agrega 10 ml de la solución de glucosa al 1%. Agita suavemente. Calienta en baño maria hasta la ebullición y observa lo que sucede.

Prueba de identificación de glucosa:

Mezcla 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B en un tubo de ensayo, coloca el macerado de las hojas de Elodea. Ponlos a calentar en baño maria hasta la ebullición. Realiza una preparación temporal de Elodea y observa al microscopio con el objetivo de 10x.

Repite la parte C desde el paso 2, con el montaje que se dejó en condiciones de oscuridad.

Resultados:

Resultados: 

1. al acercar la pajilla a uno de los tubos (el que estuvo en presencia de luz) este pudieron avivar levemente el fuego, esto ocurre gracias a que durante la fotosíntesis se produce oxigeno 

2. de igual forma al realizar la prueba de identificación de glucosa esta da positivo demostrando que también que como producto también se da la glucosa de la fotosíntesis 

3. se pudo observar la obtención de glucosa en los tubos de ensayo, esto se dio gracias a la intensidad lumínica, temperatura, disposición de agua y CO2 , sin embargo aunque se da glucosa, no es lo mismo con el oxigeno 4

Parte B. Anota tus observaciones de lo que se formó en el tubo de ensayo que dejaste en luz y en el tubo de ensayo que dejaste envuelto en papel aluminio.

¿Qué sucedió con la pajilla al acercarla a los dos tubos de ensayo? ¿Por qué crees que ocurrió esto?

Parte C. Si en la prueba de identificación de glucosa, se observa el cambio de coloración de azul a naranja, indica positivo para la presencia de glucosa.

Si al examinar la preparación en el objetivo de 10x se observan zonas teñidas de color naranja, indican positivo para la presencia de glucosa.

Page 4: Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz y a la oscuridad

Análisis de los resultados:

1. ¿Cómo se llama lo que se produjo dentro de los tubos de ensayo? Lo que se produjo dentro de los tubos de ensayo fue glucosa y el oxígeno que desprendió la elodea, lo que nos indica que el proceso de fotosíntesis fue realizado ya que al acercar la pajilla a uno de los tubos (el que estuvo en presencia de luz) este pudieron avivar levemente el fuego, esto ocurre gracias a que durante la fotosíntesis se produce oxigeno 

 

En tus propias palabras explica ¿Qué factores intervinieron en la producción de lo que apareció dentro de los tubos de ensayo? ¿Por qué?

Los factores que intervinieron en la producción del oxígeno fueron tanto la luz como el agua aunque en este proceso se ve más la participación de la luz sobre todo debido a que en el que se encontraba bajo el papel aluminio no se dio este producto, pero al que le dio la luz si

¿Cuál es la importancia de la luz para la producción de oxígeno?

La importancia de luz recae en que es gracias a esta se rompen las moléculas de agua la cual da como resultado oxigeno que se libera como desecho, sin embargo si la planta no está a la luz no se podrán romper estas moléculas por lo que no habrá presencia de oxigeno

Replanteamiento de las predicciones de los alumnos:

las plantas producen tanto glucosa, como oxigeno durante el proceso de la fotosíntesis, solo cuando a planta se encuentra en la luz ya que esta es una de las fuentes de obtención de energía de las plantas, además de que gracias a este los cloroplastos modifican la estructura química del dióxido de carbono y agua para transformarlos en compuestos orgánicos. 

Conclusión

Nuestra hipótesis se cumplió pues gracias a la luz que se puede realizar los rompimientos de la molécula de agua y por lo tanto se puede llevar a cabo la obtención oxigeno como desecho y de glucosa como producto.

Conceptos clave: Monosacáridos: Glúcido simple que no se hidroliza y no se descompone en otros compuestos. Los monosacáridos más conocidos son la glucosa, la fructosa y la galactosa. Son compuestos de sabor dulce, solubles en agua y con capacidad de cristalizar.

Page 5: Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz y a la oscuridad

Bibliografia

http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Elciclodelox%C3%ADgeno.aspx?CurrentCatId=98

Valdez, Raúl, et.al. Evolución, Serie Caleidoscopio, México, 2010, pp. 287