15
Programa de Intervención: La carretera no es un circuito, respeta las normas Jairo González Cárdenas Beatriz Luque Arévalo Cristina Palma Pino Jose Carlos Toledano Piñeiro

Programa de intervención

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de intervención

Programa de Intervención:La carretera no es un circuito, respeta las normas Jairo González CárdenasBeatriz Luque ArévaloCristina Palma PinoJose Carlos Toledano Piñeiro

Page 2: Programa de intervención

INTRODUCCIÓN Programa dirigido a primer ciclo de la

ESO. Concienciar y sensibilizar a los

adolescentes sobre la seguridad vial. Tres ámbitos de actuación: alumnado,

familia y profesorado

Page 3: Programa de intervención

Objetivos

Prevenir la conducción de un vehículo a motor sin el permiso pertinente.

Concienciar sobre la importancia de la seguridad vial. Evitar posibles conductas temerarias al conducir

cualquier tipo de transporte. Conocer las señales básicas. Respetar las normas existentes para peatones. Sensibilizar sobre la importancia de ser un buen modelo

para los hijos. Transmitir desde el equipo educativo la idea de cómo la

seguridad vial se puede relacionar con todos los ámbitos.

Page 4: Programa de intervención

Tabla de temporalización

Page 5: Programa de intervención

Actividades para el alumnado: Día nº1: Toma de contacto e ideas previas. Día nº2: Diálogo con los alumnos sobre los fallos más comunes

que suelen cometer tanto peatones como conductores. Día nº3: Charla coloquio de una persona afectada por un

accidente de tráfico que sensibilice al alumnado. Día nº4: El alumnado se dispondrá por grupos y se les

proporcionará diversas señales de tráfico (distintas para cada grupo), tras estudiarlas y comprenderlas.

Día nº5: Visita a una autoescuela con el objetivo de conocer los diferentes permisos de conducción y las edades correspondientes para obtener dichos permisos.

Día nº6: Visionado de fragmentos de películas dónde aparezcan accidentes de tráfico y anuncios de la DGT.

Page 6: Programa de intervención

Actividades para el alumnado: Día nº 7: Exposición práctica sobre la importancia de utilizar las

medidas necesarias cuando se conduce una motocicleta o bicicleta y los diferentes cascos y su eficacia.

Día nº 8: Debate con el siguiente tema: ¿Por qué las medidas de circulación son diferentes en un circuito de velocidad y en una carretera convencional?

Día nº 9: Análisis sobre las diferentes medidas de seguridad en coches y motos y la necesidad de su utilización.

Día nº 10: Se realizará una reflexión con el objetivo de comprobar la validez y los contenidos aprendidos durante el curso, así como resolver posibles dudas no resueltas.

Día nº 11: Se elaborará un circuito en el patio del colegio con la colaboración de la policía local éste deberá ser realizado montando en bicicleta u otro vehículo.

Día nº12: Salida por la ciudad con las bicicletas, circulando por el carril bici.

Page 7: Programa de intervención

Ejemplo de actividad con el alumnado:

Page 8: Programa de intervención

Actividades con los padres

Page 9: Programa de intervención

Ejemplo de actividad con los padres:

Page 10: Programa de intervención

Actividades para el profesorado Matemáticas: Resolución de problemas sobre

velocidad a través de reglas de tres. Educación Física: Trabajar las normas de

circulación a través de las normas de juego en clase.

Lengua Castellana: Analizar frases morfológicamente relacionadas con el ámbito de la seguridad vial. Ejemplo:

El peatón cruzó mirando a ambos lados de la carretera. Juan siempre lleva el casco cuando va en moto.

Page 11: Programa de intervención

Actividades para el profesorado Inglés: Saber indicar a una persona en una ciudad. Francés: Saber el nombre de los diferentes tipos de

señales de tráfico. Naturales: Trabajar el impacto negativo para el medio

ambiente de la circulación de vehículos a motor en una ciudad donde la vegetación es escasa.

Sociales: Trabajar los diferentes tipos de vías y carreteras que existen en España en comparación con las ciudades más importantes del resto de Europa.

Tecnología: Fabricar un circuito urbano con semáforos y señales de tráfico.

Plástica: Dibujar las diferentes señales de tráfico, que se utilizarán en el circuito de tecnología.

Page 12: Programa de intervención

Actividades para el profesorado: Música: Realizar por grupos una

pequeña canción con normas de seguridad con el ritmo de la canción “If you are happy and you know it clap your hands”. Ejemplo:

“Al cruzar siempre deberás mirar Palmas Al cruzar siempre deberás mirar Palmas”

Page 13: Programa de intervención

Recursos: Recursos humanos:

Profesores. Padres. Policías/Personal cualificado.

Recursos Materiales: Material escolar (bolígrafo, papel, fichas, etc.). Cañón para la proyección de películas. El recinto en sí. Bicicletas/Vehículo de transporte.

Page 14: Programa de intervención

Sistema de Evaluación

Page 15: Programa de intervención

CONCLUSIÓN Programa de intervención necesario y

viable.

No sólo se limita al alumnado.

Dinámico, flexible, eficiente y emprendedor.