4

Click here to load reader

Programa Laboratorio de ecoturismo, paisaje y sociedad 2017 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Laboratorio de ecoturismo, paisaje y sociedad 2017 2

U N A M PROGRAMA DE TRABAJO

FACULTAD DE ARQUITECTURA SECRETARIA ACADÉMICA COORDINACION DE LA UNIDAD ACADEMICA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA DE PAISAJE SEMINARIOS DE ÁREA DE PROGRAMACIÓN ANUAL

ÁREA DE CONOCIMIENTO:

PERIODO ESCOLAR 2017 - 2

Nombre de la Asignatura SEMINARIO DE URBANISMO I Laboratorio de Ecoturismo, Paisaje y Sociedad I

Nombre del profesor ANTONIO SUAREZ BONILLA

Horas asignadas para el curso Por semana: 2 HRS Por semestre: 32 HRS Horario en que se imparte

Lunes

Martes 12-14Hrs.

Miércoles

Jueves Viernes Sábado

Objetivos del curso Reconocer las características sociales, económicas y ambientales deseables para planeación del turismo y la recreación en espacios naturales en México. Aprendizaje de técnicas para la planeación, diseño, marcaje, exploración, caminata y construcción de senderos de usos múltiples, así como distintos productos relacionados al ecoturismo en el ámbito rural.

PROGRAMA unidades y contenidos UNIDAD Contenidos

UNIDAD 1 Sistemas socioambientales en México.

1.1 Definiciones y conceptos generales de los sistemas ambientales y sociales en México. 1.2 Componentes ambientales que afectan la relación entre paisaje, turismo y sociedad: Clima,

geografía y recursos naturales. 1.3 Porque caminamos y como caminamos

UNIDAD 2 Territorio, paisaje y ecoturismo

2.1 Análisis de ejemplos nacionales y locales. 2.2 Los accesos hacia la naturaleza. 2.3 Detección de riesgos y oportunidades en la relación paisaje - sociedad

UNIDAD 3 Senderos de usos múltiples y herramientas

3.1 Planeación de una red de senderos de usos múltiples. 3.2 Herramientas para la construcción y trazo de senderos de usos múltiples. 3.3 Productos recreativos e itinerarios de movilidad no motorizada.

Calendario y programa de trabajo por sesión/ semanas de clase Semana

Temas y Contenidos Actividades de enseñanza aprendizaje Apoyos y Recursos Didácticos

Forma de evaluación

1 Descripción de la clase. Llenado Formatos salidas

Presentación del programa y revisión del conocimiento en torno de la historia de la conservación, la recreación y el medio ambiente.

Formatos y proyección

Participación Fecha Ene. 31

2 Conceptos generales de Exposición, lectura y debate Copias Discusión y

Page 2: Programa Laboratorio de ecoturismo, paisaje y sociedad 2017 2

Fecha Feb. 7

los sistemas socioambientales en México y el turismo como industria.

colectivo del turismo y su interrelación con otros campos.

participación

3 Feb. 14

Equipo para caminar Selección de tres tipos de equipo para exteriores; Desierto, playa, montaña

Equipo y Mosaico fotográfico por equipo

Discusión y participación

Exposición de las lecturas

Exposición Exposición Discusión y participación

4 Feb. 21

Componentes ambientales que afectan relación entre paisaje y sociedad.

Reflexión sobre; clima, Recursos y geografía.

Plática en exterior

Discusión y participación

5 Feb. 28

Visita de campo al ejido de San Nicolás Totolapan “SNT”

Caminata explicativa sobre Senderos rurales y situación del

Visita y Exposición

6 Exposición de las

lecturas Exposición Exposición Discusión y

participación Marzo 7

Componentes sociales que afectan la relación entre paisaje y ambiente

Exposición sobre Demografía, economía, pobreza y cultura en tres destinos diferentes de México. Ejemplos nacionales y locales

Presentación Discusión y participación

7 Exposición de las lecturas

Exposición Exposición Discusión y participación Mzo. 14

Redes de senderos e Infraestructura verde.

Formato para evaluar aspectos ambientales, sociales y económicos. Ejemplos nacionales y locales

Exposición Discusión y participación

8 Exposición de las lecturas

Exposición Exposición Discusión y participación Mzo. 21

Desarrollo de propuesta para red de senderos en SNT

Lluvia de ideas en grupos Propuesta Cartografía de ordenamiento recreativo

9 Exposición de las lecturas

Exposición Exposición Discusión Mzo. 28

Desarrollo de propuesta para red de senderos en SNT

Trabajo en equipos Propuesta Cartografía de ordenamiento recreativo

10 Exposición de las lecturas

Exposición Exposición Discusión y participación Abril 4

Desarrollo de propuesta para red de senderos en SNT

Trabajo en equipos Propuesta Cartografía de ordenamiento recreativo

11 Abril 18

Exposición de las lecturas

Exposición Exposición Discusión y participación

Desarrollo de propuesta para red de senderos en SNT

Trabajo en equipos Propuesta Cartografía de ordenamiento recreativo

12 Visita de campo San Nicolás Totolapan “SNT”

Práctica constructiva Visita y Exposición Abril 25

Page 3: Programa Laboratorio de ecoturismo, paisaje y sociedad 2017 2

Trazo Colocación de banderines y listones.

Conectividad

Adecuación de la ruta.

13 Exposición de las lecturas

Exposición Exposición Discusión y participación Mayo 2

Diseño propuesto del Folleto O producto

Selección del mejor tipo de diseño. Folleto Contenido

14 Exposición de las lecturas

Exposición Exposición Discusión y participación Mayo 09

Revisión del producto Diseño Senderos Parque

Producto Capacidad de alcance y desarrollo del producto

15 Exposición de las lecturas

Exposición Exposición Discusión

Mayo 16

Presentación final Diseños propuestos Exposición Discusión y participación

16 Evaluación del curso Reflexión del conocimiento aprendido

Ensayo Calidad del ensayo Mayo 23

Indique las formas, aspectos y criterios de evaluación de los conocimientos, habilidades y actitudes que utiliza, y en qué momentos del curso se llevan a cabo Formas de evaluación

Aspectos Momentos de evaluación

Diagnóstica

Capacidad para relacionar el proceso social con el fenómeno de planeación comunitaria de los recursos naturales.

Distinción del paisaje social y el ambiental

Clases teóricas

Formativa

Capacidad de desenvolvimiento en el entorno rural para la aplicación de conocimientos técnicos como la construcción de senderos.

Aproximación al entorno rural Clases práctica, campo

Sumativa

Entendimiento del fenómeno del turismo, el entorno ambiental, las características sociales y habilidades que pueden servir para desarrollar proyectos de paisaje en el México rural.

Generación e implantación de un proyecto

Fin de curso, evaluación de proyecto.

Elementos que se consideran para la acreditación (indicar % de cada uno) 1. Asistencia

2. Participación en clase

20%

Page 4: Programa Laboratorio de ecoturismo, paisaje y sociedad 2017 2

3. Entrega oportuna y completa de trabajos asignados

4. Calidad en función de las exigencias marcadas para el trabajo

5. Exámenes parciales

6. Examen Final

7. Trabajo Final

50%

8. Exposición de temas puntuales

30%

Otros

Bibliografía recomendada por tema Tema Bibliografía

Medio ambiente y sociedad Ecocidio en México, la batalla final es por la vida, Victor M. Toledo Grijalbo 2015

Historia de la conservación en México

La defensa de la tierra del Jaguar, Lane Simonian, IMERNAR 1999

Senderos de usos múltiples Manual para la construcción de senderos de usos múltiples. IMBA

Ecoturismo en la red Planeta.com. Ron Mader

Ecoturismo Protected Areas. En Parks, Vol. 12, N° 1: 11-16. IUCN. Gland, Switzerland. Hector Ceballos Lascuráin.

Comentarios y sugerencias El desarrollo del curso depende en gran medida de la capacidad de involucramiento en actividades concretas, con tal finalidad se desarrollarán por lo menos 3 visitaciones a las áreas naturales incluyendo una caminata de 20 kms. en las que se desarrollan actividades recreativas y de conservación, así como la creación de productos concretos relacionados a la recreación sostenible en espacios urbanos y rurales. ___________________________________ Nombre y firma del Profesor Fecha: 22 de Enero de 2017 Nota: Este formato fue realizado con tabla de Word (versión 2000), por favor inserte las filas y columnas donde así se requiera.