7
Curso Experto Universitario en M-Learning Propuesta de implementación de M-Learing en el curso de Comunicación para el nivel Secundaria Autor: Claudia García Sandoval

Propuesta de implementación de mlearning

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta de implementación de mlearning

Derechos reservados a Lic. Claudia García Sandoval

Curso Experto Universitario en M-Learning

Propuesta de implementación de M-Learing

en el curso de Comunicación

para el nivel Secundaria

Autor: Claudia García Sandoval

Page 2: Propuesta de implementación de mlearning

Derechos reservados a Lic. Claudia García Sandoval

Propuesta de implementación de M-Learing en el curso de Comunicación

para el nivel Secundaria

1. Fundamentación

Los alumnos de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa

Alfonso Ugarte se sienten desmotivados hacia el curso de Comunicación. El fin

principal de esta asignatura es desarrollar en los alumnos capacidades

comunicativas como la expresión oral, la comprensión de lectura y la producción de

textos. A pesar de la naturaleza eminentemente práctica del curso, los alumnos

tienen problemas de atención, indisciplina e incumplimiento de tareas. Todo esto

conlleva a un bajo rendimiento en el curso. La razón principal, en nuestra opinión, es

la metodología empleada en aula. Esta no satisface las necesidades e intereses de

nuestros alumnos, quienes al ser nativos digitales “piensan y procesan la

información de manera radicalmente diferente” (Prensky, 2001). Ellos han nacido y

crecido en un mundo totalmente diferente al de nosotros: un mundo plenamente

digitalizado.

Frente a esta situación, es fundamental que los docentes comiencen a incorporar en

sus clases nuevos enfoques pedagógicos que estén acordes con las características

y necesidades de sus alumnos, así como a los avances tecnológicos y las

exigencias de la sociedad de la información. En esta sociedad, además de buscar

que los estudiantes alcancen niveles óptimos de competencia en las capacidades

de comprensión y producción de textos; también es necesario que adquieran

“nuevas competencias y habilidades que les permitan ser parte activa de ésta, así

como, manipular y actualizar el conocimiento, aprender de forma permanente,

seleccionar la información adecuada, y adaptarse a las rápidas transformaciones

sociales, culturales y de producción tanto material como de conocimiento”

(Figueredo y Jiménez, 2012) .

En este sentido, esta propuesta propone la implementación del aprendizaje móvil en

el curso de Comunicación como una oportunidad para mejorar el desempeño de los

alumnos. Con la incorporación y utilización de los dispositivos móviles en el proceso

enseñanza aprendizaje creemos que será posible el desarrollo paulatino de las

capacidades comunicativas y otras competencias, pues una de las ventajas

pedagógicas del uso de la tecnología móvil es “mejorar sus capacidades para leer y

escribir y calcular, y reconocer las capacidades existentes” (ISEA, 2009). En este

mismo artículo, se resalta que la introducción de esta nueva metodología

“enriquece, anima y brinda variedad a las lecciones o cursos convencionales”, lo

que confirmaría que el cambio de metodología será tan motivadora para los

alumnos que redundará en dos aspectos positivos: elevar el rendimiento escolar y

descubrir que los dispositivos móviles son, también, una “herramienta de

autoaprendizaje” y que a través de ellos se “puede producir y difundir nuevos

contenidos”.

Page 3: Propuesta de implementación de mlearning

Derechos reservados a Lic. Claudia García Sandoval

2. Perfil de los destinatarios

La propuesta está dirigida a alumnos de tercer grado de educación secundaria. La

edad promedio de los alumnos es de 15 años.

Los alumnos provienen de cuatro áreas determinadas de la ciudad. Tres de ellas

corresponden a los conos, es decir, a distritos ubicados en zonas urbano

marginales; mientras que un grupo minoritario de alumnos proviene del distrito

residencial de San Isidro y de otros aledaños.

En relación al acceso que los alumnos tienen a la tecnología podemos decir que

debido a su situación económica más del 50% de los estudiantes no tienen conexión

a internet en casa, por lo tanto, tienen ir a una cabina para hacer uso de internet.

Conviene destacar, que a pesar de las dificultades económicas que los alumnos

puedan tener en casa no dejan de entrar a internet, por lo menos, una vez a la

semana. Este es un indicador importante de dos cosas. La primera es que los

padres se han dado cuenta de que sus hijos pertenecen a una nueva generación en

la que el uso y dominio de la tecnología es fundamental para no quedarse atrás; por

lo tanto, hacen todo lo posible para que sus hijos estén en contacto con esos

avances. La segunda se vincula directamente con los alumnos, quienes se han

dado cuenta de que internet es una puerta abierta al mundo, capaz de acercarlos a

información última, diversión de distintos tipos y a amistades de diferentes partes del

mundo, entre otros.

3. Objetivos de aprendizaje o desempeño

Objetivo general

Desarrollar en los alumnos la motivación intrínseca hacia el aprendizaje y elevar su

rendimiento académico en el curso de Comunicación mediante la incorporación en

el proceso de enseñanza y aprendizaje de actividades basadas en el aprendizaje

móvil.

Objetivos específicos

Para el presente trabajo final solo se ha elegido la capacidad de producción de

textos.

Analizar los elementos de una historieta

Crear historietas breves sobre un tema libre.

4. Contenidos que se desarrollarán

La historieta

Elementos de una historieta

o La viñetas

o Los globos

o Los cartuchos

o Los elementos gráficos expresivos

Page 4: Propuesta de implementación de mlearning

Derechos reservados a Lic. Claudia García Sandoval

5. Metodología

La metodología elegida para el desarrollo de este tema en particular es el

“aprendizaje invertido”. Es importante precisar que, en nuestra opinión, el curso no

puede darse en su totalidad a través de este método pues tanto el centro como los

alumnos no están familiarizados con él. Al ser una primera propuesta de

implementación del aprendizaje móvil la introducción de este y de una nueva

metodología tiene que ser de forma paulatina.

El aprendizaje invertido se complementa con el trabajo colaborativo dentro del aula

de clases.

6. Recursos tecnológicos

a. Dispositivo a utilizar: el centro educativo brindará tabletas con sistema Android. Dos por alumno.

b. Herramientas - Evernote para compartir con los alumnos el contenido teórico del curso.

Así como para la recolección y revisión de los trabajos.

- Google docs para la redacción de un borrador de los diálogos de la

historieta

- Facebook (red social) para compartir las historietas con el resto de sus

compañeros y recibir retroalimentación.

c. Aplicaciones seleccionadas - Mindomo: creación del mapa semántico con aspectos centrales de la

historia a contar (personajes, escenario, tiempo, argumento).

- Divertido Picture Maker: creación de los cómics

7. Propuesta:

a. Procedimiento de la propuesta

A los alumnos se les explica que para el desarrollo de este tema en particular (La historieta) se utilizará una nueva metodología que implica estudiar el contenido teórico de la clase en casa a través de una presentación y videos. A su vez se les informa que se trabajará con tabletas para la creación sus cómics. En casa los alumnos: a. Revisan el contenido teórico sobre el cómic o historieta (presentación en

google drive y videos de youtube). b. Revisan de ejemplos de historieta c. Realizan ejercicios breves de identificación de los elementos de una

historieta. d. Plantean preguntas sobre lo observado para formularlas en clase

Page 5: Propuesta de implementación de mlearning

Derechos reservados a Lic. Claudia García Sandoval

En el colegio con el profesor: a. Se retoma lo trabajado en la presentación (ppt) y en los videos. b. Se responde a las dudas de los alumnos c. Se inicia el proceso de construcción, revisión y publicación de las

historietas creadas por los alumnos utilizando aplicaciones móviles.

b. Contenidos

Enlace de presentación realizada en google docs. https://docs.google.com/presentation/d/1n88zgA_DOD0ERTl3mmRhr9Od3b8i8oq7Ils7h7yHxyg/pub?start=false&loop=false&delayms=3000

Ejercicio de evaluación del contenido creado en cleverlize http://www.cleverlize.com/app/play/jcdLLLLLLLd

Propuesta de la actividad práctica utilizando apps móviles.

Construcción de historietas en parejas Fase 1

En parejas elaboren un mapa mental en el que recojan los elementos

centrales del relato que se va a narrar a través de su historieta. Por ejemplo, destinatario, los personajes, el escenario en el que transcurre la trama de la historia, el tiempo en que transcurren los hechos, el argumento de la historia.

Para elaborar el mapa mental utilicen la aplicación Mindomo. Revisen el tutorial de uso de Mindomo en el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=rA9iNM1hdT4 Empiecen con la creación de su mapa mental.

Nota: Las tabletas ya tendrán instalada la aplicación previamente. Enlace de descarga de Mindomo https://play.google.com/store/apps/details?id=air.com.EXswap.Mindomo&hl=es

Fase 2

Después de elaborado el argumento de la historieta, definan con su compañero cuántas viñetas tendrá. Les sugerimos que sean como máximo 8 viñetas.

Creen un documento en google docs. En él deben distribuir gráficamente las viñetas y en cada una de ella deben describir el escenario, personajes y escribir los diálogos de cada personaje.

Page 6: Propuesta de implementación de mlearning

Derechos reservados a Lic. Claudia García Sandoval

El documento anteriormente creado debe ser compartido con el profesor. Así el docente puede ir revisando el avance de los alumnos, dar recomendaciones o sugerencias al trabajo realizado.

Antes de iniciar la construcción de la historieta utilizando la aplicación. El profesor explica a los alumnos el funcionamiento de la app Divertido Picture Maker a través de la creación colectiva de una historieta breve.

Inician la construcción de la historieta utilizando la aplicación antes mencionada. Recuerden que deben tener en cuenta todos los elementos de la misma (viñetas, elementos gráficos expresivos y globos).

Nota: Las tabletas ya tendrán instalada la aplicación previamente. Enlace de descarga de Divertido Picture Maker: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tiltedchair.cacomic&hl=es

Fase 3

Revisen su historieta con la utilización criterios e indicadores de

evaluación. Publican sus cómics en un grupo cerrado de facebook y, también,

envían la historieta al correo de evernote del profesor. Enlace de descarga de Evernote: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.evernote&hl=es

Reciben reatroalimentación de sus compañeros a través de facebook.

8. Criterios y formas de evaluación

De la propuesta general

El uso de la metodología aprendizaje invertido y los dispositivos digitales (tabletas) en la construcción del aprendizaje generan un aprendizaje significativo.

El uso de herramientas como “google docs” y aplicaciones móviles como Divertido Picture Maker, Mindomo en el proceso de E-A motiva a los alumnos hacia el aprendizaje.

La realización de actividades de aprendizaje significativas desarrolla capacidades comunicativas y la competencia digital a través del uso de herramientas de la web 2.0

La evaluación como proceso de diálogo genera procesos de reflexión sobre los mismos aprendizajes.

Las estrategias de evaluación son variadas y tienden a la reflexión y producción por parte de los alumnos.

El estudiante participa activamente en la construcción de su propio conocimiento a través de la realización de trabajos individuales y colaborativos.

Page 7: Propuesta de implementación de mlearning

Derechos reservados a Lic. Claudia García Sandoval

9. Recursos bibliográficos y webliografía consultada

Bibliografía

Figueredo, Oscar y Jiménez, Jairo. (2012). Estrategias de aprendizaje móvil,

una propuesta teórica para su diseño.

Mark Prensky (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales.

Innovación en Servicios Empresariales Avanzados (2009). Mobile

Learning, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas al Mobile

Learning.

Webliografía http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CO

MIC/pagina1.htm

http://fiestadeimagenes.blogspot.com/2011/05/metafora-onomatopeya-

lenguaje-de-gestos.html

http://laimagenfija.wordpress.com/2008/05/20/

http://educativosutiles.blogspot.com/2011/10/la-historieta.html

http://creacionliteraria.net/2013/04/historietaelementos/

Videos ¿Cómo hacer una historieta?

http://www.youtube.com/watch?v=8OrzNEjMN3Y

¿Qué es la historieta?

http://www.youtube.com/watch?v=0MHACdjKqj4