5
Protección Jurídica del Software

Protección jurídica del software

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protección jurídica del software

Protección Jurídica del Software

Page 2: Protección jurídica del software

En este artículo intentaremos explicar cómo y con qué instrumentos proteger tu software a nivel legal y qué precauciones se deberían tomar antes, durante y después de desarrollar. En primer lugar debemos diferenciar qué instrumentos jurídicos nos permiten proteger nuestro software, estos son:

Page 3: Protección jurídica del software

¿Qué mínimos hay que tener en cuenta durante el proceso de creación?

AntesPlanifica tu proyecto por escrito y envíate un correo electrónico a ti mismo con él. No es la panacea, pero es gratis y en un futuro te puede resultar útil, sobre todo para demostrar autoría frente a posibles terceros colaboradores.

Si trabajas por cuenta ajena, revisa tu contrato. Si trabajas para una empresa tecnológica revísalo dos veces, seguro que hay cláusulas especificas que hacen referencia a tus creaciones de propiedad intelectual. Si ese es tu caso, antes de empezar, asesórate.

Si vas a utilizar fuentes o plantillas con open source, léete bien lo que dicen las licencias, igual a la larga no te conviene.

Page 4: Protección jurídica del software

DuranteEs probable que no vayas a trabajar solo, asegúrate de que todos tus colaboradores tienen contratos de confidencialidad con las oportunas cláusulas de PI.

No copies si no tienes permiso para hacerlo.

Si haces betas, cuidado con la divulgación, es preferible realizar closed betas si no has realizado los pasos del apartado siguiente.

Page 5: Protección jurídica del software

DespuésRegistra tu software en el registro de la Propiedad intelectual. Es económico, y no está de más.

Cuidado con cómo y dónde divulgas.

Revisa con cautela tus contratos de licencia, sobre todo,  si haces cesiones.

Si vas a efectuar operaciones importantes en las que vayas a comercializar con, o tu software, asesórate previamente.