17
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA SEDE IBARRA ESCUELA DE GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA PROTOCOLO Y ETIQUETA PROTOCOLO Y ETIQUETA Docente: Ing. Gloria Daza

Protocolo primera parte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo primera parte

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRASEDE IBARRA

ESCUELA DE GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

PROTOCOLO Y ETIQUETAPROTOCOLO Y ETIQUETA

Docente: Ing. Gloria Daza

Page 2: Protocolo primera parte

HISTORIA

El protocolo nace al mismo tiempo que la sociedad. Es una necesidad de vivir pacíficamente.

El primer código que hay como referencia de normas protocolarias es el Código de Hammurabi. Hammurabi era rey de Babilonia en el s.XVIII aC. Este código está escrito con caracteres cuneiformes. En la actualidad se conserva en el Museo del Louvre, en París.

Código de Hammurabi.

Page 3: Protocolo primera parte

En el antiguo Egipto encontramos El libro de enseñanzas de los escribas, donde se determina el orden protocolario de autoridades y describe cómo se deben realizar los ritos y ceremonias que se celebraban en presencia del Faraón. En Egipto al Jefe de protocolo se le llamaba Ritualista Jefe y la dueña de la casa era la anfitriona.

En el pueblo persa, regia en la corte una severa y bien organizada etiqueta y ceremonial. Sólo se podía acceder al rey mediante una serie protocolaria de ceremonias.

Page 4: Protocolo primera parte

ORIGEN DEL TERMINO PROTOCOLO

.El término protocolo tiene su origen en el latín, del vocablo protocollum, que a su vez proviene del griego protókollom, cuyo significado es la primera hoja pegada al principio de un manuscrito importante, con anotaciones referentes a su contenido y que le dan autenticidad al mismo.

Los términos primera hoja y manuscrito importante tienen relación con la definición actual de protocolo que gira en torno a la precedencia a partir de la primera autoridad o símbolo. El prefijo proto significa: primero, precedencia o superioridad.

Page 5: Protocolo primera parte

DEFINICIONES DE PROTOCOLO

Debido a la gran cantidad de preguntas que recibimos sobre las definiciones, los términos básicos de protocolo y etiqueta, y aunque las mismas se encuentran en nuestro diccionario, vamos a pasar a definir los conceptos básicos más solicitados.

Page 6: Protocolo primera parte

PROTOCOLO

Pero ¿qué es el protocolo? Lo podríamos definir como la normativa que es legislada o establecida por usos y costumbres donde se determina la precedencia y honores que deben tener las personas y símbolos, la solemnidad y desarrollo del ceremonial de los actos importantes donde se relacionan las personas para un determinado fin.

Page 7: Protocolo primera parte

El protocolo ayuda a resolver los variados detalles de ceremonias oficiales.

El protocolo concede a cada funcionario el lugar adecuado en precedencias que le corresponde por su jerarquía o antigüedad.

El protocolo significa en nuestra profesión, el principio, el contenido y el fin de un acto social: seminario, conferencia, banquetes, etc.

Page 8: Protocolo primera parte

EL PROTOCOLO

PROTOCOLO CEREMONIAL

ETIQUETA

Page 9: Protocolo primera parte

DIFERENCIA ENTRE LOS TERMINOS CEREMONIAL, PROTOCOLO Y ETIQUETA

CEREMONIAL: Conjunto de formalidades para los actos públicos y solemnes

PROTOCOLO: Regla ceremonial diplomática establecida por decreto o por costumbre

ETIQUETA: Ceremonial de los estilos, usos y costumbresQue se deben observar en los actos públicos y solemnes.

Page 10: Protocolo primera parte

El ceremonial, la etiqueta y las reglas de cortesía

son parte de un todo que llamamos protocolo. El ceremonial es la suma de formalidades necesarias que establecen cómo se realizará el desarrollo de un acto público o solemne.

La etiqueta es impuesta por el protocolo para determinar la solemnidad e importancia de la ceremonia de un acto.

Las reglas de cortesía y educación son necesarias para relacionarnos en sociedad con nuestros semejantes y mostrar respeto a sus usos y costumbres.

 

Page 11: Protocolo primera parte

Hay tres partes esenciales en el protocolo de las personas y los símbolos: orden, lugar y

tratamiento.

1.- Orden: determina la precedencia con respecto de los demás. Sin orden, el acto sería un caos. El protocolo requiere a veces flexibilidad pero demanda rigurosidad, para evitar males mayores y aunque hay autoridades con la misma importancia en los asientos solo se puede sentar una persona. De modo que se necesita una normativa consensuada que determine la ordenación.

Lugar: es dónde se va a situar la autoridad o símbolo, dependiendo del puesto que tienen dentro del ordenamiento o protagonismo en el acto. En función de la procedencia que se tenga en el protocolo del Estado, se sitúa en un lugar de más o menos importancia.

Page 12: Protocolo primera parte

Tratamiento: hay que dar lo debido , como muestra de respeto y de reconocimiento del cargo que se ocupa, del título nobiliario que se posea, de la condecoración que se tenga otorgada...

Page 13: Protocolo primera parte

CEREMONIAL

.CEREMONIAL.- Se define como una serie de formalidades que se debe aplicar para la celebración de un acto público y solemne. El protocolo se vale del ceremonial y esta conformado por normas y reglas de carácter jurídico.

Las formas de comunicación hoy en día han variado, no se puede negar, lo único permanente es el cambio.

Cuánta importancia le daríamos a nuestra imagen personal si tomáramos en cuenta que cualquier persona se formará su primera opinión de nosotros de acuerdo a lo que vea, escuche y perciba en los primeros momentos de nuestro encuentro.

 

Page 14: Protocolo primera parte

CLASIFICACIÓN DEL CEREMONIAL

  CEREMONIAL PÚBLICO.- Es la observancia estricta de

ciertas formalidades y el conjunto de solemnidades que se emplea en los actos oficiales, inspirada en ciertas normas.

CEREMONIAL DIPLOMÁTICO.- Consiste en un conjunto de reglas internacionalmente unificadas por el uso y la costumbre, normas que deben ser cumplidas en las relaciones de los agentes diplomáticos y las autoridades del Estado.

 

Page 15: Protocolo primera parte

Ceremonial Marítimo.- Consta de una serie de manifestaciones de cortesía que los buques observan entre sí a personas de rango o jerarquía importante.

 

Ceremonial Aéreo.- Determina autonomía internacionalidad, integridad, previsibilidad y universalidad. Reglamenta la simulación, descenso, abastecimiento, vigilancia, seguridad y travesía de las aeronaves.

Ceremonial Militar.- Es el compendio de diferentes normas de cortesía que rigen en las instituciones de las fuerzas armadas.

 

Ceremonial de Cancillería.- Observa las formalidades que se aplica para la redacción de documentos diplomáticos como: actas, tratados, protocolos, acuerdos, invitaciones y otros.

 

Page 16: Protocolo primera parte

DIFERENCIA ENTRE CEREMONIAL Y PROTOCOLO

Se denomina ceremonial al conjunto de reglas que se establecen para determinar el modo de operar de actos solemnes que hayan sido previamente normados pro la respectiva autoridad civil, eclesiástica, militar o diplomática.

El protocolo, por su parte, determina la precedencia, así como el tratamiento y la equivalencia entre autoridades gubernamentales, diplomáticas, religiosas y del sector privado

El protocolo cuida los aspectos más variados y sensibles relacionados con el trato y precedencia de los personajes con jerarquía, pertenezcan estas, al medio Oficial, Diplomático, Eclesiástico, Militar o Social en general.

Page 17: Protocolo primera parte

Recuerde:

No hay una segunda oportunidad de dar una

buena primera impresión.