3
PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES. 1. DATOS BÁSICOS Objetivo de la temática Poner en conocimiento el uso de los teléfonos celulares y las aplicaciones y redes sociales, conceptos de interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad propuestas por el proyecto TIT@ en el aula de clase. Fecha Año 2015 Mes Mayo Día 28 Grado Octavo Momento y sesión: II , Adaptación, sesión especial II Institución Educativa: IETI Maricé Sinisterra Área Dirección de grupo Hora de inicio 7 am Hora de finalización 11 am Firma del ME HAROLD MURIEL Y JUAN CARLOS ERAZO Nombre estudiante Firma del estudiante Acevedo Saavedra Laura Arboleda cuero lina vanessa Barrera nupán jean carlo Cortés fernándes alexandra Cortés ibarquen brandon stiven Cuero pineda brandon Cuero pineda kevin daniel Lerma darwing Marin berrio jorge ivan Menjura Ortiz nicolle dayana Mina girón lix dayana Mosquera garcia Gladis eliana Olave sánches camila Orejuela possú José Hermes Ospitia hoyos jhon Wilson Parrado ferrin Daniel stiven Péres hinestrosa luiz Eduardo Reyes paula valentina Sánches gómes maria camila Sánches meza leidy yesenia Solarte holguin brayan stiven

Protocolo sesiones especiales harold muriel2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo sesiones especiales harold muriel2

PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES.

1. DATOS BÁSICOS

Objetivo de la temáticaPoner en conocimiento el uso de los teléfonos celulares y las aplicaciones y redes sociales, conceptos de interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad propuestas por el proyecto TIT@ en el aula de clase.Fecha Año 2015 Mes Mayo Día 28 Grado OctavoMomento y sesión: II , Adaptación, sesión especial IIInstitución Educativa: IETI Maricé SinisterraÁrea Dirección de grupoHora de inicio 7 amHora de finalización 11 amFirma del ME HAROLD MURIEL Y JUAN CARLOS ERAZONombre estudiante Firma del estudiante

Acevedo Saavedra LauraArboleda cuero lina vanessaBarrera nupán jean carloCortés fernándes alexandraCortés ibarquen brandon stivenCuero pineda brandonCuero pineda kevin danielLerma darwingMarin berrio jorge ivanMenjura Ortiz nicolle dayanaMina girón lix dayanaMosquera garcia Gladis elianaOlave sánches camilaOrejuela possú José HermesOspitia hoyos jhon WilsonParrado ferrin Daniel stivenPéres hinestrosa luiz EduardoReyes paula valentinaSánches gómes maria camilaSánches meza leidy yeseniaSolarte holguin brayan stivenTorrealba mina Nelly alexandraTovar Ocampo alejandroTrujillo Ortiz ingrid vanessaVásques canchala jhon carlosVelazco maya lina maria

Page 2: Protocolo sesiones especiales harold muriel2

2. RECURSOS

Los recursos que utilizamos en la actividad son los siguientes:

Aula Cartulinas en octavos Marcadores diferentes colores Textos de Apoyo sobre los temas propuestos en la alternativa 2 Tablet para graficar las sesiones. Encuesta sobre el uso de la INTERNET y el teléfono celular por parte del

estudiante. Listado de asistencia. INTERNET. Motor de búsqueda Google.

3. DESARROLLO

Inicialmente se saluda a los estudiantes cordialmente, los estudiantes en general presentaron una actitud de expectativa.

Luego del saludo, hicimos una sensibilización sobre la importancia de los temas a tratar de la actividad y la participación de todos.

Al plantear los temas en el tablero se observó en la actitud de los estudiantes la apatía, y la pereza de no querer hacer nada. La percepción de los ME, al principio fue de creer que ciertos grupos de estudiantes que normalmente, en otras ocasiones se les ha observado más participativos y entusiastas, comenzaron la actividad receptivos, pero luego se fue diluyendo. Por el contrario, los grupos de algunos estudiantes que normalmente son apáticos y se caracterizan por presentar una actitud de recocha, de querer interrumpir la clase, comenzaron las actividades igualmente apáticas, pero luego se mostraron receptivos y realizaron las actividades con buena actitud y presentaron todas las tareas propuestas en los tiempos requeridos.

Page 3: Protocolo sesiones especiales harold muriel2

4. CONCLUSIONES.

La experiencia fue positiva, ya que los estudiantes que normalmente son problemáticos y apáticos en las clases participaron de manera activa y creativa.

Como reflexión en torno al rol de docente, nos deja el aprendizaje de no prejuzgar ni etiquetar a los estudiantes.