3
PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES 1. DATOS BÁSICOS Se realizara una clase el día jueves 28 de mayo de 2015, en donde interacciones temáticas tales como ¿Quién enseña, quién aprende? El trabajo colaborativo, la incidencia de las TIC en el trabajo de aula, el analfabetismo digital, Internet y la vida cotidiana, el celular y la comunicación entre las personas, taller de cuento Narrando y armando historias en grupo, taller de teatro “Internet y la vida cotidiana” y armando rompecabezas. FECHA: MAYO 25 DE 2015 GRADOS: Inicialmente con los curso 9-1 y 11-1 y terminando el trabajo con el grupo 11-1. COLEGIO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL MARICÉ SINISTERRA HORA DE INICIO: 7: A.M. HORA DE FINALIZACIÓN: 12: M RECURSOS: Se utilizaron los siguientes elementos: a. Video Been b. Computadora portátil c. Videos de trabajo colaborativo. d. Rompecabezas. e. Recursos Humanos: Organizados los estudiantes en grupos de cinco personas.

Protocolo sesiones especiales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo sesiones especiales

PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES

1. DATOS BÁSICOS

Se realizara una clase el día jueves 28 de mayo de 2015, en donde interacciones temáticas tales como

¿Quién enseña, quién aprende? El trabajo colaborativo, la incidencia de las TIC en el trabajo de aula, el

analfabetismo digital, Internet y la vida cotidiana, el celular y la comunicación entre las personas, taller

de cuento Narrando y armando historias en grupo, taller de teatro “Internet y la vida cotidiana” y

armando rompecabezas.

FECHA: MAYO 25 DE 2015

GRADOS: Inicialmente con los curso 9-1 y 11-1 y terminando el trabajo con el grupo 11-1.

COLEGIO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL MARICÉ SINISTERRA

HORA DE INICIO: 7: A.M.

HORA DE FINALIZACIÓN: 12: M

RECURSOS: Se utilizaron los siguientes elementos:

a. Video Been

b. Computadora portátil

c. Videos de trabajo colaborativo.

d. Rompecabezas.

e. Recursos Humanos: Organizados los estudiantes en grupos de cinco personas.

f. Presentación en Power Point.

g. Dinámica grupal.

Se anexan fotos de las distintas actividades y que fueron subidas con antelación a la plataforma.

Page 2: Protocolo sesiones especiales

DESARROLLO: Se inicia el trabajo presentando tres videos en los que se muestra y demue3stra que el

trabajo colaborativo es vital para alcanzar cualquier objetivo en el campo de la enseñanza aprendizaje.

FORTALEZAS: Los videos son de características motivacionales y logran el objetivo de insertar y motivar

enormemente a los distintos grupos que se conformaron. Los estudiantes se muestran muy animados y

ven en el trabajo colaborativo una oportunidad única para desarrollar las distintas actividades.

DIFICULTADES: Fueron básicas al inicio del trabajo, por la actitud asumida por los estudiantes quienes

estaban prevenidos por la supuesta interrupción de las clases para desarrollar la actividad propuesta por

TITA.

CONCLUSIONES:

A. Se logra todo un proceso motivacional importantísimo ya que la actividad estuvo atravesada por

distintas etapas como unos videos, juego de construcción colectiva de un cuento, en el cual intervinieron

absolutamente todos los alumnos siguiendo una historia que comenzó el profesor director de curso y

que de entrada le cambió la cara a toda la jornada.

B. Ocurre algo similar cuando se realizan dramatizaciones acerca de las TIC, en la vida como

estudiantes; ningún grupo quiso quedarse atrás y para ello trataron de hacer (según ellos) la mejor obra.

C. En la última tarea diseñada, se les colocó el reto de cuál grupo sería capaz de terminar primero el

rompecabezas hecho por el profesor Carrillo. Terminaron casi todos al tiempo, seguidos de solo

segundos, lo cual demuestra que todo el curso 11 estaba supremamente motivado y que por fin

creyeron que el trabajo que realizaban era de suma importancia.