2
Proyecto 1. Función de relación. En este proyecto vamos a poner en práctica lo aprendido en clase. Para ello nos dividiremos en grupos de 5 ó 6 alumnos. Tarea 1 En esta primera tarea debemos seleccionar una situación cotidiana en la que se nos plantee un estimulo y debamos responder al mismo. Para decidir qué situación vais a elegir debéis debatir en grupo y tener en cuenta todas las opiniones de una manera democrática. La situación puede ser por ejemplo, cruzar una calle, responder a un mensaje de whatsapp, lanzar una pelota, escuchar al profesor, discutir con tu hermano/a, etc. Para ello debemos rellenar el siguiente cuadrante: COMENTARIOS Descripción de la situación Lugar en el que ocurre. Elementos implicados ¿Qué estímulo recibimos? ¿Qué respuesta vamos a dar al estímulo?

Proyecto 1 ccnn

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto 1. Función de relación.

En este proyecto vamos a poner en práctica lo aprendido en clase.

Para ello nos dividiremos en grupos de 5 ó 6 alumnos.

Tarea 1

En esta primera tarea debemos seleccionar una situación cotidiana en la que se nos plantee un

estimulo y debamos responder al mismo.

Para decidir qué situación vais a elegir debéis debatir en grupo y tener en cuenta todas las

opiniones de una manera democrática.

La situación puede ser por ejemplo, cruzar una calle, responder a un mensaje de whatsapp,

lanzar una pelota, escuchar al profesor, discutir con tu hermano/a, etc.

Para ello debemos rellenar el siguiente cuadrante:

COMENTARIOS

Descripción de la situación

Lugar en el que ocurre.

Elementos implicados

¿Qué estímulo recibimos?

¿Qué respuesta vamos a dar al estímulo?

Una vez decidida la situación debéis explicarla al resto de la clase.

TAREA 2

En esta tarea debemos exponer que sistemas y órganos actúan en la situación descrita

anteriormente y cómo funcionan.

La exposición se realizará a través de imágenes (dibujos esquemáticos) en papel. Cada alumno

deberá elegir uno o varios órganos que intervengan en la percepción del estímulo y definir

cómo funciona y qué papel tiene en la situación descrita anteriormente.

Debéis tener en cuenta el orden y la claridad a la hora de presentar la información.

TAREA 3

En esta tarea debemos explicar el proceso que ha seguido nuestro organismo desde que

percibe el estímulo hasta que da una respuesta al mismo.

Para dar respuesta a lo que se nos pide en esta tarea deberemos realizar dos subtareas

1. Realizar una línea del tiempo que describa el proceso temporal desde que se percibe hasta

que se da una respuesta mostrando imágenes o dibujos de los órganos por donde se percibe la

información y de los órganos que dan respuesta al mismo.

2. Realizar un dibujo esquemático de cada uno de los elementos que intervienen en la

generación de la respuesta al estímulo. Explicando qué papel tiene en la situación descrita en

la tarea 1.