8
PROYECTO COLABORATIVO AREA DE CTA - 1º GRADO I. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CAPACIDADES/APRENDIZAJES ESPERADOS CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO A) COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN - Reconoce los fenómenos naturales más recurrentes en la región Lima. - Analiza las causas geológicas de los sismos en la región Lima B) INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN - Construye un sismógrafo casero con material reciclable. - Investiga las diferentes escalas que se utilizan para medir los sismos en el Perú. - Cambio climático • Medidas de prevención contra desastres producidos por los fenómenos naturales. - Terremotos - Maremotos - Lectura de textos y separatas sobre los fenómenos naturales, sismos y maremotos - Debate a partir de las lecturas previas con ayuda del texto CTA 1º. - Elaboración de mapas conceptuales y mapas mentales con el programa Cmap Tool - Infiere conclusiones sobre la importancia de las medidas de prevención ante los fenómenos naturales. - Reflexión individual y grupal - Compromisos individuales y grupales - Evaluación individual y grupal - Exposición de sus trabajos en paneles. 6 hora s ACTITUD ANTE EL ÁREA Propone acciones preventivas frente a los fenómenos naturales. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. II. EVALUACIÓN CRITERIOS CAP AC INDICADORES % Items PTJE INSTRU MENTOS COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN 1 - Reconoce los fenómenos naturales más recurrentes en la región Lima. - Analiza las causas geológicas de los sismos en la región Lima 40 60 2 3 20 Evaluació n objetiva INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACI ÓN 2 - Diseña y Construye un sismógrafo casero con material reciclable. - Investiga las diferentes escalas que se utilizan para medir los sismos en el Perú. 50 50 0 2 20 Sismógraf o casero Trabajo de investiga

Proyecto colaborativo cta-2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto colaborativo   cta-2010

PROYECTO COLABORATIVOAREA DE CTA - 1º GRADO

I. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

CAPACIDADES/APRENDIZAJES ESPERADOS

CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

TIE

MP

O

A) COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

- Reconoce los fenómenos naturales más recurrentes en la región Lima.

- Analiza las causas geológicas de los sismos en la región Lima

B) INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

- Construye un sismógrafo casero con material reciclable.

- Investiga las diferentes escalas que se utilizan para medir los sismos en el Perú.

-

• Cambio climático

• Medidas de prevención contra desastres producidos por los fenómenos naturales.- Terremotos - Maremotos

- Lectura de textos y separatas sobre los fenómenos naturales, sismos y maremotos

- Debate a partir de las lecturas previas con ayuda del texto CTA 1º.

- Elaboración de mapas conceptuales y mapas mentales con el programa Cmap Tool

- Infiere conclusiones sobre la importancia de las medidas de prevención ante los fenómenos naturales.

- Reflexión individual y grupal - Compromisos individuales y

grupales- Evaluación individual y grupal- Exposición de sus trabajos en

paneles.

6 horas

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Propone acciones preventivas frente a los fenómenos naturales. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de

su proceso formativo.

II. EVALUACIÓN

CRITERIOSCAPAC

INDICADORES %Nº

ItemsPTJE

INSTRU

MENTOS

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN 1

- Reconoce los fenómenos naturales más recurrentes en la región Lima.

- Analiza las causas geológicas de los sismos en la región Lima

40

60

2

3 20

Evaluación objetiva

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTA

CIÓN 2

- Diseña y Construye un sismógrafo casero con material reciclable.

- Investiga las diferentes escalas que se utilizan para medir los sismos en el Perú.

50

50

0

2 20

Sismógrafo casero

Trabajo de investigación.

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Presenta oportunamente sus trabajos Propone acciones preventivas frente a los

fenómenos naturales

Lista de cotejo

Page 2: Proyecto colaborativo   cta-2010

PROYECTO COLABORATIVOAREA DE CTA - 4º GRADO

III. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

CAPACIDADES/APRENDIZAJES ESPERADOS

CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

TIE

MP

O

A) COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

- Identifica los riesgos del cambio climático para los recursos naturales.

- Describe las consecuencias de la perdida de los glaciares en el manejo del agua

- Identifica los recursos renovables y no renovables

B) INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

- Propone modelos para predecir los resultados de las experiencias y simulaciones sobre falta de agua.

- Construye maquetas sobre el impacto del cambio climático sobre el suelo y el aire.

• Cambio climático y Equilibrio ecológico

• Manejo sustentable de los recursos naturales.

• El agua y el suelo como recurso. Calidad de aire y agua.

• Impacto ambiental. Gestión ambiental. Desarrollo sostenible.

- Lectura de textos y separatas sobre los recursos naturales y manejo sustentable del agua y suelo.

- Debate a partir de las lecturas previas con ayuda del texto CTA 4º.

- Elaboración de diagramas de árbol causal con la ayuda de Ms Word y Cmap Tools sobre el cambio climático y su impacto en el equilibrio ecológico

- Preparación y elaboración de experiencias prácticas de laboratorio

- Reflexión sobre los procesos cognitivos que han desarrollado para analizar e inferir en CTA

- Elaboración de un ppt. sobre la importancia del equilibrio ecológico.

- Reflexión individual y grupal - Compromisos individuales y

grupales- Evaluación individual y grupal

8horas

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Presenta oportunamente sus trabajos Propone acciones preventivas frente a los fenómenos

naturales

IV. EVALUACIÓN

CRITERIOSCAPAC

INDICADORES %Nº

ItemsPTJE

INSTRU

MENTOS

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN 1

Identifica los riesgos del cambio climático para los recursos naturales. Describe las consecuencias de la perdida de los glaciares en el manejo del aguaIdentifica los recursos renovables y no renovables

40

60

2

3 20

Práctica calificada

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTA

CIÓN 2

Propone modelos para predecir los resultados de las experiencias y simulaciones sobre falta de agua.Construye maquetas sobre el impacto del cambio climático sobre el suelo y el aire.

50

50

0

2 20

Ficha de observac.

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Presenta oportunamente sus prácticas. Propone acciones preventivas frente a los fenómenos naturales

Lista de cotejo

Page 3: Proyecto colaborativo   cta-2010

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOSAREA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEGRADO : 1ºPROFESORA : EDGARDO CHUQUIMANGO VERGARAY

II. CAPACIDADES/APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce los fenómenos naturales más recurrentes en la región Lima. Construye un sismógrafo casero con material reciclable. Analiza las causas geológicas de los sismos en la región Lima Investiga las diferentes escalas que se utilizan para medir los sismos en el Perú.

III. DURACIÓN : 6 horasDEL: 09/08/ 2010 AL: 13/08/2010

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS/

MATERIALES

TIEMPO

INDICADORES DE PROCESO

- Mediante lluvia de ideas se realiza la recuperación de saberes previos con las siguientes preguntas:

- ¿A qué llamamos fenómenos naturales? - ¿Por qué utilizamos el término desastres naturales? - ¿Por qué se producen los sismos?- ¿Cuál es el efecto y/o consecuencias de los sismos para los

habitantes de una ciudad?- Se recupera los saberes previos, se anotan en la pizarra y

luego el profesor plantea la siguiente pregunta: ¿De qué manera podemos prevenir y evitar los desastres naturales en nuestra ciudad?

- Los alumnos realizan la lectura del libro de CTA de 1º grado (Pág. 67 y 68), sobre los desastres naturales más recurrentes en nuestro país, leen subrayan, extraen las ideas principales en forma individual, luego concluyen realizando un organizador y lo exponen.

- Los alumnos construyen un sismógrafo casero con ayuda del profesor, el cuál reconocen como el instrumento utilizado para medir la intensidad de los movimientos sísmicos. Realizan mediciones simulas con la ayuda de un carboncillo y papel haciendo vibrar una mesa en el laboratorio.

- Se les pide a los alumnos que realicen otra lectura sobre las placas tectónicas y el movimiento de las placas, y luego realizan un esquema gráfico sobre las causas de los movimientos de las placas en una hoja de su cuaderno.

- Investigan sobre las escalas de medición de los sismos. - Se les pide a los alumnos que se trasladen al Aula de

Innovación Pedagógica(AIP) para trabajar con un programa llamado Cmap Tool, el cual nos permite trabajar esquemas de mapas conceptuales

- Los alumnos en el AIP aprenden el manejo del software con la guía del profesor y luego de manera personal, construyen un mapa conceptual sobre los sismos en nuestro país, señalando causas, escalas de medición y efectos en las poblaciones.

- Elaboran un mural con sus trabajos realizados para poder orientar a sus compañeros.

-

Libro CTA Pizarra Tiza Cuadernos Lapiceros

Papelote Plumon Maskin tape

Programa Cmap Tools

Computadora

Proyetor multimedia.

Impresora

Mapas conceptuales realizados.

25´

45’

45’

35’

90

30’

Participa activamente

Elabora un esquema de resumen sobre los desastres naturales

Elabora un sismógrafo utilizando material reciclable

Construye un mapa conceptual utilizando el programa Cmap Tools

Elabora un mural y expone sus trabajos.

Page 4: Proyecto colaborativo   cta-2010

V. EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES

Comprensión de la Información

- Reconoce los fenómenos naturales más recurrentes en la región Lima, mediante un mapa conceptual.

- Analiza las causas geológicas de los sismos en la región Lima,

Indagación y experimentación

- Construye un sismógrafo casero con material reciclable. - Investiga las diferentes escalas que se utilizan para medir los sismos en el

Perú.

Actitud ante el área - Presenta oportunamente sus trabajos- Propone acciones preventivas frente a los fenómenos naturales

________________________________________ ______________________

LIC. EDGARDO CHUQUIMANGO VERGARAY SUBDIRECTOR

PROFESOR CTA.

Page 5: Proyecto colaborativo   cta-2010

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOSAREA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEGRADO : 4ºPROFESORA : EDGARDO CHUQUIMANGO VERGARAY

II. CAPACIDADES/APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica los riesgos del cambio climático para los recursos naturales. Describe las consecuencias de la perdida de los glaciares en el manejo del agua Propone modelos para predecir los resultados de las experiencias y simulaciones sobre

falta de agua. Construye maquetas sobre el impacto del cambio climático sobre el suelo y el aire.

III. DURACIÓN : 8 horasDEL: 09/08/ 2010 AL: 19/08/2010

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS/

MATERIALES

TIEMPO

INDICADORES DE PROCESO

- Mediante lluvia de ideas se realiza la recuperación de saberes previos con las siguientes preguntas:

- ¿A qué llamamos cambio climático? - ¿Por qué es importante conocer los efectos del cambio

climático? - ¿Por qué se produce el cambio climático?- ¿Cómo reconocemos una causa de una consecuencia o

efecto?- Se recupera los saberes previos, se anotan en la pizarra y

luego el profesor plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los riesgos que trae el cámbio climático para el suministro de agua en nuestra ciudad?

- Los alumnos realizan la lectura del libro de CTA de 4º grado (Pág. 167 y 170), sobre los riesgos del cambio climático para los recursos naturales de nuestro país, leen subrayan, extraen las ideas principales en forma individual, luego concluyen realizando un organizador y lo exponen.

- Los alumnos construyen un esquema de árbol causal sobre la pérdida de los glaciares y sus consecuencias en Lima, aplicando la técnica con la ayuda del profesor.

- Se les pide a los alumnos que construyan una maqueta por grupos precisando simulaciones sobre las posibles consecuencias con la falta de agua en nuestra ciudad de Lima. Sustentan su modelo, teniendo como base recortes periodísticos y otros materiales de investigación.

- Se les pide a los alumnos que se trasladen al Aula de Innovación Pedagógica(AIP) para trabajar con un programa llamado Cmap Tool, el cual nos permite trabajar esquemas de árbol de problemas

- Los alumnos en el AIP aprenden el manejo del software con la guía del profesor y luego de manera personal, construyen un árbol de problemas sobre los riesgos del cambio climático en nuestro país, en especial con el agua, señalando problema, causas y efectos en las poblaciones.

- Elaboran un mural con sus trabajos realizados para exponer a sus demás compañeros.

Libro CTA Pizarra Tiza Cuadernos Lapiceros

Papelote Plumón Maskin tape

Programa Cmap Tools

Computadora

Proyetor multimedia.

Impresora

Mapas conceptuales realizados.

25´

45’

45’

90’

45’

90

20’

Participa activamente

Elabora un esquema de resumen sobre los riesgos del cambio climático

Elabora una maqueta utilizando material reciclable

Construye un árbol de problemas utilizando el programa Cmap Tools

Elabora un mural y expone sus trabajos.

Page 6: Proyecto colaborativo   cta-2010

V. EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES

Comprensión de la Información

- Identifica los riesgos del cambio climático para los recursos naturales. - Describe las consecuencias de la perdida de los glaciares en el manejo del

agua en Lima

Indagación y experimentación

- Propone modelos para predecir los resultados de las experiencias y simulaciones sobre falta de agua.

- Construye maquetas sobre el impacto del cambio climático sobre el suelo y el aire.

Actitud ante el área - Demuestra curiosidad en las prácticas de campo.- Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología.

________________________________________ ______________________

LIC. EDGARDO CHUQUIMANGO VERGARAY SUBDIRECTOR

PROFESOR CTA.