4
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 (Primaria IV Ciclo) ELABORAMOS UN ÁLBUM INTERCULTURAL Y AMBIENTAL DE OXAPAMPAI. DATOS GENERALES 1.1. ÁREA : Personal Social 1.2. SECCION : 1.3. BIMESTRE/TRIMESTRE : 1.4. DURACIÓN : 1.5. DOCENTE : II. JUSTIFICACIÓN: ¿Qué problemas/oportunidades motivaron su formulación? (Descripción breve del problema/oportunidad y sus causas) ¿Cómo beneficiará a los estudiantes y la comunidad? (Indicar los propósitos: competencias y capacidades) El contacto cultural entre los descendientes de los colonos austroalemanes, mestizos y nativos de la provincia de Oxapampa, requiere fortalecerse permitiendo un intercambio respetuoso de sus principales manifestaciones culturales. Los niños deben ser formados con nuevas formas de interrelación social libre de estereotipos y prejuicios que les permita aprender de otros grupos culturales. Los niños y niñas al investigar sobre diferentes grupos culturales interiorizaran principios de respeto y dialogo intercultural. Esto en la comunidad de Oxapampa redundará en la formación de nuevos ciudadanos capaces de integrarse para buscar el desarrollo de la provincia y dispuestos a aprender de sus hermanos de otras étnias. PRODUCTO (Descripción breve del producto que se obtendrá al culminar el proyecto) Álbum Intercultural III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Tanto la competencia, la capacidad y los indicadores deben ser transcritos de las rutas de aprendizaje de Ciudadanía, teniendo en cuenta el ciclo. Tanto para inicial, primaria y secundaria se trabaja con la competencia de Convivencia y la capacidad de mostrar en sus acciones los principios de la interculturalidad. Lo que debe graduarse por niveles y ciclos son los indicadores) COMPETENCIA: Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Proyecto de aprendizaje intercultural primaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de aprendizaje intercultural primaria

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 (Primaria IV Ciclo)

“ELABORAMOS UN ÁLBUM INTERCULTURAL Y AMBIENTAL DE OXAPAMPA”

I. DATOS GENERALES1.1. ÁREA : Personal Social1.2. SECCION :1.3. BIMESTRE/TRIMESTRE :1.4. DURACIÓN :1.5. DOCENTE :

II. JUSTIFICACIÓN:

¿Qué problemas/oportunidades motivaron su formulación?

(Descripción breve del problema/oportunidad y sus causas)

¿Cómo beneficiará a los estudiantes y la comunidad?

(Indicar los propósitos: competencias y capacidades)

El contacto cultural entre los descendientes de los colonos austroalemanes, mestizos y nativos de la provincia de Oxapampa, requiere fortalecerse permitiendo un intercambio respetuoso de sus principales manifestaciones culturales. Los niños deben ser formados con nuevas formas de interrelación social libre de estereotipos y prejuicios que les permita aprender de otros grupos culturales.

Los niños y niñas al investigar sobre diferentes grupos culturales interiorizaran principios de respeto y dialogo intercultural. Esto en la comunidad de Oxapampa redundará en la formación de nuevos ciudadanos capaces de integrarse para buscar el desarrollo de la provincia y dispuestos a aprender de sus hermanos de otras étnias.

PRODUCTO(Descripción breve del

producto que se obtendrá al culminar el proyecto)

Álbum Intercultural

III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Tanto la competencia, la capacidad y los indicadores deben ser transcritos de las rutas de aprendizaje de Ciudadanía, teniendo en cuenta el ciclo. Tanto para inicial, primaria y secundaria se trabaja con la competencia de Convivencia y la capacidad de mostrar en sus acciones los principios de la interculturalidad. Lo que debe graduarse por niveles y ciclos son los indicadores)

COMPETENCIA: Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

CAPACIDAD INDICADORES

ESCENARIOS (Se refiere al lugar donde se

realizará el aprendizaje) Y ACTIVIDADES

RECURSOS TIEMPO(horas)

Muestra, ensus accionescotidianas, la interiorización de principios de la interculturalidad.

Señala las principales características de las culturas de su comunidad o región.

Muestra interés y aprecio por las muestras de

Los niños y niñas (en equipos) hacen un trabajo de indagación sobre las características culturales de un grupo étnico diferente al suyo, ocupándose de la siguiente temática:

(incluya los recursos)

Page 2: Proyecto de aprendizaje intercultural primaria

folclore en su comunidad

- Actividades productivas originarias

- Costumbres, tradiciones.

- Saberes tradicionales (formas de tratar las enfermedades, formas de educar a los niños, creencias, mitos y leyendas).

- Formas de relacionarse y proteger el medio ambiente.

Puede hacerse en diferentes escenarios: visita a una comunidad nativa, mestiza, o de descendientes autroalemanes.

Entrevistas a conocedores o “sabios” de cada grupo étnico.

Toma de fotografías Intercalando

imágenes (fotos o dibujos) y comentarios organizan toda la información obtenida en sus indagaciones en un álbum.

IV. EVALUACIÓN

CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO

Muestra, en sus acciones cotidianas, la interiorización de principios de la interculturalidad.

Señala las principales características de las culturas de su comunidad o región.

Lista de cotejo

Muestra interés y aprecio por las muestras de folclore en su comunidad

V. FUENTES DE CONSULTA

Page 3: Proyecto de aprendizaje intercultural primaria

Oxapampa, agosto de 2013.

_________________________________

VºBº SUB DIRECCIÓN