11

Click here to load reader

Proyecto de democracia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de democracia

PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA

INSTITUCION EDUCATIVA LA ESMERALDA 2016-2017

ALFREDO JOSE DE ARCONORA ADILANDA VALENCIA

FELICIA CORDOBAGLORIA PATRICIA LUNA

Page 2: Proyecto de democracia

CONSTRUYENDO CAMINOS HACIA LA DEMOCRACIA

Educar en la democracia es construir camino para garantizar la paz, la igualdad de oportunidades y la participación en la toma de decisiones de una región.

Page 3: Proyecto de democracia

INTRODUCCIONActualmente vivimos en un entorno cada vez mas complejo, competitivo y cambiante, formar en Ciencias Sociales significa contribuir a la formación de ciudadanos en el desarrollo del pensamiento social que involucre lo universal, lo local, lo global y lo nacional; La comprensión de las Ciencias Sociales hacia la practica social de los derechos y deberes del ciudadano, en este sentido se trata de dar cumplimiento a lo estipulado en la ley 115 de 1994 y en el decreto 1860 sobre la organización del gobierno escolar en la Institución Educativa La Esmeralda. Abriendo espacios de participación que genera la sana convivencia desde el preescolar hasta la básica secundaria y media académica, con la conformación del consejo estudiantil y elección del personero y contralor estudiantil.

Page 4: Proyecto de democracia

JUSTIFICACIONLa convivencia y la paz se basan en la consideración de cada ser humano. La participación y la responsabilidad democrática se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas las leyes y la constitución que rigen la vida en comunidad. La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias parten del reconocimiento y el disfrute de la diversidad humana y a la vez los derechos de los demás. De tal manera que la Ley 115 de 1994 y específicamente en el derecho 1860 en el artículo 28 se plantea la Elección del Personero Estudiantil y en el artículo 29 la conformación del Consejo de Estudiantes y la ORDENANZA 26 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2009, por medio de la cual se establece la figura del Contralor Estudiantil, son órganos básicos e importantes en la Institución Educativa. Los caminos para la búsqueda de la paz y la convivencia, se debe al desarrollo actitudinal de la democracia en donde el estudiante de “I.E LA ESMERALDA”, sea capaz de participar y transformar su contexto; siendo un líder que transite por los senderos de la tolerancia, autonomía, respeto, diferencia y las normas y las leyes de la Constitución Nacional que rigen la vida en la Comunidad. De ahí la necesidad de generar espacios democráticos como son: la conformación del Gobierno escolar y la Formación de Lideres convencidos de su actuar a favor de un bienestar en pro de la Institución.

Page 5: Proyecto de democracia

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL. Formar estudiantes con capacidad de liderazgo en el conocimiento y comprensión de la Constitución Política de Colombia, propiciando en ellos el desarrollo de competencias como: El respeto por el otro, las diferencias, la convivencia, la paz, responsabilidad, pluralidad e identidad entre otros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS. 1. Conocer algunos apartes de la Constitución Político que Permiten el apropiamiento de algunos derechos fundamentales 2. Generar en los estudiantes las competencias ciudadanas para una convivencia pacifica colaborando en la solución de conflictos. 3. Participar activamente en todas las actividades programadas a nivel Institucional e Interinstitucional.

Page 6: Proyecto de democracia

MARCO TEORICOFUNCIONES DEL PERSONERO Promover el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes estudiantiles,

consagrados en la Constitución Política, en las Leyes o decretos reglamentarios y el Manual de Convivencia Escolar.

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación.

Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el cumplimiento de las obligaciones de los Estudiantes.

Presentar ante el rector, según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

Page 7: Proyecto de democracia

MARCO TEORICOFUNCIONES DEL CONTRALOR ESTUDIATIL

Velar por los recursos y bienes de la institución educativaPromover la rendición de cuentas en la institución educativaCanalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa,

sobre deficiencia o irregularidades en la ejecución del presupuesto

Conocer el Presupuesto y el Plan de Compras de la institución educativa

Promover en la comunidad educativa, programas para incentivar el uso racional de los recursos

Page 8: Proyecto de democracia

POBLACIÓN BENEFICIARIALos estudiantes de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media de la Institución Educativa “LA ESMERALDA”.

DURACION: Año Lectivo: 2016 – 2017

Motivación – Acompañamiento y Seguimiento.

Page 9: Proyecto de democracia

METODOLOGIAEl desarrollo del proyecto se realizara en tres etapas: 1. Sensibilización. 2. Procesual y Continua que permita la participación Activa y Funcional. 3. Gestión y Desarrollo de Propuestas.

Page 10: Proyecto de democracia

RECURSOS RECURSOS HUMANOS. Docentes. Estudiantes RECURSOS FISICOS. Institución. Mesas Cubículos. Urnas. computadores

RECURSOS LOGISTICOS. Papelería. Fotocopias.

Page 11: Proyecto de democracia

ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLESensibilización y motivación para elección de candidatos.

18 / 01 / 2016 Docentes de Sociales

Sensibilización y motivación sobre el perfil y las funciones del personero y contralor estudiantil.

26 / 01 / 2016 Docentes de Sociales

Selección de candidatos a personero y contralor 29 / 01 / 2016 Docentes de Sociales

Revisión y análisis de los planes de gobierno. 8 / 02 / 2016 Docentes de Sociales

Sorteo del numero de tarjetón al iniciar la campaña proselitista.

10 / 02 / 2016 Docentes de Sociales

Conformación del comité de apoyo de candidatos 12 / 02 / 2016 Docentes de Sociales

Campaña de los candidatos 15 – 23 / 02 / 2016 Candidatos y comité de apoyo10° – 11°

Debate y cierre de campaña 24 / 02 / 2016 Candidatos y comité de apoyo10° – 11°

Jornada Electoral 26 / 02 / 2016 Docentes de Sociales

Presentación del personero y contralor estudiantil a la comunidad educativa

1 / 03 / 2016 Docentes de Sociales

Seguimiento y acompañamiento en la ejecución del plan de gobierno del personero y contralor estudiantil .

Año lectivo 2016 Docentes de Sociales

PLAN DE ACCIÓN