7
PROYECTO DE GESTIÓN CEEE DIRECTORA MERCEDES SANROMA (CEEE ABEN BASSO) 1 a) Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gastos. El presupuesto anual se realizará en la primera quincena de noviembre tomando como base los ingresos y gastos habidos en cursos anteriores, con las recomendaciones aportadas por los equipos educativos y el Consejo Escolar. Para la elaboración del presupuesto, se respetarán los apartados de ingresos y gastos previstos en la normativa vigente relativa a la contabilidad de los centros. o Se tendrán en cuenta los ingresos aportados por la Consejería de Educación: - Gastos de funcionamiento. Incluye el presupuesto de ropa para el personal laboral. Programa de gratuidad de libros de textos (becas). o Los ingresos que se obtengan por otras entidades se incorporarán cuándo se conozcan, realizando posteriormente una actualización o revisión del presupuesto. o En cuanto a los gastos, el presupuesto deberá satisfacer en cualquier caso todas las necesidades de funcionamiento general. Calcularemos los gastos fijos de: Reparación y Conservación - Mantenimiento de equipos y herramientas - Mantenimiento de equipos para proceso de información - Mantenimiento de Alarmas, Extintores y material de autoprotección - Mantenimiento de equipos informáticos - Mantenimiento del Mobiliario y otros Enseres - Mantenimiento Calefacción y equipos de Frío/Calor Material no inventariable - Material de oficina - Consumibles de reprografía - Consumibles Informáticos - Material Didáctico - Material de Botiquín y Primeros Auxilios - Material de Ferretería-Droguería-Electricidad-Fontanería - Material de Ornato y Decoración - Otro Material No Inventariable Suministros - Productos farmacéuticos - Vestuario - Otros suministros

Proyecto de gestión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de gestión

PROYECTO DE GESTIÓN CEEE DIRECTORA MERCEDES SANROMA (CEEE ABEN BASSO)

1

a) Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gastos.

El presupuesto anual se realizará en la primera quincena de noviembre tomando como

base los ingresos y gastos habidos en cursos anteriores, con las recomendaciones aportadas por los equipos educativos y el Consejo Escolar.

Para la elaboración del presupuesto, se respetarán los apartados de ingresos y gastos

previstos en la normativa vigente relativa a la contabilidad de los centros. o Se tendrán en cuenta los ingresos aportados por la Consejería de Educación:

- Gastos de funcionamiento. Incluye el presupuesto de ropa para el personal laboral.

Programa de gratuidad de libros de textos (becas).

o Los ingresos que se obtengan por otras entidades se incorporarán cuándo se

conozcan, realizando posteriormente una actualización o revisión del presupuesto. o En cuanto a los gastos, el presupuesto deberá satisfacer en cualquier caso todas las

necesidades de funcionamiento general. Calcularemos los gastos fijos de: Reparación y Conservación

- Mantenimiento de equipos y herramientas - Mantenimiento de equipos para proceso de información - Mantenimiento de Alarmas, Extintores y material de autoprotección - Mantenimiento de equipos informáticos - Mantenimiento del Mobiliario y otros Enseres - Mantenimiento Calefacción y equipos de Frío/Calor

Material no inventariable

- Material de oficina - Consumibles de reprografía - Consumibles Informáticos - Material Didáctico - Material de Botiquín y Primeros Auxilios - Material de Ferretería-Droguería-Electricidad-Fontanería - Material de Ornato y Decoración - Otro Material No Inventariable

Suministros

- Productos farmacéuticos - Vestuario - Otros suministros

Page 2: Proyecto de gestión

PROYECTO DE GESTIÓN CEEE DIRECTORA MERCEDES SANROMA (CEEE ABEN BASSO)

2

- Productos de limpieza, Aseo e Higiénico-Sanitarios

Comunicaciones

- Servicios Postales - Servicios Telegráficos - Otros gastos de comunicaciones - Servicios de Telefonía Fija de la Red Corporativa - Servicios de Telefonía Móvil de la Red Corporativa - Servicios de Telefonía Fija ajenos a la Red Corporativa - Servicios de Telefonía Móvil ajenos a la Red Corporativa

Transporte

- Dietas y Desplazamientos personal del centro - Portes

Gastos Diversos

- Otros gastos - Seguro Escolar Gastos de Funcionamiento Ordinarios - Ropa de Trabajo - Mejora Biblioteca Escolar - Mejora de las Competencias Comunicativas - Otros Gastos en Educación Especial Educación Primaria - Programa de Gratuidad de Libros de Texto

Trabajos realizados por otras empresas

- Actividades Extraescolares - Servicio de Hostelería

Adquisición de material inventariable Adquisición para uso General del Centro

- Material Didáctico - Libros - Equipamiento tecnológico o informático - Electrodomésticos - Equipos para procesos de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación - Equipos de frio o calor

Inversiones Cuenta de Obras de Reparación, Mejora o Adecuación de Espacios/Instalaciones

Page 3: Proyecto de gestión

PROYECTO DE GESTIÓN CEEE DIRECTORA MERCEDES SANROMA (CEEE ABEN BASSO)

3

El equipo directivo trasladará a la Comisión Permanente del Consejo Escolar, el borrador del presupuesto, antes de la celebración del Consejo Escolar, donde se aprueban las cuentas del curso anterior y los presupuestos del curso presente. Esta Comisión, estudiará su aprobación. Los pagos que realice el centro, se harán todos a través de transferencias bancarias.

b) Criterios para la gestión de las sustituciones de las ausencias del profesorado

Se seguirán los criterios establecidos en la Orden de 8 de septiembre de 2010 por la que se establece el procedimiento para la gestión de las sustituciones del profesorado de los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación.

- Bajas de corta duración para los maestros/as especialistas en pedagogía terapéutica

(hasta 3 días): los alumnos y alumnas del aula afectada, serán repartidos en las diferentes clases, según correspondan a la planta baja o a la planta alta. Cada alumno/a tiene asignada la misma clase, siempre que falte su tutor/a

- Las bajas de los maestros/as especialistas en audición y lenguaje afectarán a todos

los alumnos y alumnas que atienda ese profesional y no se podrán atender por el otro especialista, por imposibilidad horaria

- Bajas de larga duración: la Dirección del Centro grabará en el Sistema Informático

“Seneca” la baja correspondiente. Al mismo tiempo, comunicará vía llamada telefónica, al departamento de sustituciones de la Delegación, la baja que se ha producido, para que la sustitución se efectúe lo antes posible. Es importante que la baja se cubra lo antes posible, ante las dificultades y características que tienen nuestro alumnado y la dificultad que supone desplazarlos de su lugar habitual.

- Para garantizar el derecho constitucional a la huelga, el profesorado y el resto del

personal del centro (personal no docente), en huelga, no pueden ser sustituidos. Los servicios mínimos, garantizarán la atención al alumnado que haya asistido al colegio y cuyo personal se encuentre en huelga. Las familias serán informadas de los días de huelga que estén convocados.

- Las bajas de corta duración del personal no docente (educadores/monitores de e.e.),

se resolverán repartiendo los alumnos y alumnas entre los compañeros. A comienzo de curso se hace el reparto de los alumnos y alumnas, ante la falta de un compañero, de tal forma que siempre sea el mismo profesional el asignado a un mismo alumno. Esta distribución, estará a la vista en todas las clases, de tal manera que desde el momento que llega el alumno y alumna al colegio, se sepa quién se encarga de su cuidado, alimentación, etc.

Page 4: Proyecto de gestión

PROYECTO DE GESTIÓN CEEE DIRECTORA MERCEDES SANROMA (CEEE ABEN BASSO)

4

- En cuanto a la sustitución de los fisioterapeutas, éstos atenderán a los alumnos del

compañero que falta, en las sesiones que estén libres por la falta de alumnos o alumnas esos días.

- La falta de la orientadora, no podrá ser cubierta de ninguna forma. - La ausencia del médico del centro, lo cubrirá el enfermero, en la medida de lo

posible y en asuntos exclusivamente sanitarios. - El equipo directivo asumirá las tareas de la monitora escolar cuando se produzca su

ausencia y en aquellas de máxima necesidad y que no tengan espera. - Ante una baja de larga duración, de cualquiera de los profesionales mencionados

anteriormente, la dirección del centro, lo comunicará al departamento correspondiente de la Delegación territorial de Educación, insistiendo en la urgencia de cubrir la baja lo antes posible, dada la necesidad que tiene nuestro alumnado, de seguir contando con todos los servicios que el centro les ofrece.

c) Medidas para la conservación y renovación de las instalaciones y del equipamiento

escolar.

El uso adecuado de los materiales, las instalaciones y los edificios del colegio, forma parte e incide de manera muy directa en el buen clima de convivencia de todo el personal del centro. El uso negligente o malintencionado de los mismos, será considerado una conducta negativa y gravemente contraria a las normas de convivencia.

- Cualquier miembro de la comunidad es responsable de cumplir y de hacer cumplir

las normas del buen uso de los materiales, instalaciones, edificios y otros recursos del centro.

- La maquinaria o aparatos instalados en el centro, deberá contar con la supervisión

técnica y cumplir las normas homologadas por la administración correspondiente que garantice la idoneidad y seguridad de los mismos. Cualquier maquinaria, aparato, reparación, etc. Que se realice en el colegio, debe estar avalado por una empresa legalmente constituida y, aquello que lo requiera (colocación de grúas en el techo de diferentes dependencias del centro), debe contar con la aprobación del arquitecto municipal.

- El material o mobiliario que no esté en buen uso, se colocará en las dependencias

destinadas a ello, hasta que el equipo directivo decida su reparación, dar de baja en el inventario y/o trasladarlo al punto limpio.

Page 5: Proyecto de gestión

PROYECTO DE GESTIÓN CEEE DIRECTORA MERCEDES SANROMA (CEEE ABEN BASSO)

5

- El Ayuntamiento de Sevilla es el encargado del mantenimiento y conservación del edificio.

- En cuanto al mobiliario adaptado, como mesas, sillas, etc. El Equipo de Motóricos de

la Delegación de Educación, responderá a la demanda individual de cada alumno y alumna. No obstante y dado el número tan elevado de peticiones y la necesidad de contar con elementos adaptados en diferentes espacios del centro, para un mismo alumno y alumna, determina que sea el colegio quien aborde, a través de los gastos de funcionamiento, estos arreglos y adaptaciones.

- Material específico de rehabilitación física y sensorial, así como el informático, se ha ido renovando con proyectos en los que intervienen el personal del centro. Asimismo, utilizamos parte del presupuesto destinado a los gastos de funcionamiento para este fin. También debemos mencionar las aportaciones que realiza el AMPA, con la dotación de elementos destinados a la fisioterapia, material informático, equipos de frío/calor, etc.

d) Procedimientos para la elaboración del inventario anual general del centro.

Durante todo el curso, la secretaria introduce en el sistema Séneca, todo el material que es inventariable (el 10% del presupuesto anual) Los materiales que han sufrido deterioro y dejan de usarse, se dan de baja. En el mes de octubre, se presentan en el Consejo Escolar los anexos correspondientes de las altas y bajas del inventario. Todo el material que está inventariado, se etiqueta con una pegatina que se extrae de Séneca. Entre los materiales que iventariados están los siguientes:

- Mobiliario: mesas y silla adaptadas y sin adaptar, mesas y sillas del profesorado, armarios,…

- Equipos informáticos: ordenadores personales para uso del profesorado, ordenadores para uso del alumnado, programas informáticos, impresoras, escáner, cámaras fotográficas, radios, proyectores digitales…

- Libros para la biblioteca, programas educativos,… - Material de fisioterapia, deportivo,… - Materiales de cocina, hogar, electrodomésticos…

Por otro lado:

- Se registrará todo el material nuevo adquirido durante el curso escolar y aquel que haya enviado la administración.

- Se dará de baja aquel material que haya quedado inservible u obsoleto. - Se incluirá una copia del registro de libros de la biblioteca.

No se podrá dar de baja ningún elemento inventariado sin el previo conocimiento del

equipo directivo, a quien corresponderá la toma de decisiones en ese aspecto.

Page 6: Proyecto de gestión

PROYECTO DE GESTIÓN CEEE DIRECTORA MERCEDES SANROMA (CEEE ABEN BASSO)

6

Antes del 30 de junio, se recogerán los aparatos audiovisuales así como el material más valioso de todo el centro y se guardará en sitio seguro para evitar hurtos.

Todos los materiales de las clases se guardarán debidamente en los armarios de sus aulas.

Asimismo, existe un registro, con la relación de material de necesidades educativas especiales.

Page 7: Proyecto de gestión

PROYECTO DE GESTIÓN CEEE DIRECTORA MERCEDES SANROMA (CEEE ABEN BASSO)

7

e) Criterios para una gestión sostenible de los recursos del centro y de los residuos que genere, que en todo caso, será eficiente y compatible con la conservación del medio ambiente.

Los residuos de papel que se generan en el centro, son destruidos en la destructora de papel. Aquellos que no tengas información confidencial, como cajas de cartón y otros papeles, se almacenan y son recogidos para su reciclaje. Asimismo, existen varios contenedores de pilas y tonel para el procesamiento del material residual. Una vez llenos, se lo comunicamos a la empresa que gestiona este tipo de residuos. - En la medida de lo posible, se utilizará el papel por las dos caras. - El colegio dispone de placas solares colocadas en el tejado del edificio y que son

gestionadas por el Ayuntamiento de Sevilla. - Utilizar la calefacción suministrada por gas natural, minimizando el uso de las placas

eléctricas. - Reciclado de material informático a través de los servicio municipales en los puntos

limpios. - Se utilizará, preferentemente, la luz natural en todas las dependencias del centro. - Todos los profesionales del centro debemos hacer un uso responsable de los

aparatos que utilizan algún tipo de energía, debiendo desconectarlos cuando no sean necesarios y siempre al final de la jornada.

.