6

Click here to load reader

Proyecto de transicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de transicion

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS

DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso: Transición

Participantes: Liliana Aramburo Peluffo Arcenin castilla Castillo Eliana Palau Barrios

Duración: 2 Meses

Titulo: Estrategias mediadas por las TIC’s para mejorar las habilidades de pensamiento en los estudiantes de transición.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Es necesario cambiar el modelo reduccionista de intervención, en sus propuestas de programas, totalizante por parte de la escuela y de algunos docentes a uno dialogante donde se le de la oportunidad de generar pensamiento al niño y al padre de familia, dentro de un marco reflexionante, respetuoso y de armonía, de proponer sus ideas relacionadas con sus necesidades e intereses de aprendizajes acordes con su entorno o ambiente, para que ellos noten el sentido y lo significante del aprendizaje desde su misma comprensión, tornando más dinámico el ambiente y el mismo proceso de aprendizaje, es prioritario también el avance en el uso de las tic´s por parte de niños y padres de familia, que les facilite el desarrollo del pensamiento hacia una práctica del pensamiento crítico sano, constructivo y de elevada condición humana.

Esta fortaleza ayudará en la consolidación de bases en el hogar proporcionando las herramientas suficientes para que ellos repliquen el ejercicio en su hogar

Page 2: Proyecto de transicion

dándole ejemplos a sus hermanos mayores posibilitando la creación de un trabajo en equipo de excelente cooperación y solidaridad.

Pregunta de investigación

¿Qué estrategias de las tic´s serían favorables para fortalecer las habilidades de pensamiento en los estudiantes de grado transición? Exploración previa A pesar de haberse desarrollado propuestas para un enfoque donde se le dio primordial importancia al manejo de las habilidades de pensamiento en la solución de problemas propuestos al interior del aula de clases y trabajos en casa el avance, a nivel general, de la construcción y fortalecimiento de las habilidades de pensamiento fue lento; Aún persisten problemas que deterioran u obstaculizan la búsqueda de la excelencia en el grupo en la resolución de los problemas o tareas planteados. Es por ello, que atreves de las herramientas tic´s se ha planteado la posibilidad de enlazar el hogar con el salón de clases. Punto importante a la hora de sesgar la brecha que existe entre las competencias que adquieren en la escuela y los problemas que enfrentan fuera de esta. Objetivos del proyecto

OBJETIVO GENERAL

Fomentar a través de las tic´s en los estudiantes de transición de la I.E Clemente Manuel Zabala las habilidades para resolver operaciones mentales frente a una dificultad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indagar cuales son las problemáticas más comunes que viven los estudiantes.

Identificar cuáles son las herramientas tic´s más coherentes para el desarrollo de dichas habilidades mentales.

Implementar los espacio necesarios en los cuales se relacionaran los estudiantes y las herramientas.

Page 3: Proyecto de transicion

Crear espacio, donde los familiares puedan involucrarse, y por ende, el trabajo sea mancomunado en la escuela y el hogar.

Competencias Las necesidades para aprender a razonar con propiedad se hacen notorias en el diario vivir, en este mundo globalizado es prioritario: saber escuchar los diferentes puntos de vista(Respeto ante la posición argumentativa del otro) cuya finalidad es la de fortalecer las competencias relacionadas con el mejoramiento de una visión amplia y valorativa sobre un problema(Respetando la naturaleza humana y el medio ambiente), considerando así las prioridades en la toma de decisiones(Decisión personal e intergrupal) permitiendo esto detectar alternativas de solución y emprender así la iniciativa en la solución de un problema mediante el trabajo en equipo. Con la finalidad de potenciar estas idoneidades es esencial mediante las Tic´s desarrollar y potenciar, entre otras, las siguientes operaciones mentales: Percibir, qué es, cuál es su propósito, cómo se percibe, factores

influyentes, un ejemplo: percepciones grupales del modo de convivir en sociedad, qué órganos de los sentidos utilizamos para resolver esta inquietud.

La observación, qué es, cuál es su propósito, el observador, lo observado, factores influyentes, etc.

Discriminar, qué es, cuál es su propósito; cómo se separan las partes de un todo estableciendo diferencia mediante observación y discriminación exprese quiénes se comportan a la altura de una sana convivencia teniendo como criterio primordial el don de la comprensión humana.

Nombrar e identificar, qué es, cuál es su propósito, como se identifica a una persona, un concepto.

Emparejar, qué es, cuál es su propósito; reconocer características similares de dos objetos en un grupo mayor para formar con ellos una pareja o un par.

Identificar detalles, qué es, cuál es su propósito; es distinguir y nombrar las partes de un todo, de un cuerpo.

Recordar detalles, secuenciar y ordenar.

Page 4: Proyecto de transicion

Temática a estudiar

Desarrollo de habilidades de pensamiento utilizando las TIC’s. Referentes conceptuales: www.colombiaaprende.edu.co. Wikipedia http://escuelaruralytic.blogspot.com Recursos didácticos Cuadernos de notas, lápices de colores, marcadores, papel de colores, revistas viejas, tijeras, desechos, pegante, témperas, cámara fotográfica, video cámara, juegos didácticos, entre otros. Recursos digitales Offline: Video Beam, Sala de informática, tuxpaint, gcompris, sebran, paquetic Online: Facebook, www.colombiaaprende.edu.co Eduteka. http://www.colombiadigital.net. http://www.humanodigital.com.ar.

Metodología

En la búsqueda de metodología aplicable al proyecto, se propone le estrategia metodológica: “socio-constructivista”, ya que es la misma propuesta en el Proyecto Educativo Institucional. Este enfoque pedagógico es el adecuado como metodología, ya que no solo es el institucional, si no que, plantea al estudiante como centro del descubrimiento del conocimiento; El rol de profesor como un mediador entre, en este caso las habilidades y el estudiante, y el camino por donde se transita, las herramientas TIC’s.

Actividades propuestas

Actividad 1: Socialización del proyecto con los estudiantes y evaluación inicial.

Page 5: Proyecto de transicion

Actividad 2: Actividades recreativas, creativas y de exploración de los recursos seleccionados Actividad 3: Taller y concurso de dibujo. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1: Socialización del proyecto con los estudiantes y evaluación inicial.

Docentes

Sala de informática, video beam, hojas, colores, temperas, plastilinas.

2 semanas

Actividad 2: Actividades recreativas, creativas y de exploración de los recursos seleccionados

Docentes

Sala de informática, recursos digitales, internet.

1 mes

Actividad 3: Taller y concurso de dibujo.

Docentes Sala de informática, hojas, colores, temperas, plastilina, recursos digitales.

2 semanas

Page 6: Proyecto de transicion

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades se llevaran acabo en el periodo establecido y dentro de las jornadas escolares normales y unas cuantas actividades extra horario.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizara al término de cada actividad, para hacer las respectivas comparaciones, sobre el avance del proyecto.

Evidencias d aprendizaje: Fotos, videos, documentos y archivos desarrollados por los estudiantes.

Instrumentos de evaluación

Lista de chequeo, exámenes y monitoreo. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.