18
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CONTENIDO DIGITAL: -educaplay -cmaps tools -blogger -Portafolio digital -power point ESTANDAR DE COMPETENCIA: •Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. COMPETENCIA: •Busco información en diferentes fuentes. •Evalúo la calidad de la información, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente. •Analizo si la información que he obtenido es suficiente para contestar mis preguntas o sustentar mis explicaciones. •Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas y con las de teorías científicas. •Sustento mis respuestas con diversos argumentos. •Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias PROCESO: Se enfatizó en una ruta de trabajo por comprensión, análisis y relación del problema con la influencia de las tic´s en la generación de un aprendizaje significativo. METODOLOGIA: El proyecto se desarrollo siguiendo las etapas del Aprendizaje basado en problemas (ABP), puesto que permite la apropiación el conocimiento de manera activa, favoreciendo en los estudiantes el trabajo en equipo y la comunicación asertiva; el ABP permite la incorporación de las Tic´s en el aula como medio para favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes y el desarrollo de diversas competencias que progresivamente Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Proyecto diplomado lydy

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto diplomado lydy

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

CONTENIDO DIGITAL:-educaplay-cmaps tools-blogger-Portafolio digital-power point

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

•Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.

COMPETENCIA:

•Busco información en diferentes fuentes.•Evalúo la calidad de la información, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente.•Analizo si la información que he obtenido es suficiente para contestar mis preguntas o sustentar mis explicaciones.•Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas y con las de teorías científicas.•Sustento mis respuestas con diversos argumentos.•Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias

PROCESO:

Se enfatizó en una ruta de trabajo por comprensión, análisis y relación del problema con la influencia de las tic´s en la generación de un aprendizaje significativo.

METODOLOGIA:

El proyecto se desarrollo siguiendo las etapas del Aprendizaje basado en problemas (ABP), puesto que permite la apropiación el conocimiento de manera activa, favoreciendo en los estudiantes el trabajo en equipo y la comunicación asertiva; el ABP permite la incorporación de las Tic´s en el aula como medio para favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes y el desarrollo de diversas competencias que progresivamente redundarán en una mejora de la calidad de la educación.ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:

Se diseñaron diversas actividades como crucigramas, sopas de letras, juegos de ordenación de palabras, gracias a la utilización de Objetos virtuales de aprendizaje (OVA) como educaplay, cmap tools, y power point, los cuales permitieron llevar a cabo un seguimiento de los alcances de los estudiantes en la apropiación del conocimiento de manera significativa.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:

La unidad los seres vivos están constituidos por células está integrada por las siguientes actividades:

1. Definir qué es la célula.2. Reconocer la función de las partes principales de toda célula.3. Identificar las dos principales clases de células de acuerdo a la organización del

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Proyecto diplomado lydy

material genético.4. Definir la función de cada uno de los organelos celulares.5. Establecer claras diferencias entre la célula animal y la célula vegetal.

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:

Las siguientes páginas en línea fueron utilizadas como base para la fundamentación teórica de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) elaborados.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/celular/celula.htmhttps://www.youtube.com/watch?v=dM_BCAU_gaUhttp://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1063

PRODUCTOS:

Objetos virtuales de aprendizaje para motivar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en el grado séptimo del Instituto Técnico Santo Tomas de Aquino.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 3: Proyecto diplomado lydy

IMPLEMENTACIÒN DE LAS TIC`S EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL GRADO SÉPTIMO DEL INSTITUTO TÉCNICO SANTO

TOMAS DE AQUINO

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

LYDY YALILE DUCUARA [email protected] 3132643385LEIDY CAROLINA PUERTO [email protected] 3118448439

INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMAS DE AQUINO

Duitama, Boyacá Colombia

RESUMEN

En la actualidad es evidente que los niños, niñas y jóvenes están inmersos en las nuevas tecnologías, hecho que hace necesaria la inclusión de éstas herramientas en ámbitos educativos, además porque es indispensable desarrollar en los educandos las competencias que el mundo globalizado propone; para nosotros como docentes es un reto transformar las estructuras tradicionales que venimos manejando a lo largo del tiempo.

La inclusión de las Tic´s como herramienta de enseñanza de las Ciencias Naturales en grado séptimo, busca motivar el aprendizaje de los estudiantes, fomentando una actitud reflexiva frente a la utilización positiva de las tecnologías de la información.

Dado que los niños y niñas en edades entre los 11 y 13 años aún ven al juego dentro de

sus estructuras mentales de recompensa, el proyecto busca incluir actividades didácticas para ser desarrolladas a través de los medios informáticos, tales como sopas de letras, crucigramas, historietas, juegos de apareamiento, mapas de relación desarrollados con base a la Unidad: Los seres vivos están constituidos por células.

Palabras claves.

Tic´s, enseñanza-aprendizaje, herramienta pedagógica, motivación, desarrollo de competencias.

Descripción del Problema

La invasión de los medios informáticos en el mundo actual ha permitido mejoras en la calidad de vida y en los procesos de desarrollo, esto a su vez, ha influido enormemente en las nuevas generaciones, de tal forma que hoy por hoy, los niños, niñas y jóvenes conocen y manejan infinidad de herramientas de la

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: Proyecto diplomado lydy

información y la comunicación; sin embargo, muchas de éstas herramientas se reducen a juegos, medios para hacer nuevos amigos y compartir información que con la parte educativa y de formación nada tienen que ver.

Gran número de nuestros estudiantes utiliza los medios informáticos y de comunicación de manera poco productiva, y en el peor de los casos durante las clases; muchos se distraen con facilidad impidiendo la atención y dificultando el proceso de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, afectando negativamente el desempeño en las pruebas internas y externas.

Objetivo General: Incluir las Tic´s

como herramienta pedagógica en la enseñanza de las ciencias naturales para motivar el proceso de aprendizaje en los grados séptimo del Instituto Técnico Santo Tomas de Aquino.

Objetivos Específicos

Seleccionar las herramientas Tic´s a utilizar en el desarrollo del proyecto.

Elaborar actividades pedagógicas basadas en la Unidad: Los seres vivos están

constituidos por células. utilizando las herramientas Tic´s seleccionadas,

Fomentar en los estudiantes el pensamiento crítico frente a la utilización de las Tic´s en la enseñanza de las ciencias naturales.

Valorar el efecto que sobre la motivación en el proceso de enseñanza de la Unidad: los seres vivos están constituidos por células, genera la ejecución de actividades pedagógicas planeadas desde las Tic´s.

Potenciar habilidades en la utilización de los medios de la tecnología y la información.

Justificación

No existe ninguna materia que pueda despreciar la recreación como técnica didáctica para facilitar el aprendizaje.

Las experiencias que se vienen realizando por parte de muchos maestros demuestran que las materias más complejas se facilitan extraordinariamente cuando se utilizan para su enseñanza actividades que despiertan el interés y mantienen la motivación de los estudiantes.

Dado que los niños y niñas en edades entre los 11 y 13 años aún ven al juego dentro de sus estructuras mentales de recompensa, el proyecto busca incluir actividades didácticas para ser desarrolladas a través de los medios informáticos, tales como sopas de letras, crucigramas, historietas, juegos de apareamiento, mapas de relación desarrollados con base a la Unidad: Los seres vivos están constituidos por células.

La inclusión de las Tic´s como herramienta de enseñanza de las Ciencias Naturales en grado séptimo, busca motivar el aprendizaje de los estudiantes, fomentando una actitud reflexiva frente a la utilización positiva de las tecnologías de la información,

Por otra, se espera que al facilitar el proceso de aprendizaje, esto redunde en mejores desempeños en las pruebas internas y externas desarrolladas por los estudiantes.

Énfasis del proyecto pedagógico

El proyecto se realizó tomando como referente el área de Ciencias naturales y desarrolla las siguientes competencias en los educandos:

- Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 5: Proyecto diplomado lydy

- Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.

- Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad.

- Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo.

-Competencias ciudadanas: Convivencia y paz.

Referentes conceptuales

1 ¿QUÉ ES EL ABP?

El ABP es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor.Generalmente, dentro del proceso educativo, el docente explica una parte de la materia y, seguidamente, propone a los alumnos una actividad de aplicación de dichos contenidos.Sin embargo, el ABP se plantea como medio para que los estudiantes adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral u otro método para transmitir ese temario.

2 ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOUna interpretación constructivista

La investigación sobre las estructuras y procesos cognitivos realizada entre las décadas de los sesenta y hasta los ochenta, ayudó de manera significativa a forjar el marco conceptual del enfoque cognitivo contemporáneo. Este, sustentado en las teorías de la información, la psicolingüística, la simulación por computadora, y la inteligencia artificial, condujo a nuevas conceptualizaciones acerca de la representación y naturaleza del conocimiento y de fenómenos como la memoria, la solución de problemas, el

significado y la comprensión y producción del lenguaje (Aguilar, 1982; Hernández, 1991).

Una línea de investigación impulsada con gran vigor por la corriente cognitiva ha sido la referida al aprendizaje del discurso escrito, que a su vez ha desembocado en el diseño de procedimientos tendientes a modificar el aprendizaje significativo de los contenidos conceptuales, así como a mejorar su comprensión y recuerdo.

Pueden identificares aquí dos líneas principales de trabajo iniciadas desde la década de los setenta: la aproximación impuesta que consiste en realizar modificaciones o arreglos en el contenido o estructura del material de aprendizaje; y la aproximación inducida que se aboca a entrenar a los aprendices en el manejo directo y por si mismos de procedimientos que les permitan aprender con éxito de manera autónoma (Levin, 1971; Shuell, 1988).

3. INCORPORACIÓN DE TIC COMO ESTRATEGIA DE APOYO EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS DE CIENCIAS NATURALES.

La educación ha sufrido transformaciones a través del tiempo pero los estudiantes hoy día continúan afrontando la educación tradicional en la que la transmisión de conocimientos se ha ido adecuando a los materiales transformables que la época ofrece.El docente de manera tradicional ha jugado el rol de figura de conocimiento y a medida que ha avanzado el tiempo se ha convertido en la persona que comparte experiencias, aprende de sus estudiantes y busca cada día herramientas que le favorezcan cautivar el interés de los estudiantes por conocer nuevos conceptos ya sean sencillos o complejos.Otro componente en el proceso educativo es el estudiante que hoy por hoy es inquieto con sus cuestionamientos aunque

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 6: Proyecto diplomado lydy

presente logros y dificultades es una persona que explora a diario nuevas formas de aprendizaje y es un agente enriquecedor en la práctica docente. Para el éxito de la enseñanza, los materiales que se implementen por parte del docente es muy importante para cautivar el interés del estudiante hacia el conocimiento científico.

Teniendo en cuenta los componentes de la enseñanza – aprendizaje en este tiempo de grandes cambios se genera un reto constante en la transformación de la educación de acuerdo a los avances tecnológicos que la sociedad afronta y que en la actualidad el internet como recurso audiovisual ofrece gran diversidad de recursos que el docente requiere desarrollar habilidades de selección y aplicación de diversas herramientas que ofrece la web 2.0 como estrategia metodológica asertiva. El uso de blog o wikis son espacios en que se puede integrar materiales audiovisuales, encuestas, foros, chat, aplicación de actividades interactivas y procesos evaluativos que conlleva a trasladar el aula tradicional a espacios como la casa en una implementación de flexibilidad conforme sea las necesidades y disposición de los estudiantes que pueden ser apoyados de sus padres o acudientes

4. Una llave maestra Las TIC en el aula

Un programa multimedial interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de

información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje.

Estas tecnologías permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud

A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposición que muestran los alumnos para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes de información. Con el soporte de este engranaje interactivo, la curiosidad e imaginación del alumno se transforman en un poderoso dispositivo capaz de irrumpir en vastos dominios del conocimiento.

Diversos estudios han mostrado que, en comparación con la clase tradicional, los programas multimediales pueden ayudar al estudiante a aprender más información de manera más rápida. Algunos estiman que se puede ahorrar hasta un 80 por ciento de tiempo en el aprendizaje

El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos académicos a los que hace referencia, aprovechando las múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido que en corregir aspectos formales del texto, en algunos casos, irrelevantes. También aumentar la motivación hacia la lectura ofreciendo a los

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 7: Proyecto diplomado lydy

estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat.

Metodología y fundamentación

La metodología utilizada para el desarrollo de este proyecto se basó en el método de aprendizaje basado en problemas (ABP).

Se utilizó ésta estrategia puesto que permitió la apropiación de aprendizajes significativos a partir del trabajo activo y colaborativo de los estudiantes durante la solución del problema. Durante éste proceso se fortaleció el trabajo en equipo y se fomentó el pensamiento crítico frente a la utilización de las Tic´s en el ámbito educativo.

Las etapas que permitieron el desarrollo del proyecto fueron las siguientes:

1.Problematización: identificación del problema a partir de la colaboración de los estudiantes y el docente. Fue necesaria la motivación de los estudiantes frente a la necesidad de mejorar las prácticas de enseñanza–aprendizaje de las ciencias naturales. Posteriormente se definió el problema y con las ideas previas de los estudiantes se construyó el árbol del problema, analizándolo y estableciendo los objetivos que se querían alcanzar con la realización del proyecto de aula.

2.Indagación: fue necesaria la fundamentación teórica por parte del docente sobre la influencia de las Tic´s en los procesos de enseñanza–aprendizaje y de las competencias básicas que desarrolla en los educandos la utilización de éstas herramientas.

Las competencias que la realización del proyecto permitió potenciar en los estudiantes fueron:

-Las competencias científicas: se promovió la resolución de un problema de la cotidianidad educativa.

-Las competencias disciplinares: se fortaleció el dominio conceptual de las temáticas trabajadas durante el desarrollo del proyecto.

-Las competencias comunicativas: los estudiantes realizaron la lectura de textos referentes al tema, analizándolos y extractando lo más importante.

-Las competencias actitudinales: se fomentó un ambiente de aprendizaje motivante para los estudiantes, favoreciendo la apropiación del conocimiento.

3.Tematización: 3.1Determinación de los subtemas de la Unidad de ciencias naturales (Los seres vivos están constituidos por células) a tener en cuenta para el desarrollo de las actividades planeadas desde las tic´s.

3.2Consulta de los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) necesarios para la elaboración de las actividades de aprendizaje de la unidad.

3.3Selección de los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) para elaborar las actividades de enseñanza-aprendizaje: educaplay, cmap tools, power point, blogger, slideshare.

3.4Planeamiento y elaboración de las actividades de enseñanza -aprendizaje de acuerdo a los temas seleccionados según la Unidad de ciencias naturales y a las OVA elegidos.

4.Aplicación: se aplicaron las actividades de aprendizaje diseñadas a partir de los OVA seleccionados ( educaplay, blogger, power point, cmap tools y slideshare) como fueron sopas de letras, crucigramas, juegos de ordenación de letras, diseñados con

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 8: Proyecto diplomado lydy

base a la Unidad: los seres vivos están constituidos por células. Adicionalmente se elaboró un blog al cual se cargaron las actividades de aprendizaje de memorización y aplicación diseñadas, y preguntas de evaluación de los temas trabajados en cada actividad.

Los estudiantes desarrollaron las actividades y se evidenció bastante motivación e interés por los temas de trabajo, por otra parte durante la evaluación de las temáticas los estudiantes estuvieron activos y participaron oportunamente, al analizar los desempeños de los estudiantes es posible inferir que las temáticas fueron claras y el desarrollo de las mismas a partir de las tic facilitó el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo no se alcanzó un desempeño alto o superior en la mayoría de los estudiantes.

Cronograma

(ver anexo 1)

Resultados Esperados

Se espera que con el desarrollo del proyecto los estudiantes manifiesten mayor interés y motivación frente a las temáticas trabajadas y que esto contribuya progresivamente a una mejora en la conceptualización y redunde en un mejor desempeño académico en pruebas externas.

Con la continua vinculación de las tic´s al proceso de enseñanza –aprendizaje se espera fortalecer el pensamiento crítico frente a la utilización productiva de dichas tecnologías.

Conclusiones de aprendizajes

La inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de enseñanza-aprendizaje, se convierte cada vez más en un medio transformante de la realidad educativa; sin lugar a dudas es también un reto para los maestros planear, realizar y aplicar estrategias que desarrollen de manera pertinente las competencias científicas, comunicativas, ciudadanas y disciplinares.

Los docentes que deseen vincular las tic´s al aula, deben contar con un amplio conocimiento de las distintas herramientas existentes para crear ambientes de aprendizaje óptimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo, esto no nos debe generar temor a la hora de experimentar en dicha planeación, debe ser por el contrario un estímulo a renovar nuestros conocimientos y nuestras prácticas tradicionales de enseñanza.

La motivación y los conocimientos previos de los estudiantes son indispensables para lograr un aprendizaje significativo mediado por tic´s, sin embargo, no podemos desconocer la capacidad del docente a la hora de guiar el aprendizaje mediante la utilización de éstas herramientas, las cuales por sí solas no garantizan el éxito de la experiencia.

BIBLIOGRÁFIA

Universidad Politécnica de Madrid. ¿Qué es el ABP?. Aprendizaje basado en problemas. [en línea][consultado 10 nov 2014]. Disponible en <http://maristas.org.mx/portal/sites/default/files/AprendizajeProblemas.pdf

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 9: Proyecto diplomado lydy

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. [en línea] [consultado 18 nov 2014]. Disponible en <http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/estategias_docentes.pdf

Iincorporación de tic como estrategia de apoyo en la construcción de conceptos de ciencias naturales.[en línea] [consultado 19 nov 2014] .Disponible en <http://docentesinnovadores.net/archivos/6567/incorporaci%c3%93n%20de%20tic%20como%20estrategia%20de%20apoyo%20en%20la%20construcci%c3%93n%20de%20conceptos%20de%20ciencias%20naturales.2.pdf

Ministerio de Educación Nacional. Una llave maestra Las TIC en el aula. [en línea][consultado 25 nov 2014]. Disponible en<http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 10: Proyecto diplomado lydy

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ETAPAS ACTIVIDADES COMPETENCIAS A DESARROLLAR

TIEMPO RESPONSABLE PRODUCTOS RECURSOS

PROBLEMATIZACIÓNIdentificación del problema a partir de la colaboración de los estudiantes y el docente.

Competencias científicas y comunicativas

22 a 28 de octubre

Lydy Yalile Ducuara Amado

-Árbol del problema.

-Objetivos a alcanzar

Humanos

Tecnológicos

INDAGACIÓN

Fundamentación teórica por parte del docente sobre la influencia de las Tic´s en los procesos de enseñanza –aprendizaje y de las competencias básicas que desarrolla en los educandos la utilización de éstas herramientas.

Competencias disciplinar y del lenguaje.

29 de octubre a 4 de noviembre

Lydy Yalile Ducuara Amado

Conceptualización de la temática.

Tecnológicos

TEMATIZACIÓN -Determinación de los subtemas sobre la célula.

Competencias disciplinares y actitudinales.

5 Lydy Yalile Ducuara Amado

Temas: definición de la célula, partes principales de la célula, clases de células, organelos celulares, célula animal y célula vegetal.

Tecnológicos

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 11: Proyecto diplomado lydy

-Consulta y selección de los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) para elaborar las actividades de enseñanza-aprendizaje

Competencias disciplinares y actitudinales.

6 de noviembre

Lydy Yalile Ducuara Amado

Conocimiento de las distintas herramientas tecnológicas.

Tecnológicos

Planeamiento y elaboración de las actividades de enseñanza -aprendizaje de acuerdo a los temas seleccionados según la Unidad de ciencias naturales y a las OVA elegidos.

Competencias disciplinares y actitudinales.

7 a 16 de noviembre

Lydy Yalile Ducuara Amado

lydy-yalile.blogspot.com

educaplay, cmap tools, power point, blogger, slideshare, you tobe.

APLICACIÓN

Introducción a la temática sobre la célulaCompetencias actitudinales y comunicativas

17 de noviembre

Lydy Yalile Ducuara Amado

Mapa conceptual sobre las generalidades de la célula.

Power point

Desarrollo de la temática sobre la célula.

Competencias, disciplinares, actitudinales y comunicativas

19 de noviembre

Lydy Yalile Ducuara Amado

OVA sobre la célula Power point

Presentación de video sobre la célula.Disciplinares, actitudinales y comunicativas

21 de noviembre

Lydy Yalile Ducuara Amado

Video sobre la célula

You tobe

Trabajo de clase: mesa redonda. Disciplinares, actitudinales y

21 de noviembre

Lydy Yalile Ducuara

Opiniones de los estudiantes acerca del video

Humanos

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 12: Proyecto diplomado lydy

comunicativas Amado presentado.

Implementación de las actividades de aprendizaje diseñadas a partir de los OVA seleccionados (educaplay, blogger, power point, cmap tools , slideshare), para afianzar los conocimientos.

Disciplinares y actitudinales

24 de noviembre

Lydy Yalile Ducuara Amado

Actividades lúdicas como sopas de letras, crucigramas, juegos de ordenamiento de palabras entre otros.

-Humanos

-Tecnológicos: lydy-yalile.blogspot.com

Evaluación de los conocimientos significativos. Disciplinares

26 de noviembre

Lydy Yalile Ducuara Amado

Test de conocimientos.

Test sobre la temática desarrollada durante el proyecto.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/