9

Click here to load reader

Proyecto lectura dinamica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto lectura dinamica

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

Curso: Grados 4 y 5 Centro Educativo Villa Estrella

Participantes: Mery Primera Berrio Anaudy Primera Berrio Miriam González Valdelamar Martha Bolaños Escobar

Duración: 10 semanas

Titulo: Leo y comprendo mejor usando las TIC

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

El hombre construye la realidad en su interacción con ella, en ese proceso desarrolla la capacidad de actuar y expresarse. Cuando trabajamos el proceso de la enseñanza de la lectura, debemos proporcionarle al estudiante múltiples posibilidades, muchas veces negadas por el contexto en que vive, de descubrir el placer de la lectura y la escritura de una forma cómplice y secreta. Hay que proporcionarle al niño no solo espacio y comodidad, emulación y estímulo, técnicas de lectura, sino y fundamentalmente, un momento psicológico, es decir la oportunidad de descubrir por cuenta propia el goce de la interpretación, de intercambiar socializando las opiniones y los sentimientos que suscitan los textos, aprender enseñando, leer escribiendo y hablando, producir produciendo, porque así se les orienta a pensar y sólo el que piensa puede transformar su entorno, haciendo un mundo más justo y humano. No puede descartarse el empleo de la lectura y la escritura en los procesos pedagógicos, estos nos permiten desarrollar la imaginación, la sensibilidad, la creatividad y la apropiación del conocimiento.

Pregunta de investigación

¿Mejorar los procesos de lectura, escritura y aprendizaje implementando las TIC?

Exploración previa

No es necesario darle al estudiante elementos previos a la lectura de un libro, lo que hay que hacer es inducirlo a que aprenda a pensar por sí mismo, darle herramientas para que interprete con posición crítica, discutiendo el texto, dejándose afectar, realizando una lectura lúdica a través de juegos del pensamiento

Page 2: Proyecto lectura dinamica

Objetivos del proyecto

GENERAL Construir conocimiento, promoviendo en él estudiante un aprendizaje significativo mediante el uso de las TIC.

ESPECÍFICOS

Desarrollar valores cívicos, éticos y democráticos mediante la interpretación de textos.

Desarrollar el espíritu crítico, dando la oportunidad de confrontar la información con la realidad.

Fomentar y cultivar la manera de pensar y de exponer las ideas.

Enriquecer el nivel cultural, adquiriendo buen vocabulario.

inculcar actitudes y normas de conducta.

mejorar la ortografía.

Competencias

PRODUCCIÓN TEXTUAL Organizo mis ideas para producir textos orales, teniendo en cuenta la realidad y

las propias experiencias. selecciono el léxico apropiado y acomodo el estilo al contexto comunicativo.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

Identifico la intensión comunicativa de cada uno de los textos leídos

Temática a estudiar

Historieta Cuento Fábulas( moralejas) Poesía Trovas Trabalenguas Retahílas

Referentes conceptuales:

Algunas referencias en el aprendizaje utilizando las TIC

Muchos aprendices se desempeñarán en una variedad de áreas diferentes, y posiblemente sin relación entre sí, a lo largo de su vida.

El aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de

Page 3: Proyecto lectura dinamica

aprendizaje. La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a través de comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de tareas laborales.

El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. El aprendizaje y las actividades laborales ya no se encuentran separados. En muchos casos, son lo mismo.

La tecnología está alterando (recableando1) nuestros cerebros. Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.

La organización y el individuo son organismos que aprenden. El aumento en el interés por la gestión del conocimiento muestra la necesidad de una teoría que trate de explicar el lazo entre el aprendizaje individual y organizacional.

Muchos de los procesos manejados previamente por las teorías de aprendizaje (en especial los que se refieren al procesamiento cognitivo de información) pueden ser ahora realizados, o apoyados, por la tecnología.

Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)

Todas estas teorías de aprendizaje mantienen la noción que el conocimiento es un objetivo (o un estado) que es alcanzable (si no es ya innato) a través del razonamiento o de la experiencia. El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo (construidos sobre las tradiciones epistemológicas) intentan evidenciar cómo es que una persona aprende. El conductismo establece que el aprendizaje es, en general, incognoscible2, esto es, que no podemos entender qué ocurre dentro de una persona (la “teoría de la caja negra”). Gredler (2001) expresa el conductismo como un conjunto de varias teorías que hacen tres presunciones acerca del aprendizaje:

El comportamiento observable es más importante que comprender las actividades internas.

El comportamiento debería estar enfocado en elementos simples: estímulos específicos y respuestas.

El aprendizaje tiene que ver con el cambio en el comportamiento. El cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento de la información. El aprendizaje es visto como un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo. Cindy Buell detalla este proceso: “En las teorías cognitivas, el conocimiento es visto como construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz, y el proceso de

1 La expresión “cableado” proviene de áreas técnicas (en especial la computación), en donde los cables y las conexiones

entre ellos son los que posibilitan la operación de un artefacto o equipo. Así, al hablar del “cableado” del cerebro, se hace referencia a las conexiones existentes al interior del mismo, que varían de una persona a otra (“Es la manera como estoy cableado”, es una expresión que se usa para justificar tal o cual forma de reaccionar u opinar frente a una situación particular). (N. del T.) 2 Es decir, no es susceptible de ser conocido. (N. del T.)

Page 4: Proyecto lectura dinamica

aprendizaje es el medio por el cual estas representaciones simbólicas son consignadas en la memoria”. El constructivismo sugiere que los aprendices crean conocimiento mientras tratan de comprender sus experiencias (Driscoll, 2000, p. 376). El conductismo y el cognitivismo ven el conocimiento como externo al aprendiz y al proceso de aprendizaje como al acto de aprehender el conocimiento. El constructivismo asume que los aprendices no son simples recipientes vacíos para ser llenados con conocimiento. Por el contrario, los aprendices están intentando crear significado activamente. Los aprendices a menudo seleccionan y persiguen su propio aprendizaje. Los principios constructivistas reconocen que el aprendizaje en la vida real es caótico y complejo. Las aulas de clase que emulan la “ambigüedad3” de este aprendizaje serán más efectivas al preparar a los aprendices para el aprendizaje a lo largo de la vida.

Recursos didácticos

1. Fotocopias 2. Papel periódico 3. Hojas de block 4. Cartulinas 5. Lápices de colores 6. Cámara fotográfica 7. Cuaderno de apuntes.

Recursos digitales

Sala de informática video beam Internet Offline:

Programa PAINT Aplicación J Clic Microsoft Word Aula Virtual De Lengua Castellana Cuentos

Online:

You tube Eduteka Mil Maneras

3 Fuzziness, en el original. (N. del T.)

Page 5: Proyecto lectura dinamica

Colección de Contenidos Interactivos Libro vivo

Metodología

Este proyecto utiliza como estrategias metodológicas trabalenguas, rimas, poemas, cuentos breves y comics, para potenciar la comprensión lectora. Los ejercicios planteados buscan incentivar la lectura y al mismo tiempo, estimular la creatividad en la escritura de los estudiantes.

Actividades propuestas

Actividad 1: Socialización del proyecto con los estudiantes. Organización de grupos de trabajo y asignación de roles. Elaboración de tarjetas, cartas o mensajes para presentarnos a los demás grupos, manifestando el compromiso de trabajar y enviar los trabajos desarrollados.

Actividad 2: Análisis y comentarios de los trabajos de correspondencia compartida Historieta. Colocarle a los dibujos de las historietas un dialogo con un texto que hable de la responsabilidad. Colorea y colócale títulos a las historietas.

Actividad 3: Comentario sobre la correspondencia compartida. Lectura grupal del cuento Aladino y la lámpara maravillosa .Desarrollo de cuestionario alusivo al cuento.

Actividad 4: Lectura de versos de diferentes temas. Románticos, infantiles, épicos. Completar algunos versos teniendo en cuenta la rima. Elaboración de poesías y socialización de trabajos.

Actividad 5: Lectura de textos sobre la obediencia y el castigo. Fábula El gato y el ratón.

Page 6: Proyecto lectura dinamica

Actividad 6: Trovas. El trabajo se realizará por los grupos de trabajo, a cada grupo se le asignará un valor específico, cada grupo debe inventar una trova con dicho valor.

Actividad 7: Lecturas, análisis y colocación de signos ortográficos

Actividad 8: Escritura y lectura de trabalenguas(conocidos o inventados)

Actividad 9: Acrósticos, destacando el valor que más se notó en el grupo durante el desarrollo del proyecto.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Socialización del proyecto con los estudiantes. Organización de grupos de trabajo y asignación de roles. Elaboración de tarjetas, cartas o mensajes para presentarnos a los demás grupos, manifestando el compromiso de trabajar y enviar los trabajos desarrollados.

Docentes

Documentación, sala de informática, video beam, hojas de block, lápices.

2 semanas

Actividad 2:

Análisis y comentarios de los trabajos de correspondencia compartida Historieta. Colocarle a los dibujos de las historietas un dialogo con un texto que hable de la responsabilidad. Colorea y colócale títulos a las historietas.

Docentes

Documentación, sala de informática, video beam, hojas de block, lápices.

1 semana

Actividad 3:

Page 7: Proyecto lectura dinamica

Comentario sobre la correspondencia compartida. Lectura grupal del cuento Aladino y la lámpara maravillosa .Desarrollo de cuestionario alusivo al cuento.

Docentes

Documentación, sala de informática, video beam, hojas de block, lápices.

1 semana

Actividad 4:

Lectura de versos de diferentes temas. Románticos, infantiles, épicos. Completar algunos versos teniendo en cuenta la rima. Elaboración de poesías y socialización de trabajos.

Docentes

Documentación, sala de informática, video beam, hojas de block, lápices, recursos digitales seleccionados

1 semana

Actividad 5:

Lectura de textos sobre la obediencia y el castigo. Fábula El gato y el ratón.

Docentes

Documentación, sala de informática, video beam, hojas de block, lápices, recursos digitales seleccionados

1 semana

Actividad 6:

Trovas. El trabajo se realizará por los grupos de trabajo, a cada grupo se le asignará un valor específico, cada grupo debe inventar una trova con dicho valor.

Docentes

Documentación, sala de informática, video beam, hojas de block, lápices, recursos digitales seleccionados

1 semana

Actividad 7:

Lecturas, análisis y colocación de signos ortográficos.

Docentes

Documentación, sala de informática, video beam, hojas de block,

1 semana

Page 8: Proyecto lectura dinamica

lápices, recursos digitales seleccionados

Actividad 8:

Escritura y lectura de trabalenguas(conocidos o inventados)

Docentes

Documentación, sala de informática, video beam, hojas de block, lápices, recursos digitales seleccionados

1 semana

Actividad 9:

Acrósticos, destacando el valor que más se notó en el grupo durante el desarrollo del proyecto.

Docentes

Documentación, sala de informática, video beam, hojas de block, lápices, recursos digitales seleccionados

1 semana

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Proyecto a implementar en el año 2012, durante los periodos de clase interdisciplinariamente en las clases de Castellano-Ética y Valores- Educación Artística e Informática.

EVALUACIÓN

La evaluación será continua e integral de la consecución de logros de las temáticas desarrolladas y del manejo de las herramientas digitales.

Evidencias de aprendizaje:

Utilización y manejo de las herramientas informáticas- Comprensión y Creación de textos- fotos- videos.

Page 9: Proyecto lectura dinamica

Instrumentos de evaluación

Talleres grupales- lecturas de textos- desarrollo de actividades en aplicación J Clic Recreación textual utilizando Paint, Microsoft Word, power point y demás recursos seleccionados.

Cronograma: Anexo