24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS políticas y administrativas. ESCUELA DE contabilidad y auditoria.. TRABAJO DE estadística. TEMA: DETERMINAR LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LA EMPRESA “SUMATEX” EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA UBICADA EN LAS CALLES JUNIN 45-37 Y PALMERAS EN EL PERIODO 2009. autoras: verónica Velastegui Abigail Cudco tutor: msc. Marco Velasco CURSO: 2º “A”

Proyecto produccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto produccion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS políticas y administrativas.

ESCUELA DE contabilidad y auditoria..

TRABAJO DE estadística.

TEMA:

DETERMINAR LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LA EMPRESA “SUMATEX” EN EL AREA

DE PRODUCCION DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA UBICADA EN LAS CALLES JUNIN 45-37

Y PALMERAS EN EL PERIODO 2009.

autoras:verónica Velastegui

Abigail Cudco

tutor:msc. Marco Velasco

CURSO:2º “A”

Page 2: Proyecto produccion

SUMATEX se inicia el 3 de septiembre de 1986 en primera instancia como suministradora de Materiales textiles al frente de la Ing. Susana Guaraca Gerente-Propietaria.En el año 1994 incursiona en la confección de prendas blancas como sábanas, mantelería, entre otros; con apenas un par de máquinas industriales adquiridas al remate del Banco Nacional de Fomento.Actualmente la empresa cuenta con una fábrica industrial, tres puntos de venta propios ubicados en al Guayaquil y Espejo; 10 de Agosto y Rocafuerte; y, en la España entre Olmedo y Guayaquil. Adicionalmente ha establecido una franquicia en la ciudad de Guayaquil ubicada en La Bahía: Calle Luzuriaga entre Eloy Alfaro y Chile.

MISIONLa Misión de SUMATEX es confeccionar y comercializar prendas de vestir de dormir y ropa blanca que

satisfagan necesidades del mercado en forma competitiva, cumpliendo con ética las obligaciones con sus

clientes, proveedores, empleados, socios, el Estado y la comunidad en la que se desarrollan las actividades

de la empresa”

VISIÓN “Ser empresa líder del centro del país en producción e innovación de prendas de vestir para dormir así como

ser modelo de excelencia en todos sus procesos, reflejada en productos competitivos con fidelidad a sus

valores corporativos”.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Proyecto produccion

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

DETERMINAR LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LA EMPRESA “SUMATEX” EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA UBICADA EN LAS CALLES JUNÍN 45-37 Y LAS PALMERAS EN EL PERIODO 2009.

FORMULACION DEL PROBLEMA.

El presente problema es para determinar los ingresos y egresos que se realizan el la fabrica SUMATEX de la ciudad de Riobamba y de esta manera poder analizar su producción de forma mensual para después mediante barras estadísticas determinar el nivel de productos que promueve dicha empresa.También nos permitirá conocer la cantidad de dinero que se utiliza al momento de confeccionar las prendas de vestir para de esta manera poder satisfacer las necesidades de los consumidores y de los propietarios, además los egresos que se mantiene para la confección de todas las prendas para que puedan mantener su exclusividad al gusto de todos sus consumidores finales.

Page 4: Proyecto produccion

OBJETIVO GENERAL:

Dar a conocer el proceso evolutivo de la producción de la empresa “SUMATEX” para poder enfocar al administrador de empresas en su proceso de toma de decisiones y de competitividad ante las demás empresas mostrándole que el proceso de producción y de productividad necesita ir cambiando e innovando para poder hacer parte de un mercado empresarial y así mismo global.

OBJETIVO ESPECIFICO:Dar a conocer todo lo relacionado con la producción como se logra la competitividad y una buena productividad. Explicar el logro de los sistemas de producción, y de innovación en la actualidad se lograra que de forma concisa y precisa se entienda la importancia que le debe dar el futuro administrador de empresas a las etapas evolutivas de nuestros antepasados Fortalecer nuestro marco teórico y que con el cual podamos encaminar en sí el objetivo de nuestra profesión.

OBJETIVOS

Page 5: Proyecto produccion

JUSTIFICACION

La elaboración de este proyecto nos permitirá a nosotras poner en práctica todo lo aprendido teóricamente.También permitirá contribuir al desarrollo de la cultura investigativa por la necesidad del conocimiento de nosotras como estudiantes para mejorar nuestras habilidades y destrezas en el manejo de los diseños gráficos.

Hoy en día éxito de un empresario, un administrador de empresas o el de alguien encargado de conducir o producir un proyecto, es lograr la satisfacción del cliente, planificando las necesidades de una sociedad.

La producción es un tema amplio, fascinante y de actualidad. Con una interpretación de poco alcance éste abarcaría la producción en masa de artículos de consumo en miles de factorías. Aunque este aspecto es ciertamente importante e interesante, sólo representa una parte de la imagen.

Page 6: Proyecto produccion

MARCO TEORICO

NOMBRE EMPRESA: SUMATEXREPRESENTANTE LEGAL: Ing. Susana GuaracaRUC: 1500317605001TIPO DE CONTRIBUYENTE: Obligado a llevar contabilidadPLANTA INDUSTRIAL: Junín 45-37 y Las PalmerasTELÉFONO: (03)2960192CALIFICACIÓN ARTESANAL: Junta de Defensa del artesano Nº 82908RAMA ARTESANAL: Corte y confección.ACTIVIDADES:•Actividad Económica PrincipalFabricación de prendas de vestir para dormir de damas, caballeros y niños.•Actividades Económicas SecundariasFabricación de ropa blanca, edredones, sábanas, ropa de baño, etc.2.1.2. DATOS EMPRESARIALESMATRIZ: Riobamba- Guayaquil 22-02 y EspejoSUCURSALES: Riobamba – España 20-39 y Guayaquil

Riobamba – 10 de Agosto s/n y RocafuerteDISTRIBUIDORA: Guayaquil – Chile y Padre Aguirre - Bahía Mall.Nº DE EMPLEADOS: Producción: 21 empleados

Personal Administrativo: 3 personasPersonal de Ventas: 8 personas

MAQUINARIA EXISTENTE: 20 máquinas de operación y 5 complementarias.

Page 7: Proyecto produccion

PRODUCTOS QUE ACTUALMENTE SE FABRICAN

Línea 0 – BebéLínea 1- InfantilLínea 2- DamaLínea 3- CaballeroLínea 4- DeportivaLínea 5- Interiores y EscolarLínea 6- Ropa BlancaLínea 7- Ternos de Baño

Page 8: Proyecto produccion

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL.

Área Gerencial

Área de Producción

Área Financiera Área de Ventas

Page 9: Proyecto produccion

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Gerente

Jefe de Producción

Área de Corte

Área de confección

Área de control

de calidad

Área de

empaquetado

Contadora

Asistente de Contabilidad

Área de Ventas

Vendedores

internos

Vendedores extern

os

Page 10: Proyecto produccion

Es el proceso de creación de los bienes materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad.

Por este motivo, la producción de los bienes materiales siempre es una producción social.

Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y capital; es decir las fuerzas productivas, que expresen la relación de la sociedad con las faenas de la naturaleza con la que se lucha para obtener los bienes materiales.

El trabajo como actividad humana dirigida a un fin El objeto de trabajo, es decir, todo aquello hacia lo

que se orienta la actividad humana dirigida a un fin. Los objetos y medios de trabajo constituyen los

medios de producción.

LA PRODUCCIONEL

EMEN

TOS

Page 11: Proyecto produccion

Sistemas cerrados (o mecánicos) Funcionan de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y mantienen un intercambio predeterminado también con el ambiente, donde determinadas entradas producen determinadas salidas.

Sistema abierto (u orgánico) Funcionan dentro de relaciones

causa-efecto desconocidas e indeterminadas y mantienen un intercambio intenso con el ambiente

CARACTERISTICAS CLASIFICACION

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Un sistema es un conjunto de objetos y/o seres vivientes relacionados de antemano, para procesar algo y convertirlo en el producto final.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN

MONOTÓNICO NO-MONOTÓNICO

PARCIALMENTE CONMUTATIVO

Demostración de Teoremas

Navegación Robótica

PARCIALMENTE NO

CONMUTATIVO

Síntesis Química

Juego de Ajedrez

Page 12: Proyecto produccion

TIPOS DE SISTEMAS

MODELO

•Producción Continua.•Producción Intermitente.•Producción Modular•Producción por Proyectos.PRIM

ARIO

•Sistema agrícola•Sistema de extracción

SECUNDARIO

•Sistema de transformación•Sistemas de artesaníasTERCI

ARIO

• Producción de servicios

Page 13: Proyecto produccion

• La planeación de producción es el conjunto de planes sistemáticos y acciones encaminadas a dirigir la producción, considerando los factores, cuanto, cuando, donde y a que costo. La plantación de la producción es la labor que establece límites o niveles para las operaciones de fabricación en el futuro.

• Para establecer la planeación de la producción en una empresa, es necesario un sistema que debe aprovechar los insumos de entrada y procesarlos en forma adecuada, para optimizar el producto resultante. El sistema de plantación es una actividad integrativa que intenta elevar al máximo la eficiencia de una empresa.

Los datos necesarios para planear la producción son:Demanda:¿Cuánto vamos a vender? ¿Cuando lo vamos a vender?Almacén:¿Cuánto debemos tener en inventario?Producto:Partes que lo componen.Proceso de fabricación de cada parte y subensamble del ensamble.Secuencia de operaciones.Tiempo-tipo de producción. Materiales necesarios.Equipo y herramientas necesarias.Taller:Equipos existentes y sus características.Distribución de plantasCarga actual de trabajo.Costos:Costos directos: materiales, mano de obra.Costos indirectos: para fines de estimación todos los costos no aplicables fácilmente a un producto se dividen por hora- maquina, hora- hombre, pieza-Kg de producto terminado u otra unidad seleccionada, según el caso.

PLANEACION PARA LA PRODUCCION

Page 14: Proyecto produccion

CONTROL DE PRODUCCIÓN.

•Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si fuere necesario.•Establecer volúmenes económicos de partidas de los artículos que se han de comprar o fabricar.•Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias en determinados puntos de la dimensión del tiempo.•Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que se han previsto y revisar los planes de producción si fuere necesario.•Elaborar programas detallados de producción y•Planear la distribución de productos.

Page 15: Proyecto produccion

FACTORES NECESARIOS PARA LOGRAR QUE EL CONTROL DE PRODUCCION TENGA EXITO

CREATIVOS

• Son los factores propios de la ingeniería de diseño y permiten configurar los procesos de producción

DIRECTIVOS

• Se centran en la gestión del proceso productivo y pretenden garantizar el buen funcionamiento del sistema

ELEMENTALES

• Son los inputs necesarios para obtener el producto (output). Estos son los materiales, energía.

Page 16: Proyecto produccion

LOCALIZACION Y DISTRIBUCION DE PLANTAS

Situación geográfica de mercados y materias primas: La situación geográfica en este caso se refiere al balance

de los elementos contribuyentes a la operación involucrada, fundamentalmente representada por el

balance de localización de materias primas, localización de mercados, medios y costos de transporte y la logística

resultante de estas consideraciones.

Factores económicos: otros factores cuyo impacto se refleja en la economía del proyecto, pero que

generalmente no suelen ser tan determinantes, son el costo de la mano de obra, que se reflejara en el capital invertido y en los costos de producción.

Otros factores: Incluyen aspectos de descentralización industrial, control ambiental y

promoción de exportaciones.

Descentralización industrial: Se refiere a la sobre concentración industrial y por ende de población en

esta zona

Contaminación Ambiental: Tiene un significado muy especial ahora que mundialmente se ha tomado

conciencia del problema que representa la contaminación del ambiente.

Promoción de exportaciones: El colocar una operación en un sitio que ofrezca facilidades

adecuadas para la exportación, resultara necesariamente en la mayor factibilidad de estar en

una posición competitiva

Page 17: Proyecto produccion

MATERIALES DE PRODUCCION

El objetivo que persigue la gerencia de materiales es disponer de los materiales apropiados, en la cantidad conveniente, en el lugar apropiado y en el momento requerido.

El sistema de compras es el responsable de hacer todas las

compras requeridas en el momento debido, en la cantidad y

calidad requeridas y al precio debido.

El gerente de compras tiene que ser uno de los gerentes más preparados de su compañía.

Amenos que entienda suficientemente y con bastante detalle sobre diseño, ingeniería,

producción mercadotecnia y sobre las demás funciones relacionadas

OBJETIVOS-Pagar precios razonablemente bajos por los mejores productos

obtenibles, negociando.- Mantener los inventarios lo mas

bajo posible.- Encontrar fuentes de suministro

satisfactorias y mantener buena relación con las mismas.

- Asegurar la buena actuación del proveedor.

Page 18: Proyecto produccion

INVENTARIOSConsiste en establecer, poner en efecto y mantener las cantidades más ventajosas de materias primas, materiales y productos, empleando para

tal fin las técnicas, los procedimientos y los programas más convenientes a las necesidades de la empresa.

Suministros: Artículos de

costo indirecto que se consumen

en las operaciones de

la fabrica

Materias primas: Se

aplica al material que no esta

terminado, tal como es recibido

por la fabrica para su

incorporación posterior al

producto de una empresa.

Productos en proceso: Son aquellos que

están en periodos de

transformación

Productos terminados:

Son los productos

acabados que se almacenan para

su entrega a clientes.

Materiales de producción:

Son las piezas o componentes que pueden obtenerse en

fuentes externas a la empresa

Page 19: Proyecto produccion

FACTORES DE LA PRODUCCION

Son todos los elementos que intervienen en el proceso de producción.

TIERRA Lugar o espacio en el que

se desarrolla el proceso productivo entendiéndose como tal el lugar donde se encuentra por ejemplo la

empresa, la industria y los recursos naturales.

CAPITAL Todos los elementos que intervienen en la producción llámese a

estos como la organización, las maquinarias, etc.

TRABAJO Es el esfuerzo físico

y mental para la producción de

bienes y servicios.

Page 20: Proyecto produccion

METODOS DE INVESTIGACIONMétodo deductivo:

Es difícil escoger un método como el ideal y único camino para realizar una investigación, pues muchos de ellos se complementan y relacionan entre si. A nuestra consideración el método mas completo es el método deductivo ya que en él se plantea una realidad existente que se puede analizar deductiva o inductivamente y posteriormente comprobar experimentalmente, es decir que se busca que la parte teórica no pierda su sentido, por ello la teoría se relaciona posteriormente con la realidad. Como notamos una de las características de este método es que incluye otros métodos, el inductivo o el deductivo. La deducción, tiene a su favor que sigue pasos sencillos, lógicos y obvios que permiten el descubrimiento de algo que hemos pasado por alto.

MARCO METODOLOGICO

Page 21: Proyecto produccion

POBLACION Y MUESTRA

MESES INGRESOS EGRESOS

Enero 25000.00 24850.00

Febrero 27000.00 24831.00

Marzo 30000.00 29670.50

Abril 23000.00 20999.25

Mayo 22000.00 23023.15

Junio 28000.00 24971.10

Julio 29000.00 27842.00

Agosto 18000.00 27158.30

Septiembre 27000.00 25999.70

Octubre 29500.00 28900.00

Noviembre 30000.00 29999.00

Diciembre 31500.00 30350.00

Total 320000.00 318600

PERIODO 2009

Población: 320000.00; 318000Muestra: Se tomara en cuenta los meses del año 2009.

Page 22: Proyecto produccion

GRAFICO de la poblacion y la muestra

Enero

Febrero

Marz

oAbril

May

oJu

nioJu

lio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Ingresos

IngresosEgresos

Page 23: Proyecto produccion

CONCLUSIONES

* La producción es el nivel de actividad de cada uno de los sectores.

-En la producción se requiere programas que vayan de acorde a las nuevas tendencias de la sociedad.

* El área de producción es demasiado pequeña para construir excesivas prendas de vestir .

* El talento humano que labora en la empresa necesita de un guía para que su trabajo sea eficiente.

Page 24: Proyecto produccion

GRACIAS POR SU ATENCIÓN