14
Que se quiere hacer?

Proyecto Pruductivo

Embed Size (px)

Citation preview

Que se quiere hacer?

INTRODUCCIÓN Los continuos avances de la tecnología en la era de la informacion y la comunicación, nos han llevado hasta el punto de hacer conciencia en nuestra comunicación; la cual debe ser basada en valores; El rescate de la perdida de la identidad, de los usos y las costumbres. Es por ello que la producción de las tarjetas personalizadas es una alternativa para satisfacer algunas necesidades de comunicación y de expresión de ideas y sentimientos en los seres humanos.Se considera que producción tarjetas personalizadas, es una opción viable en la comunicación en el entorno escolar, ya que los alumnos mejoran sus relaciones humanas al expresar sus ideas, pensamientos, etc.; De manera personalizada a sus amistades, maestros, padres, etc. Y que su demanda sea solicitada al considerarse un producto económico y de calidad.

• La producción de este producto se llevará a cabo en la Esc. Sec. Tec. No. 26; Se estima una producción aproximada de 50 tarjetas al día, y se producirán 3 días a la semana; Se considera que Este proyecto sea de gran utilidad para el desarrollo el de las actividades productivas de la institución, así como para acercar a los alumnos a la sociedad económicamente activa y logren un conocimiento significativo al poner en practica los conocimientos adquiridos en el aula.

• DIAGNÓSTICOEn la comunidad de San Juan Raboso Izucar de Matamoros Pué; La principal fuente de ingreso de los habitantes es la agricultura y la economía informal, por lo que muchos de ellos no cuentan con un ingreso mínimo fijo, por lo cual, la mayoría de las personas (alumnos) buscan productos de bajo costo, que cubran sus necesidades; En este caso de comunicación y expresión.

• Desarrollar competencias mediante la estrategia “Resolución de problemas” en su contexto.

• Que los alumnos logren conocimientos significativos y que no estén desfasados de la realidad que se vive fuera del aula.

• Capacitar a los alumnos en las Técnicas para la utilización de herramientas de la información y de la comunicación.

• Concientizar al alumno de la importancia de las herramientas y conocimientos, para la producción de productos terminados.

• Que los alumnos se incorporen a la sociedad económicamente activa.

OBJETIVOS

DISEÑO: Identificación de alternativas

• Tarjetas personalizadas de presentación.

• Trípticos

• Invitaciones para todo evento

• Volantes

• Tarjetas Navideñas • Fotomontajes

• Tarjetas Postales • Quema de Discos

• Posters • Presentaciones en PowerPoint

• Cartas •Formatos en Excel

Materiales.

• Papel Pergamino • Papel encerado

• El papel Jacquard • Imágenes

• Papel Acabado mate • Sobres

• Papel adhesivo • Etiquetas

• Opalina • Impresora

• Papel brilloso, etc.. • Cartucho de tinta o tóner

• Software (Fhoto shop). • Guillotina

Tipos de papel

• Las tarjetas se fabrican a partir de una idea especifica del cliente, o de la selección de imágenes y diseños predeterminados en catalogo.

DIMENSIÓN TÉCNICA

PROCESO DE ELABORACIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACIÓN

Orden

Diseño

Impresión

Empaque

Distribución

Entrega

VENTAS POR SEMANADESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIOUNITARIO CANTIDAD TOTAL

tarjetas Pza. $ 10.00 150 $1,500.00

VENTAS _______________________________ $ 1, 500.00

INVERSIÓN_____________________________ $ 940.00

UTILIDAD SEMANAL _____________________ $ 560.00

Evaluacion

Beneficios:

1.- Trabajo en equipo.2.- Obtención de recursos económicos3.- Rescate de Valores4.- Libertad de Expresión

EJECUCIÓNFECHA ACTIVIDADES REQUERIMIENTOS COSTO RESPONSA

BLES

15-20

Octubre

Elaboración del proyecto

Información de internet

Cotizaciones.

30.00 Alumnos y Profesor.

02 – 15

Noviem-bre

Integración de equipos de trabajo

Relación de alumnos, material de oficina

Rol de participantes

20.00

Profesor.

Del 1° al 30 de Noviem-bre

Adquisición de materia prima e insumos

Cotizaciones.

Alumnos y profesor.

1° de Diciembre

Procesamiento de productos

Conocimiento y manejo del software

Alumnos y profesor.

Del 1°. De

Diciembre

Venta de producto

Alumnos y profesor.