4
PRUEBA SEMESTRAL PROFESOR HERNÁN RODRÍGUEZ FÍSICA Iº MEDIO Total 38 Punta je Nota NOMBRE:_________________________________________________FECHA:21/0 6/12 SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque la alternativa correcta. (1 punto c/u.) 1. Con respecto a las ondas sonoras se afirma que: a) Son una onda electromagnética. b) Viaja más rápido en el aire. c) Es una onda transversal. d) Se origina a través de una vibración. 2. Las vibraciones son: a) Sonidos. b) Oscilaciones de partículas. c) Ondas. d) Temblores. 3. Un ejemplo de ondas transversales puede ser: a) EL sonido. b) Las olas. c) Los campos magnéticos. d) La luz. 4. Las ondas pueden ser, según su origen: a) Mecánicas y electromagnéticas. b) Duras y blandas. c) Estacionarias y armónicas. d) Frecuencia y período. 5. Una oscilación se asocia al movimiento de: a) Un péndulo. b) El caminar de una persona. c) Las gotas de agua. d) El bote de un balón. 6. ¿Cuál de éstos no es un componente de una onda? a) Longitud. b) Frecuencia. c) Amplitud. d) Vector. 7. Para crear una pared aislada del sonido, debo usar como material de relleno: a) Vidrio. b) Ladrillo. 8. Las ondas transportan: a) Calor. b) Energía. c) Aire. d) Vibraciones.

Prueba semestral1 i medio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba semestral1  i medio

PRUEBA SEMESTRALPROFESOR HERNÁN RODRÍGUEZFÍSICA Iº MEDIO

Total

38

Puntaje Nota

NOMBRE:_________________________________________________FECHA:21/06/12

SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque la alternativa correcta. (1 punto c/u.)

1. Con respecto a las ondas sonoras se afirma que:

a) Son una onda electromagnética.b) Viaja más rápido en el aire.c) Es una onda transversal.d) Se origina a través de una vibración.

2. Las vibraciones son:

a) Sonidos.b) Oscilaciones de partículas.c) Ondas.d) Temblores.

3. Un ejemplo de ondas transversales puede ser:

a) EL sonido.b) Las olas.c) Los campos magnéticos.d) La luz.

4. Las ondas pueden ser, según su origen:

a) Mecánicas y electromagnéticas.b) Duras y blandas.c) Estacionarias y armónicas.d) Frecuencia y período.

5. Una oscilación se asocia al movimiento de:

a) Un péndulo.b) El caminar de una persona.c) Las gotas de agua.d) El bote de un balón.

6. ¿Cuál de éstos no es un componente de una onda?

a) Longitud.b) Frecuencia.c) Amplitud.d) Vector.

7. Para crear una pared aislada del sonido, debo usar como material de relleno:

a) Vidrio.b) Ladrillo.c) Plumavit.d) Madera.

8. Las ondas transportan:

a) Calor.b) Energía.c) Aire.d) Vibraciones.

9. La luz:

a) Es blanca.b) Se genera sólo con electricidad.c) Es lo que nos permite ver.d) Es una onda mecánica.

10. La velocidad de la luz es:

a) 1000 Km/hb) 300000 Km/seg.c) 300000 Km/hr.d) 300000 mts/seg

Page 2: Prueba semestral1  i medio

11. La unidad básica de la luz son:

a) Los lisosomasb) Los fotonesc) Los electronesd) Todo el átomo

12. Con respecto a la luz, se dice que:

a) Viaja sólo en línea recta.b) Es lo más rápido del universo.c) Es energía pura. d) Todas son correctas.

13. Una luz secundaria-natural sería:

a) Una ampolletab) Las estrellasc) La luz de la Lunad) La de las luciérnagas

14. Las fuentes de luz pueden ser:

a) Primarias.b) Naturales.c) Secundarias.d) Todas son correctas.

15. La luz de la luna es una luz de tipo:

a) Natural y primaria.b) Natural y secundaria.c) Artificial y primaria.d) Artificial y secundaria.

16. Cuando hay sombra, ésta mantiene la forma del objeto. Esto se debe a que:

a) La luz viaja en línea recta y mantiene la forma de la figura.

b) La luz se refleja.c) La sombra siempre ha estado ahí.d) La luz tiene sombra.

17. La ausencia de luz se le llama:

a) Noche.b) Sombra.c) Eclipse.d) Flash.

18. Una reflexión en una superficie rugosa logra que los reflejos salgan en todas direcciones. Este fenómeno se llama.

a) Luz estrodoscópica.b) Reflexión difusa.c) Reflexión virtual.d) Reflexión especular.

19. La diferencia entre un rayo incidente y un rayo reflejado es que:

a) El primero entra y el segundo sale.b) No comparten el mismo plano.c) No tienen el mismo ángulo.d) Uno es mayor que el otro.

20. Un ejemplo de imagen real es:

a) Observar un lápiz.b) Mirar la TV.c) Leer en un computador.d) Ver fotos.

21. Para generar luz el electrón:

a) Debe salirse del átomob) Debe salirse de su orbital.c) Debe moverse muy despacio.

22. La principal característica de los espejos cóncavos es que:

a) Aumentan una imagen virtual.b) Aumentan una imagen real.

Page 3: Prueba semestral1  i medio

d) El electrón genera luz. c) Son planos.d) Tienen foco.

23. Otro nombre con que se les conoce a los espejos cóncavos, son los:

a) Reflexión.b) Vértice.c) Convergentes.d) Reflejado.

24. ¿Cuál de estos espejos o lentes NO es cóncavo?

a) Microscopio.b) Telescopio.c) Binocular.d) Retrovisor.

25. Me veo en un espejo, sin embargo, al moverme hacia un costado, la imagen reflejada desaparece. El punto en que la imagen desaparece se llama:

a) Foco.b) Vértice.c) Referencia.d) Radio.

26. El ángulo que entra en una reflexión se llama:

a) Reflejado.b) Entrante.c) Incidente.d) Foco.

27. “El ángulo incidente es el mismo que el ángulo reflejado”. Esto es una:

a) Aplicación de la reflexión.b) Ley de reflexión.c) Teoría de la luz.d) Reflexión difusa.

28. “Mide la cantidad de oscilaciones por segundo”. Este concepto es:

a) Frecuencia.b) Período.c) Longitud.d) Latitud.

29. La frecuencia se mide en:

a) Segundos.b) Metros.c) Hertz.d) Watts.

30. Para que haya sonido, es indispensable que haya:

a) Un medio líquido.b) Un medio sólido.c) Un medio gaseoso.d) Cualquier medio que no sea el vacío.

II. Resuelve los siguientes problemas:1. Dibuja una onda con 6 oscilaciones, indicando su longitud de 12 mt. y un tiempo de 36

segundos (4 puntos).a) Calcula su período, frecuencia y velocidad (4 puntos).