11
Prof. Doris Villarroel de Castro

Psico II 0-2años

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psico II  0-2años

Prof. Doris Villarroel de Castro

Page 2: Psico II  0-2años

DESARROLLO COGNOSCITIVOPeriodo Sensoriomotor: 0 a 2 años Sub-estadios:

1. Reflejos simples: (0 a 1 mes)

Comportamientos reflejos para coordinar la sensación y la acción. Todos los estímulos son asimilados a los esquemas reflejos del niño de manera indiferenciada

Ej. Succiona la cobija igual a como succiona el pecho materno

2. Reacciones circulares primarias: (1 a 4 meses)

Los reflejos evolucionan a esquemas adaptativos más refinados y coordinados, producidos en su propio cuerpo

Coordinación mano-boca

Coordinación oído-visión

3. Reacciones circulares secundarias (4 a 8 meses)

Los esquemas de acción los orienta hacia los objetos para reproducir eventos interesantes.

Coordina visión-prensión

Page 3: Psico II  0-2años

4. Coordinación de las reacciones circulares secundarias (8 meses,

1 año). Coordinación de los esquemas. visión-prensión. Intencionalidad:

medios para alcanzar un fin o meta.

Ej: de encontrarse el chupón sobre la cobija y fuera de su alcance, hala la

cobija para agarrarlo

5. Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses)

Novedad y curiosidad: Aplican sus esquemas para explorar nuevas

posibilidades de acción sobre los objetos. Ej. La niña arroja un objeto fuera de

la cuna y si advierte que al mover el corral lo alcanza, repite la acción.

6. Interiorización de los esquemas (12 a 24 meses)

Capacidad de representar la acción mentalmente antes de ejecutarla. Plano

sesoriomotriz a plano simbólico. Ej. Arrima un banco para tomar unas galletas

que están sobre un estante.

Surge la capacidad simbólica, a través del lenguaje, imitación diferida, juego

simbólico y dibujo. También se adquiere la noción de objeto permanente.

Investigaciones recientes demuestran que la imitación en espejo y diferida

surge antes de lo establecido por Piaget. (Meltzoff, 1999, 2000). Ocurre igual

con la permanencia del objeto (Baillarfeon, 1986)

Page 4: Psico II  0-2años

DESARROLLO COGNITIVO

INTERVENCIÓN TEMPRANA

NUTRICIÓN

La alimentación balanceada de la madre durante el período de gestación, disminuye los riesgos de comprometer el proceso de mielinización que ocurre durante el período fetal, ocasionando un desarrollo inadecuado del cerebro y posiblemente un desarrollo mental deficiente.

La alimentación balanceada de los niños en edades tempranas, favorece el desarrollo intelectual.

El suministro de suplementos nutricionales a niños que están desnutridos, incrementa su desarrollo cognitivo.

La ejecución de programas de intervención temprana destinados a niños que viven en pobreza crítica, aumenta su potencial intelectual.

Para que los programas sean efectivos deben ser:

A largo plazo

Intensivos

Capaces de proporcionar beneficios educativos directos

Multidimensionales

Page 5: Psico II  0-2años

CÓMO FAVORECER EL

DESARROLLO COGNITIVO EN LA ESCUELA

AMBIENTACIÓN DE LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA, CON ABUNDANTE MATERIAL CONCRETO, VARIADO Y LLAMATIVO.

PROMOVER EL APRENDIZAJE ACTIVO, LO CUAL IMPLICA QUE LOS INFANTES DEBEN ELEGIR LOS MATERIALES PARA INTERACTUAR CON ELLOS

FAVORECER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS NIÑOS, EN FUNCIÓN DE SU RELACIÓN CON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE POSEEN.

ESTIMULAR LA TRANSFERENCIA DE LOS APRENDIZAJES EN CONTEXTOS FUNCIONALES Y DE LA VIDA COTIDIANA

PROMOVER EL APRENDIZAJE PARTICIPATIVO PARA QUE LOS NIÑOS CON MAYORES COMPETENCIAS ACTÚEN COMO MEDIADORES

PRESENTAR LAS OPORTUNIDADES PARA EL APRENDIZAJE EN SITUACIONES QUE SEAN PERTINENTES AL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LOS ALUMNOS.

Page 6: Psico II  0-2años

DESARROLLO DEL LENGUAJEHITOS

LLANTO. Presente desde el momento del nacimiento

GORGOGEO. Se produce en el primer o segundo mes de vida

BALBUCEO. Aparece a los seis meses. Combinación de vocales y consonantes

GESTOS. Aparecen entre los 8 y 12 meses. Mostrar o señalar algo.

Ejemplos: decir adiós, mostrar un vaso para pedir agua.

PRIMERAS PALABRAS. A los 13 meses nombra personas, (Holofrases) objetos, ropa, animales, juguetes

DOS PALABRAS. Aparece entre los 18 y 24 meses.

(Habla telegráfica)

Page 7: Psico II  0-2años

INFLUENCIAS QUE AFECTAN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

BIOLÓGICAS:

Cerebro ( Hemisferio izquierdo)

Lesión en el área de Broca pudiera causar problemas en la producción del lenguaje.

Lesión en el área de Wernicke afecta la comprensión del lenguaje.

AMBIENTALES:

Ambientes familiares o centros educativos poco estimulantes para la adquisición de habilidades lingüísticas

Ausencia de oportunidades de comunicación

CULTURALES:

Ausencia de habla “dirigida al niño” (padres)

Bajo nivel de participación guiada en el desarrollo

del lenguaje, por familiares, cuidadores o maestros.

Page 8: Psico II  0-2años

ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL LENGUAJEDe ser bebés:

- Mantener conversaciones activas

- Dar por sentado que el bebé está entendiendo

- Utilizar un lenguaje sencillo

De ser niños de edades tempranas:

- Mantener conversación activa

- Saber escuchar

- Utilizar lenguaje sencillo e ir incrementado niveles de dificultad

- Introducir nuevos temas

- Hacerles ver que los entienden

- Evitar comparaciones normativas

Otras estrategias

- Repetición, - Imitación, - Expansión, - Etiquetado (El gran juego de las palabras)

Lectura de libros con ilustraciones

Lectura de cuentos que no tienen final.

Page 9: Psico II  0-2años

DESARROLLO PSICOSOCIAL

APEGOTeoría Psicoanalítica. Sigmund Freud (Década los 30)

El apego es instintivo. Los niños sienten apego hacia las personas que le proporcionan satisfacción en las zonas erógenas: oral, anal y fálica.

Teoría Cognoscitiva. Shaffer y Emerson. (1985)

Hay relación entre las manifestaciones de apego y el grado de desarrollo cognoscitivo. Resultados de un estudio longitudinal a bebés de 1 a 18 meses muestran

Apego indiscriminado: hasta los siete meses. Los niños se apegan a quién cubra sus necesidades

Apego discriminado: a partid de los 8 meses. Discrimina a la madre y llora en su ausencia

Apego múltiple: a los 18 meses. Generaliza los apegos al asegurar el amor de la madre, aún en su ausencia.

Page 10: Psico II  0-2años

Enfoque Etológico. Konrad Lorenz. (1965)

El apego es instintivo. Fenómeno de impronta.

Enfoque Etológico Evolutivo. John Bowlby. (1989)

El apego es un comportamiento preprogramado que consta de señales por parte del niño para sobrevivir y respuestas de la madre para cubrir sus necesidades

Apego instintivo o indiscriminado: del nacimiento a los 2 meses (llanto o sonrisa a familiares y extraños)

Apego discriminado: de los 2 a 7 meses. (la madre)

Apego específico: de 7 a 24 meses. Con mayores habilidades motoras buscan contacto con otros

De 24 meses en adelante: advierte sentimientos, objetivos y planes de otros, tomándolos en cuenta para llevar a cabo sus propias acciones

Page 11: Psico II  0-2años

AUTOCONCEPTO

AUTORRECONOCIMIENTO

Reconocimiento visual que hace un niño de sí, al reaccionar

frente a un espejo (18 meses, aproximadamente)

USO DE SU PROPIO NOMBRE (Dos años de edad)

INDEPENDENCIA,o autonomía según la Teoría psicosocial de Erikson (3 años de edad)

El desarrollo del autoconcepto de los niños va a estar influido por la opinión de los padres, familiares, compañeros y amigos