6
DESARROLLO DEL ADULTO

Psico III adultos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psico III adultos

DESARROLLO DEL ADULTO

Page 2: Psico III adultos

EDAD ADULTAÁrea: Física

ADULTEZ TEMPRANA (20 a 40 años)

Nivel máximo de fuerza física

Mayor agudeza sensorial

Gozan de buena salud

ADULTEZ INTERMEDIA (40 a 65 años)

Declive físico

Disminuye la agudeza sensorial

Aparecen enfermedades

Page 3: Psico III adultos

EDAD ADULTAÁrea: Intelectual

Adultez temprana

Operaciones formales (Piaget)

Inteligencia Fluida y Cristalizada en su máximo esplendor (Castell y Horn)

Adultez Intermedia

Operaciones Formales podrían consolidarse con la experiencia

La I. Fluida disminuye mientras que la Cristalizada aumenta según la actividad y el contexto socio-cultural

Page 4: Psico III adultos

EDAD ADULTA

Área: Social

Adultez Temprana

Elección de pareja para formar una familia. Roles laborales, familiares y de pareja. Amistades ocasionales

Adultez Intermedia

Se potencian las relaciones amistosas y familiares.

Mayor intimidad entre las parejas.

Page 5: Psico III adultos

EDAD ADULTA

Área: Emocional

Adultez Temprana

• Intimidad vs Aislamiento (Erikson)

• Búsqueda de intimidad con la pareja para evitar aislarse

Adultez Intermedia

• Generatividad vs Estancamiento

• Necesidad de transmitir sus conocimientos a nuevas generaciones y familiares para sentirse útiles

Page 6: Psico III adultos

LOS

MAYORES

Desarrollo Biológico Desarrollo Cognitivo

-Predeterminado genéticamente Reducción en los recursos cognitivos

- Disminución de los procesos - Atención

sensoriales y perceptivos - Velocidad del procesamiento

de información

Aparición de enfermedades - Memoria de trabajo

-Demencia - Memoria a largo plazo

- Depresión

Desarrollo Socio-Afectivo

Esfera Social Núcleo Familiar- Contexto asociado al tiempo libre y ocio - Desarraigo familiar

- Necesidad de establecer relaciones - Vacio generacional

interpersonales - Residencias de la 3era edad

-Necesidad de incorporarse a los cambios - Asistencia médica

- Adaptación a la jubilación - Cuidados personales

- Necesidad de programas de intervención - Acompañamiento familiar