6

Click here to load reader

Puerta de tierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Puerta de tierra

PUERTA DE TIERRA

Fue construida por don Antonio Figueroa y Silva lazo de la vega; se sitúa entre los

baluartes de san francisco y san Juan.

Es la única de las entradas originales del sistema defensivo de la ciudad que se

conserva y uno de los símbolos de la capital campechana. Tenía tanta importancia

como la de puerta de mar, ya que constituía la principal salida por tierra de la

antigua villa de san francisco de Campeche, hacia el resto de la península;

comunicaba al centro de la ciudad con el barrio de santa Ana.

Construida en 1732. Dista 187.5 metros del baluarte de San Juan y consiste en

una enorme bóveda “muy clara y Capaz” con dos departamentos a su derecha e

izquierda, una para el cuerpo de guardia y otro para cuarto del oficial, sobre ellas

en lo superior de la muralla y plano horizontal forma dicha superficie una especie

de plaza de armas con cuatro cañoneras a la plaza.

Conserva su imponente esplendor, estando integras sus cañoneras, casa matas o

casas donde se almacenaba pólvora,; troneras que son rendijas por los muros

donde los soldados disparaban a los enemigos; almacenes y defensas

constituidas por una escarpa destacada en forma de triangulo, con foso de unos 4

m de ancho y 3 de profundidad, que rodeaba completamente la obra. En este foso

no había agua, sino estacas cruzadas con puntas filosas y cal viva debajo. Tiene

un conjunto de rendijas en la parte superior de la saratana; para defensa de ellas

con granadas y fuego, con tres entradas, tiene disposición y caja para descenso y

ascenso del rastillo.

La puerta de madera de jabín, con fajas de hierro. En la parte frontal se encuentra

un revellín de mampostería que está protegido por un foso de 3 m de profundidad,

originalmente poseía un puente levadizo con rastrillo.

Los lienzos de muralla que la conectan con las fortificaciones de dan francisco y

san Juan son de mayor extensión; miden aproximadamente 400 m de longitud y

Page 2: Puerta de tierra

8.5 m de altura, contando además con torreones unidos por un paso de ronda

donde aun se notan antiguos cañones y garitones.

Según Calderón Quijano, le fueron construidas tres calzadas, dos hacia los lados

que comunicaban con San Román y San Francisco, paralelas a la línea de la

muralla, y la tercera hacia el Barrio de Santa Ana. La obra fue realizada con su

correspondiente relleno de tierra y el necesario desagüe. Pero la oposición a este

nuevo esquema de circulación entre el centro y sus barrios, no se hizo esperar,

pues en el caso de San Francisco, el barrio más poblado, se incremento

notablemente el recorrido ordinario que tenían que efectuar los vecinos y por

consiguiente las limosnas y las ventas de los eclesiásticos habían disminuido. Por

lo que se decide abrir las puertas de de los barrios.

Del lado de la calle 18 existe un acceso de arco rebajado, sobre el que existe un

acceso de arco rebajado, sobre el que existe una pequeña espadaña de un vano

con campana, rematada por almenas y cañoneras. A la derecha, escalera que

lleva al paso de ronda. Se exhiben en su interior, plano antiguo de la ciudad

amurallada, fechado en 1705. También un enorme cañón de bronce de 3.5 m de

largo y 5 toneladas de peso, del año 1732; lo descubrió un pescador el 17 de junio

de 1989. Tiene labrada una cruz de malta que señala la época de las cruzadas y,

flores de lis, símbolos del reinado francés, así como delfines que representan la

armada francesa. En 1987, el Gobierno del Estado hizo una rehabilitación

exhaustiva.

Actualmente se puede hacer un interesante recorrido llamado “Paso de Ronda”, el

cual se realiza en la parte superior de los lienzos de muralla que nos permiten el

acceso a los Baluartes de San Francisco y Baluarte de San Juan.

Además se presenta en el lugar un espectáculo de luz y sonido llamado “El Lugar

del Sol,” mismo que nos transportará a la época colonial y en donde los

campechanos que vivían en la Villa de San Francisco de Campeche luchaban y se

defendían ferozmente de los ataques Piratas.

Page 3: Puerta de tierra

Costos de Entradas:

ADULTOS: $ 50.00

INAPAM (adultos mayores): $ 25.00

NIÑOS: $ 25.00

ACCESO A SANITARIOS. $ 5.00

FUNCIONES ESPECIALES fuera de programación 50 personas mínimo.

(Comunicarse con la Dirección para reservar)

La Puerta de Tierra puede ser visitada con un horario 9:00 a 21:00hrs. de lunes a

lunes con la posibilidad de visitar el ACCESO AL PASO DE RONDA el cual es un

paseo por la muralla y a la Museografía en el Baluarte de San Francisco.

Page 4: Puerta de tierra
Page 5: Puerta de tierra

Bibliografía: monografía del municipio de Campeche

Alicia Elide Gómez Monteo

Pag 150.151

Piedras ante el Mar

José Enrique Ortiz Lanz

Pag. 61-63

PORTAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE

Page 6: Puerta de tierra

http://www.portal.camp.gob.mx/C15/C7/PUERTA%20DE%20TIERRA/default.aspx

Visitado el día: 24 de junio de 2011

a las11:42 a.m.