18
LA LECTURA LA LECTURA

que es la lectura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. LA LECTURA LA LECTURA

2. Introduccin Qu es la lectura? Tipos de lectura Claves para una lectura efectiva Beneficios de la lectura Comprensin lectora Video Despedida Recursos web LA LECTURA 3. Vivimos en una poca en la que parece existir un predominio total de la telemtica (que es el resultado de la conjuncin de las nuevas tecnologas de la telecomunicacin y los ordenadores) sobre los libros o sobre el papel impreso. Pero al margen de que sea cierta esta dominacin, lo que sera muy discutible si tenemos en cuenta el nmero de publicaciones anuales de libros, revistas, peridicos, monografas, etc., que se realizan en nuestro pas y en el resto del mundo, la realidad es que, hoy por hoy, la mayor parte de los conocimientos adquiridos por los estudiantes se producen justamente a travs de la lectura y no por la utilizacin de otros medios, los cuales, dicho sea de paso, no son excluyentes de la lectura, sino complementarios de sta, o, si se quiere, a la inversa. El estudio actual se realiza mediante la lectura en un porcentaje elevadsimo; a mucha distancia, le sigue la asistencia a clase, las prcticas, la toma de apuntes y el resto de actividades desarrolladas por los estudiantes. A pesar de esta evidencia, la lectura suele quedar relegada a un segundo plano dentro de la formacin acadmica, no se le da la importancia que tiene, pues su enseanza y adiestramiento se limita a los primeros aos de la escolaridad sin que haya una continuidad posterior. LA LECTURA 4. Es un proceso fisiolgico, psquico e intelectual que conduce a la reproduccin aproximada de las imgenes acsticas y conceptuales codificadas en el texto y a la construccin de sentidos por parte de los lectores. Se dice que es fisiolgica porque intervienen los ojos y el cerebro, es psquico porque el lector tiene una actitud de aceptacin de aceptacin o de rechazo, de inters o desinters, de ansia o empata hacia el texto; y es un proceso intelectual porque la lectura no concluye hasta tanto no se hayan descodificado las imgenes acsticas visuales. Ques la lectura? LA LECTURA 5. LA LECTURA 6. Lectura Mecnica: Se denomina lectura mecnica a la aproximacin a un texto con el propsito de obtener una visin general, panormica, de conjunto, de su contenido. Este tipo de lectura se realiza normalmente, de manera rpida, poniendo poco nfasis en aspectos particulares, adivinando o sencillamente prescindiendo de palabras desconocidas y despreocupndose de la estructura del texto. LA LECTURA 7. Lectura Comprensiva: Se denomina lectura comprensiva a la aproximacin a un texto que persigue la obtencin de una visin ms analtica del contenido del texto. La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretacin y comprensin critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, etc. LA LECTURA 8. La Lectura Expresiva: La Lectura Expresiva es una lectura colectivas, esta se realiza para la comprensin y el disfrute tanto del lector como de los oyentes o auditorio. En la lectura expresiva, el lector es un interprete en la forma expresiva que el autor de un texto le dara ante sus receptores, al igual que en la oratoria, en la lectura expresiva son importantes el dominio escnico, la empata, la elegancia y la comprensibilidad. LA LECTURA 9. 1.-Planifica tu lectura. Establece un periodo de tiempo determinado para leer, a ser posible sin que existan distracciones. Busca un lugar confortable donde puedas concentrarte en la tarea de leer. Si te resulta difcil lograr esa concentracin, cierra los ojos por un instante y realiza algunas respiraciones profundas. Eso te ayudar a producir un estado de mayor alerta mental. 2.-Realiza un chequeo rpido del material a leer. Mira el ndice, los ttulos y los subttulos. Pregntate porque has de leer ese material y que objetivo tienes con la lectura. Eso te permitir comenzar con una claridad en cuanto al objetivo final a conseguir. LA LECTURA 10. 3.-Empieza leyendo los primeros prrafos de cada apartado. De ese modo descubrirs que partes de la lectura son realmente importantes para ti y cuales puedes omitir. Cntrate exclusivamente en las partes que necesites leer. 4.-Lee de manera activa. Subraya, toma notas de las ideas ms importantes, de todo aquello que no entiendas y tengas que aclarar posteriormente, etc Una actitud orientada a la accin es fundamental. Te permitir sacar mucho ms partido de tus lecturas. LA LECTURA 11. 5.-Trata siempre de relacionar lo que ests leyendo con tus conocimientos previos. Poniendo en el contexto de otros materiales que conoces tu lectura, logrars asimilar de manera mucho ms efectiva todo el material que leas. LA LECTURA 12. La lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las conexiones neuronales y aumenta la reserva cognitiva del cerebro, un factor que protege de enfermedades neurodegenerativas. El cerebro as realiza mejor sus funciones, incrementa la rapidez respuesta, estimula el proceso de pensamiento, la ordenacin e interrelacin de ideas y conceptos, la memoria y la imaginacin. Tambin facilita la interaccin y las relaciones sociales ya que facilita el desarrollo de temas de conversacin. LA LECTURA 13. La comprensin lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensin global del texto mismo. La comprensin es el proceso de elaborar el significado por la va de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras . Es el proceso a travs del cual el lector "interacta" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del prrafo. LA LECTURA 14. LA LECTURA 15. LA LECTURA 16. LEE APRENDE APLICA LA LECTURA 17. LA LECTURA 18. http://www.importancia.org/lectura.php http://www.monografias.com/trabajos16/metodo- lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtml http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena35- 36/Aguijon/Arguelles.html LA LECTURA