3
Es un sistema de ideas, conceptos, principios y proposiciones que se generan de un proceso de acciones en uno o varios lugares determinados qué pueden ser institucionalizadas o no institucionalizadas, pero cuyo objetivo fundamental sigue siendo la formación y educación del hombre que requiere la sociedad donde se lleve a cabo el fenómeno de la enseñanza y el aprendizaje. En la institución este proceso de plasma en la elaboración de guías de aprendizaje, diligenciamiento del diarios de campo, planeador de clase, planillas de seguimiento, planillas de inasistencia, evaluación de proyectos. 1. Planeador de clase Es un instrumento que le sirve al docente como guía de su trabajo al interior del aula de clase; el planeador de clase debe llevar el tema, el objetivo y la actividad propuesta, aquí se determina lo elementos y materiales que se requieren para el desarrollo de la clase. 2. Diario de campo Es el espacio en donde el docente realiza la relatoría de su clase y reflexión pedagógica. El diario se realiza sistematizado, los docentes lo QUEHAC ER DOCENT E

Quehacer docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quehacer docente

Es un sistema de ideas, conceptos, principios y proposiciones que se generan de un proceso de acciones en uno o varios lugares determinados qué pueden ser institucionalizadas o no institucionalizadas, pero cuyo objetivo fundamental sigue siendo la formación y educación del hombre

que requiere la sociedad donde se lleve a cabo el fenómeno de la enseñanza y el aprendizaje. En la institución este proceso de plasma en la elaboración de guías de aprendizaje, diligenciamiento del diarios de campo, planeador de clase, planillas de seguimiento, planillas de inasistencia, evaluación de proyectos.

1. Planeador de clase

Es un instrumento que le sirve al docente como guía de su trabajo al interior del aula de clase; el planeador de clase debe llevar el tema, el objetivo y la actividad propuesta, aquí se determina lo elementos y materiales que se requieren para el desarrollo de la clase.

2. Diario de campo

Es el espacio en donde el docente realiza la relatoría de su clase y reflexión pedagógica. El diario se realiza sistematizado, los docentes lo diligencian por semanas, a la semana siguiente es entregado a la coordinación.

2.1 Estructura del diario de campo

Área: va el nombre de la materia -Número de clase: sirve como contador para saber el

avance de las clases según intensidad horaria

QUEHACER DOCENTE

Page 2: Quehacer docente

Fecha: espacio para escribir la fecha que se dictó la clase

Tema: se escribe el nombre del tema que se va a desarrollar en una clase determinada.

Competencia: es lo que se pretende alcázar con los estudiantes de acuerdo al tema.

Objetivo: indica cual es propósito de la clase Desarrollo: es la narración que hace el docente de lo

trabajado al interior de la clase. Evaluación: es la reflexión de la clase en donde

cuenta los alcances obtenidos, y dificultades Firma del docente: en donde se escribe el nombre

del docente y sus apellidos quien es el que diligencia el diario de campo.

3. Planilla de seguimiento

Es un instrumento de evaluación que emplean los docentes por cada periodo, el cual está diseñado a los ámbitos del sistema de evaluación; ser y convivir le corresponde el 40%, saber al 20% y el saber hacer 40%, para un total del 100%. De cada ámbito se pueden evaluar cuatro notas para un total de notas por periodo de 12. Así mismo contempla los espacios para la realización de refuerzos internos. La planilla se diligencia con lapicero negro y se debe de describir el concepto de que es cada nota.

4. Planilla de inasistencia

El documento es entregado al docente, al inicio de cada periodo académico, el objetivo es que el docente ya a lista a los estudiantes cuando asista al aula de clase al desarrollo de sus actividades académicas; de igual manera, dicha inasistencia se plasma el total de ellas cuando se está pasando notas de fin de periodo en el programa SIMCO.