16
Quemaduras Las quemaduras son lesiones de piel y/o mucosas provocadas por agentes físicos, químicos o biológicos y dependiendo su extensión y profundidad Lic. González Jorge A.

Quemaduras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quemaduras

Quemaduras 

Las quemaduras son lesiones de piel y/o mucosas provocadas por agentes físicos, químicos o biológicos y dependiendo su extensión y profundidad

Lic. González Jorge A.

Page 2: Quemaduras

Se las puede clasificar de varias maneras

Quemadura de primer grado: esta quemadura sólo afecta a la

capa más externa de la piel, la epidermis. Es por esto que es una lesión superficial. Los síntomas que presenta son:

hinchazón de la piel sequedad enrojecimiento dolor.

Page 4: Quemaduras

Quemadura de segundo grado: estas quemaduras, además de lesionar a la epidermis, afectan una porción de la dermis. Quien padece una quemadura de segundo grado presenta síntomas como hinchazón ampollas dolor enrojecimiento sensibilidad al aire pérdida de piel.

Page 7: Quemaduras

Quemadura de tercer grado: en este tipo de quemadura la dermis y la epidermis quedan destruidas, es por esto que se habla de quemaduras totales. Estas destruyen las terminaciones nerviosas y también pueden llegar a afectar a los huesos, tendones y músculos. La zona afectada queda de color blanco o carbón. Los síntomas son: edema grasa expuesta piel seca, que adquiere un color café blanco o negro y eliminación de piel. Además, esta quemadura se caracteriza por ser

indolora, a causa de la destrucción de los nervios.

Page 8: Quemaduras
Page 9: Quemaduras
Page 10: Quemaduras
Page 11: Quemaduras

Quemadura de cuarto grado: estas quemaduras dañan a los huesos y músculos. No solo pueden ser producto del contacto

con líquidos calientes, fuego, electricidad, sino también por frío o congelación.

Tambien suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación.

Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).

Page 12: Quemaduras

Según sus causantes

Eléctricas: son aquellas quemaduras ocasionadas por el contacto con corriente eléctrica, ya se continua o alterna.

Quemaduras solaresQuímicas: son aquellas quemaduras

producidas por la exposición con detergentes, disolventes, ácidos, etcétera.

Por radiación: estas quemaduras se producen por la exposición a radiaciones como los rayos X o ultravioletas.

Térmicas: estas se producen por el contacto directo con líquido hirviendo, metales calientes, fuego o vapor. Pueden ocasionar la carbonización de las células e incluso la muerte

Page 13: Quemaduras

A 1er. grado= eritema (sol)

2do. grado superfisial = Flictena (líquidos calientes)

AB 2do. grado profrofundo=escara parcial (fuego exposición corta)

B 3er. grado = escara completa (fuego exposición prolongada eléctricas).

Page 14: Quemaduras

REGLA DE LOS 9

 Esta divide al cuerpo en secciones que representan el 9% del total del área de la superficie del cuerpo, a mayor extensión mayor gravedad. Las quemaduras en cara, genitales, manos o pies se consideran graves, y en cualquier caso si la quemadura causa daños de mas del 15% se considera grave.  1.- cabeza 9% 2.- cuello 9% 3.- tronco anterior 18% (torax 9% y abdomen 9%) 4.- tronco posterior 18% ( parte alta 9% baja 9%) 5.- miembros inferiores 18% ( cada uno 9%) 13.5

en niños. 6.- miembros superiores 18% ( cada uno 9%) 7.- genital 1%

Page 15: Quemaduras
Page 16: Quemaduras

Básicamente, existen dos modalidades de manejo de la herida:

El método cerrado u oclusivo, cuyo objeto es la protección y aislamiento de la herida, la absorción de secreciones, la inmovilización y el control del dolor.

El método abierto o de exposición se basa en el principio de permitir la formación de una costra o coágulo que se convierta en la barrera protectora de la herida. Es particularmente útil en las quemaduras de la cara y del periné, y en general ahorra tiempo de enfermería.