6
MATEMÁTICAS UNIDAD 15 COMPETENCIAS BÁSICAS - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia matemática. - Conocimiento e interacción con el mundo físico. - Tratamiento de la información y competencia digital. - Autonomía e iniciativa personal. Competencia emocional. OBJETIVOS 1. Diferenciar las situaciones aleatorias de las que no lo son. 2. Definir por extensión el conjunto de los resultados posibles de una experiencia aleatoria e identificar distintos sucesos. 3. Clasificar y comparar distintos sucesos de una experiencia aleatoria (seguros, posibles o imposibles, más o menos probables). 4. Valorar la probabilidad de un suceso contrastando el conjunto de resultados favorables y el de resultados posibles. 5. Estimar la probabilidad de un suceso a partir del conjunto de datos recogidos de la repetición de la experiencia. CONTENIDOS TEMPORALIZADOS Primera quincena de junio - Situaciones y experiencias aleatorias. - Conjunto de todos los resultados posibles. - Clases de sucesos: seguro posible, imposible. - Comparación de sucesos: más, menos probables. - Probabilidades y fracciones. - La probabilidad a partir de un conjunto de datos experimentales.

Quincena 15 ric

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quincena 15 ric

MATEMÁTICAS

UNIDAD 15

COMPETENCIAS BÁSICAS

- Competencia en comunicación lingüística.- Competencia matemática.- Conocimiento e interacción con el mundo físico.- Tratamiento de la información y competencia digital.- Autonomía e iniciativa personal. Competencia emocional.

OBJETIVOS

1. Diferenciar las situaciones aleatorias de las que no lo son. 2. Definir por extensión el conjunto de los resultados posibles de una

experiencia aleatoria e identificar distintos sucesos. 3. Clasificar y comparar distintos sucesos de una experiencia aleatoria

(seguros, posibles o imposibles, más o menos probables). 4. Valorar la probabilidad de un suceso contrastando el conjunto de

resultados favorables y el de resultados posibles. 5. Estimar la probabilidad de un suceso a partir del conjunto de datos

recogidos de la repetición de la experiencia.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Primera quincena de junio

- Situaciones y experiencias aleatorias.- Conjunto de todos los resultados posibles.- Clases de sucesos: seguro posible, imposible.- Comparación de sucesos: más, menos probables.- Probabilidades y fracciones.- La probabilidad a partir de un conjunto de datos experimentales.- Curiosidad por el análisis de experiencias aleatorias.- Reconocimiento de la utilidad del cálculo de probabilidades para la toma de

decisiones en situaciones cotidianas.- Cálculo mental: aumentar o disminuir un 25% a una cantidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Identifica, entre un conjunto de situaciones, las que son aleatorias. 2.1. Identifica todos los resultados posibles en una experiencia aleatoria. 2.2. Identifica los elementos de distintos sucesos en una experiencia

aleatoria. 3.1. Diferencia entre suceso seguro, posible e imposible.

Page 2: Quincena 15 ric

3.2. Compara la probabilidad de dos sucesos, relativos a una misma experiencia, según sus respectivos casos favorables.

4.1. Expresa la probabilidad de un suceso mediante una fracción (n.º de casos favorables / n.º de casos posibles).

5.1. Estima la probabilidad de un suceso, a partir de los datos recogidos de la reiteración de la experiencia.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Concepto de azar. Las experiencias aleatorias.- Obtención del conjunto de todos los resultados posibles.- Concepto de suceso. Tipos de sucesos: suceso seguro, suceso posible y

suceso imposible.- Expresión de la probabilidad mediante una fracción.

METODOLOGÍA

- Para la introducción de los conceptos, se utilizan contextos conocidos, que permiten la manipulación y la comprobación experimental.

- La valoración de la probabilidad de un suceso se introduce mediante actividades relacionadas con juegos de azar. Se inicia con la simple comparación de posibilidades, y se finaliza concretándola en una fracción.

- Se realizarán también actividades que permiten diferenciar la probabilidad teórica de los resultados reales obtenidos experimentalmente. Y se mostrará que ambos valores se acercan al aumentar el número de veces que se repite la experiencia.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro del alumno.- Cuadernos de actividades.- CD-ROM de Recursos Didácticos.- Cuadernos complementarios: cálculo, problemas.- Materiales manipulables (barajas, ruletas, dados, bombos de lotería, bolas de

colores, etc.).- Tablas par la recogida de datos.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de evaluación correspondiente a la unidad.- Seguimiento de la evaluación continua en el registro.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de evaluación adjunta:- 1 punto por cada actividad bien resuelta.

Page 3: Quincena 15 ric

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo adjuntas para esta unidad.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:- Actividades de refuerzo y de ampliación para cada doble página contenidas

en la guía.- Actividades de refuerzo y de ampliación adjuntas a la unidad.- ADI adjuntas a la unidad.- Fichas del Preparo 1.º ESO correspondientes.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Utilización de juegos de azar para simular experiencias aleatorias.- Comparación experimental de la probabilidad de un suceso.- Reiteración de experiencias y confección de tablas de resultados, para

comparar posibilidades y realizar estimaciones.

FOMENTO DE LA LECTURA

- Lectura «¡Esto va bien! ¡Casi en semifinales!» correspondiente a la unidad.

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo del CD-ROM de Recursos Interactivos para la realización de las actividades de la unidad 15 relacionadas con el azar y la probabilidad.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Educación para la convivencia: aprender a ganar y aprender a perder.

Page 4: Quincena 15 ric

LUNES 31 DE MAYO4 S Matemáticas - Realizar MC de la unidad nº 15 (FMaind).

- Estudiarlo- Explicar cuales son las ideas principales de la

unidad.

MARTES 1 DE JUNIO3,4 S Matemáticas - Dictar y explicar situaciones y experiencias

aleatorias- Actividades para casa: 2 pág 205- Dictar y explicar clases de sucesos.- Actividades para casa: nº 1 pág 206

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO6 S Matemáticas - Dictar y explicar probabilidades y fracciones.

- Actividades para casa : 3 y 4 pág 209

VIERNES 4 DE JUNIO4,6 S Matemáticas - - Dictar y explicar la probabilidad a partir de os

datos.- Actividades para casa nº 1 pag 210- Repaso de la unidad.- Ver tareas del cuaderno.- Tareas para casa 2 y 3 pág 211- Llevar libro para estudiar la unidad. Pregunto el lunes

LUNES 7 DE JUNIO4 S Matemáticas - Preguntar la unidad nº 15 en clase poner notas.

- Actividades : 4 y 6 pág 213

MARTES 8 DE JUNIO3,4 S Matemática

S- Aclaración de ideas y dudas antes del control.- Repaso de la unidad.- Actividades. 7 pag 213- Resolución de problemas en la pizarra

copiándolos en el cuaderno.- 11,12 y 13 pág 215

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO6 S Matemáticas - Llevar el libro a casa para estudiar el control.

- Resolución de problemas 14 y 15 pag 215- Repaso del control.

VIERNES 11 DE JUNIO4,6 S Matemáticas - Control de la unidad nº 15.

OBSERVACIONES: