19
Recursos Educativos Profesor José Raúl Torres B. Quino

Quino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña sobre el trabajo de Quino

Citation preview

Page 1: Quino

Recursos EducativosProfesor José Raúl Torres B.

Quino

Page 2: Quino
Page 3: Quino

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como ” Quino”, nació en Guaymallén, Provincia de Mendoza, Argentina el 17 de julio de 1932.

Page 4: Quino

Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico, con el que, a los tres años de edad, descubrió su vocación.

Page 5: Quino

A los trece años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 “Cansado de dibujar ánforas y yesos”, la abandona y piensa en una sola profesión posible: dibujante de historieta y humor.

Page 6: Quino

A la edad de dieciocho años se trasladó a Buenos Aires en busca de un editor dispuesto a publicar sus dibujos.

“El día que publiqué mi primera página – dijo recordando su debut en el semanario Esto es, de Buenos Aires – pasé el momento más feliz de mi vida”.

Page 7: Quino

Su obra más renombrada es la tira cómica Mafalda publicada originalmente entre 1964 y 1973.

Page 8: Quino
Page 9: Quino
Page 10: Quino

Mafalda es el «espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Page 11: Quino
Page 12: Quino
Page 13: Quino
Page 14: Quino
Page 15: Quino
Page 16: Quino
Page 17: Quino
Page 18: Quino

El humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido internacionalmente como Quino, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014.

Page 19: Quino

CréditosTrabajo realizado para alumnos y profesores de Educación Básica.

Por el profesor :José Raúl Torres B. Fuente: Sitio web oficial de Quino