12
La educación superior a partir de la Independencia Preparación profesional requerida para la administración publica y la atención de necesidades primordiales Promoción de la unidad y estabilidad del Estado Preparación de profesionales requeridos para consolidar la independencia y construir la republica

Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

La educación superior a partir de la Independencia

• Preparación profesional requerida para la administración publica y la atención de necesidades primordiales

• Promoción de la unidad y estabilidad del Estado

• Preparación de profesionales requeridos para consolidar la independencia y construir la republica

Page 2: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior
Page 3: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

Reforma radical de 1870

• La confianza en la expansión del sistema de enseñanza es la única garantía que puede otorgar un contenido real a las instituciones democráticas.

• La exigencia de separación del poder civil y eclesiástico en el sistema escolar.

• La reivindicación de la función docente del estado al incluir la educación en la orbita de sus derechos y obligaciones.

Page 4: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

“..Constituye el primer esfuerzo por dar a la educación unidad y autonomía administrativa por conducto de la Dirección Nacional de Instrucción

pública.”

Page 5: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

• Creación de escuelas normales instituciones técnicas y escuelas de oficios

• Misión 1872• Pedagogía alemana con el fin de formar

docentes

La regeneración 1880

Page 6: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

Presidencia del cartagenero Rafael Núñez

• Fragmentación • Estructura federal del país• Frecuentes revueltas• Guerras internas• Levantamientos

Proyecto de centralización y fortalecimiento del poder ejecutivo

Page 7: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

Educación

• Ley 106 de 1880 autoriza a el mandatario para modificar el régimen orgánico.

• Expidió gracias a esto el Decreto 167 de 1881 define a la universidad como:• “una institución de educación creada

por la ley y sostenida con fondos nacionales, para dar publica y

gratuitamente educación secundaria y profesional”

Page 8: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

• Agosto de 1886 Constitución de la Republica de Colombia

• “la educación publica será organizada y dirigido en conciliación con la religión católica”

• 1903 nueva reforma educativa contra la ley 39 y su decreto reglamentario, el 491 de 1904. (Reforma Uribe)

• Primaria-secundaria-profesional• Policía escolar

Page 9: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

Edu

caci

ón s

uper

ior • Dispersión y desmembramiento de

la universidad• Consejo directivo• Nombramiento docente• Finales de 1905 Rafael Uribe Uribe

proyecto de ley “Sobre la reorganización de la universidad Nacional”.

Page 10: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

• Democratización del gobierno universitario• Noción de catedra libre• El carácter nacional científico y experimental de

la universidad• Ligar a la universidad con los problemas reales

del país. “Extensión universitaria”• Organización académica en una serie de

facultades que combinen los saberes clásicos tradicionales con los modernos.

• 1967, cumplimiento satisfactorio de plan de estudio. 1968, ICFES control y ayuda universitaria.

• Autonomía

Page 11: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

Reforma universitaria de 1980

• Para algunos

“el primer conjunto orgánico de normas diseñadas para tratar de regular y encauzar un

conjunto de instituciones que habían evolucionado de una manera que podríamos

denominar espontanea, al tenor de una normatividad anterior escasa y dispersa”

Page 12: Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

• “implica para quienes se beneficien de ella la obligación de servir a la sociedad. Por ende,

quien accede a la educación superior adquiere por este hecho la responsabilidad de superarse

como persona, hacer el mejor uso de las oportunidades y recursos que le ofrece el

Sistema de Educación Superior y aplicar los conocimientos adquiridos con permanente

sentido de solidaridad social”.