15
EL REALISMO

Realismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Realismo

EL REALISMO

Page 2: Realismo
Page 3: Realismo

Se conoce como Realismo al movimiento cultural, propio de la sociedad burguesa del siglo XIX, a la que no gustan las fantasías idealistas de los románticos.

Nace en Francia y se desarrolla en Europa desde 1830 hasta los últimos años del siglo XIX. A España llegará en las últimas décadas del siglo con la publicación de “La fontana de oro”, de Benito Pérez Galdós.

Page 4: Realismo

Se caracteriza por la OBSERVACIÓN y DESCRIPCIÓN precisa de la realidad y de la vida cotidiana.

Su principal objetivo es la CRÍTICA SOCIAL y política de su época.

El género preferido es la NOVELA.

Page 5: Realismo

Uso abundante de descripciones de ambientes de todo tipo: humildes, burgueses, rurales, urbanos…

Las novelas realistas se caracterizan por:.

Están ambientadas en su misma época y narran sucesos contemporáneos.

Page 6: Realismo

Se centran en la psicología de los personajes y sus conflictos.

Personajes de todas las clases sociales, con especial crítica de la burguesía.

Estilo y temas verosímiles. Por ejemplo, adecuando el lenguaje de cada personaje a su clase social.

Page 7: Realismo

Charles Dickens

Fiedor DostoyevskiLeon Tolstoi

Honoré de Balzac

Gustave FlaubertÊmile Zola

Benito Pérez GaldósJuan Valera

Leopoldo Alas “Clarin”

Emilia Pardo BazánVicente Blasco

Ibáñez

PRINCIPALES NOVELISTAS DEL REALISMO EUROPEO

Page 8: Realismo

LA NOVELA REALISTA EN ESPAÑA

Page 9: Realismo

BENITO PÉREZ GALDÓS

Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. A los diecinueve años se trasladó a Madrid donde pasó la mayor parte de su vida. De ideas progresistas, intervino en política y llegó a ser diputado. Murió en Madrid en el año 1920.

Su producción literaria se puede dividir en dos partes:

Page 10: Realismo

Los Episodios nacionales:

son un conjunto de 46 volúmenes agrupados en cinco series que reconstruyen la historia novelada de España durante el siglo XIX: desde la batalla de Trafalgar (principios del siglo XIX) hasta los comienzos de la Restauración (finales del siglo XIX).

Page 11: Realismo

Las novelas contemporáneas: en ellas, la crítica social es permanente. El autor se centra en retratar con detalle la sociedad española de su tiempo, especialmente la clase media.

Muestra su talento al recrear diferentes ambientes y crear personajes de gran profundidad psicológica.

Entre sus novelas destaca especialmente Fortunata y Jacinta (1887).

Page 12: Realismo

LEOPOLDO ALAS “CLARIN” Leopoldo Alas «Clarín»

(Zamora 1852-Oviedo, 1901) fue hombre de espíritu abierto, liberal, anticlerical y republicano. Entre 1871 y 1882 residió en Madrid, y a partir de 1883 fue catedrático de Derecho de la Universidad de Oviedo.

Clarín escribió artículos periodísticos, varios cuentos memorables, entre ellos ¡Adiós, Cordera! , y una novela extraordinaria, La Regenta, una de las obras maestras del siglo XIX.

Page 13: Realismo

EMILIA PARDO BAZÁN

Obras ambientadas en el mundo rural gallego.

Describe rudos ambientes sociales y pasiones violentas.

Sus personajes son seres atrapados en los vicios y en la más absoluta miseria moral.

OBRAS

- Los pazos de Ulloa

Page 14: Realismo

VICENTE BLASCO IBÁÑEZ

Empezó publicando novelas ambientadas en la huerta valenciana.

Describe ambientes sórdidos y el odio entre individuos, la fatalidad y la miseria.

OBRAS

- La Barraca

- Cañas y Barro

Page 15: Realismo

EXAMEN DEL TEMA

1. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO (2)

2. CARACTERISTICAS DEL REALISMO (1)

3. AUTORES Y OBRAS ESPAÑOLES (1)

4. BÉCQUER (1)

5. PÉREZ GALDÓS (1)

6. AUTOR ROMÁNTICO: ROSALIA DE CASTRO o LARRA (0,5)

7. AUTOR REALISTA: PARDO BAZÁN o BLASCO IBÁÑEZ

(0,5)

8. TEXTOS ROMÁNTICOS Y REALISTAS (3)