26
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA REANIMACIÓN NEONATAL

Reanimacion Neonatal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación Clase para los Pre-Internos UASD, 2011-1.Upload by: José Alberto Almonte C.

Citation preview

Page 1: Reanimacion Neonatal

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA REANIMACIÓN NEONATAL

Page 2: Reanimacion Neonatal

EDAD?

¿Qué ¿Qué problemas problemas

tiene?tiene?

¿Visita inicial o ¿Visita inicial o de control?de control?

¿Qué ¿Qué problemas problemas

tiene?tiene?

¿Visita inicial o ¿Visita inicial o de control?de control?

2 meses a 4 años

Flujograma AIEPI

0 – 2 meses

Page 3: Reanimacion Neonatal

Enfermedad grave

Flujograma AIEPI

0 – 2 meses

Riesgo en embarazo

Riesgo inminente

Alto riesgo

Bajo riesgo

Necesidad reanimación

Reanimación en presencia de

meconio

Reanimación urgente

No reanimación

Riesgo al nacer

Alto riesgo

Mediano riesgo

Bajo riesgo

Enfermedad grave

Infección local

No tiene

Diarrea

Deshidratación

No tiene DHE

Diarrea prolongada

Diarrea con sangre

Nutrición

Problema severo de nutrición

Problema nutrición

No tiene problema

Desarrollo

Probable atraso

Desarrollo normal con factores riesgo

Desarrollo normal VACUNACIÓN Y EVALUAR OTROS PROBLEMAS

Page 4: Reanimacion Neonatal

PREPARACIÓN ANTES DEL PARTO

• Antecedentes

• Signos de peligro

• Factores de riesgo

Page 6: Reanimacion Neonatal

GENERALIDADES

a) ¿Que es reanimación ?

c) ¿Con que frecuencia se la realiza ?

e) ¿Condiciones para realizarla ?

Page 7: Reanimacion Neonatal
Page 8: Reanimacion Neonatal

PREPARACION PARA LA REANIMACION

a) Ambiente físico idóneob) Equipamiento mínimo

necesarioc) Personal capacitado y

organizado

“ Trabajo en equipo “

Page 9: Reanimacion Neonatal

INDICACIONES DE REANIMACION

a)a) No respira espontáneamente o lo hace No respira espontáneamente o lo hace mal.mal.

b)b) Color de la piel cianótica y/o pálida Color de la piel cianótica y/o pálidac)c) Frecuencia cardiaca menor a 100 Frecuencia cardiaca menor a 100

Page 10: Reanimacion Neonatal

OBJETIVOS DE LA REANIMACION

PRIMARIOS:2. Vía aérea permeable3. Respiración efectiva4. Adecuada circulaciónSECUNDARIOS:– Termorregulación– Evitar infecciones– No añadir más daño al existente

Page 11: Reanimacion Neonatal

Reanimación básica

Page 12: Reanimacion Neonatal

Pasos iniciales de la Reanimación.

• Después de emerger la cabeza del canal del parto aspirar la vía aérea especialmente si hay presencia de meconio .

• Recepción del RN en sábanas tibias• Colocar bajo calefactor radiante • Secar y cambiar sábanas mojadas • Posicionar con cuello ligeramente extendido • Aspirar boca y nariz • Fricción y secado con mantas tibias

Page 13: Reanimacion Neonatal

PROCEDIMIENTO DE REANIMACIÓN

APGAR Modificado

RosadoAcrocianosis Cianótico o

pálido COLOR

>100< 100AusenteFRECUENCIA CARDIACA

FuerteDébilAusenteRESPIRACIONES O LLANTO

SIGNO

ESTABLEZCA LA CONDICIÓN AL NACER

INICIE REANIMACIÓN

Page 14: Reanimacion Neonatal

Nacimiento

¿Ausencia de meconio?

¿Respira o llora ?

¿Buen tono muscular?

¿Coloración Rosada?

NO

Suministrar calor

Posicionar, despejar la vía aérea*

Secar, estimular, reposicionar

Dar oxigeno

Apnea FC < 100Evaluar respiraciones frecuencia cardiaca y coloración

FC < 60 FC > 60

Cuidado de rutina

• Proporcionar calor

• Limpiar vía aérea si es necesario

• Secar

• Evaluar color

Si

No

Observar

Respirando

FC> 100

y rosado

30 30 segseg

A

* La intubación endotraqueal se puede considerar en diferentes pasos

Page 15: Reanimacion Neonatal

* La intubación endotraqueal se puede considerar en diferentes pasos

Evaluar respiraciones, frecuencia cardiaca y coloración

RespirandoFC> 100y rosado Observar

Ventilación a presión positiva con bolsa y máscata*

Dar Oxígeno

Respirando FC>100 pero cinótico

Cianosis persistente

Apnea o FC< 100

Ventilación a presión positiva administrar masaje cardiaco*

Administrar adrenalina y/o volumen

FC<60 FC>60

Cuidado post-reanimaciónVentilación

efectiva FC>100 y rosado

30 30 segseg

30 30 segseg

FC<60

B

C

DBarber C, et al. Neoreviews 2006;7:e449-e553

Page 16: Reanimacion Neonatal

Manejo del Meconio

¿Meconio presente?

No Sí

¿Bebé vigoroso? *

Sí No

Aspirar boca y tráquea

Continuar con el resto de los pasos iniciales:• Aspirar secreciones de boca y nariz• Secar, estimular y reposicionar• Dar oxígeno (si es necesario)

* “Vigoroso” se define como buen esfuerzo respiratorio, buen tono muscular y frecuencia cardíaca mayor de 100 lpm.

Page 17: Reanimacion Neonatal

Necesidad de Reanimación

Silvia peso 2,450 gramos al nacer con presentación cefálica. Al nacer fue secada inmediatamente. Respiro a los 15 segundos y su frecuencia cardiaca fue mayor de 100 por minuto. Las manos y pies están cianóticos.

¿Cómo actuaría?

Page 19: Reanimacion Neonatal

Necesidad de Reanimación

Jorge peso 1,850 gramos al nacer con presentación cefálica. Al nacer fue secado y estimulado. Respiró a los 20 segundos y su frecuencia cardiaca siempre fue mayor de 100. Al minuto de edad dejó de respirar y su FC bajo a 80 por minuto.

¿Como actuaría?

Page 20: Reanimacion Neonatal
Page 21: Reanimacion Neonatal

Necesidad de Reanimación

Marcos peso 900 gramos al nacer con presentación pélvica. Al nacer no respiró y su frecuencia cardiaca era nada más de 60 por minuto.

¿Como actuaría?

Page 22: Reanimacion Neonatal

GlotisEpiglotis

Cuerdas vocales Esófago

Page 23: Reanimacion Neonatal

Masaje cardiaco

Page 24: Reanimacion Neonatal

Necesidad de Reanimación

Sheny peso 2,000 gramos al nacer con presentación pélvica. Al nacer presentaba varias anomalías congénitas respiró con dificultad. Su frecuencia cardiaca era nada más de 40 por minuto.

¿Como actuaría?

Page 25: Reanimacion Neonatal

?

Page 26: Reanimacion Neonatal

F

I

N

GraciasGracias