5

Click here to load reader

REDES SOCIALES EDUCATIVAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REDES SOCIALES EDUCATIVAS
Page 2: REDES SOCIALES EDUCATIVAS

TEMA: REDES SOCIALES EDUCATIVAS

OBJETIVO GENERAL:

Conocer los beneficios que brindan las redes sociales educativas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las diferentes redes sociales educativas.

Especificar las diferentes redes sociales educativas.

Page 3: REDES SOCIALES EDUCATIVAS

BRAINLY Está especializada en el ámbito del aprendizaje social y eLearning, ya que

se basa en el intercambio de conocimientos e ideas y en la ayuda mutua

DOCSITY Buscar, consultar o descargar contenidos que comparten otros estudiantes.

Así es esta red social educativa que permite consultar apuntes, noticias,

vídeos didácticos

EDUCANETWORKS Una de las características más interesantes de la red social educaNetwork

es la posibilidad de formar grupos de aprendizaje desde los que sus

usuarios crean cursos, comparten archivos, chatean, incluyen pruebas

multimedia que permiten poner a prueba los conocimientos de sus

miembros

EDMODO En 2008, Nic Borg y Jeff O’Hara fundaron esta plataforma educativa que

funciona como una red social y en la que pueden participar docentes,

familias y alumnos. Permite crear grupos cerrados y privados, enviar

trabajos, compartir enlaces y documentos, adjuntar ficheros

EDUREDES “Lugar de intercambio de experiencias en la administración de redes

sociales educativas, uso docente de las redes, posibilidades y todo lo que

implica el uso de las redes sociales con fines educativos y relacionados con

la educación”.

Page 4: REDES SOCIALES EDUCATIVAS

EDUCANETWORKS EDMODO EDUREDES

BRAINLY DOCSITY

Page 5: REDES SOCIALES EDUCATIVAS

CONCLUSIONES:

1) Son un medio de comunicación, de información, de formación actual e interactivo

tanto de enseñanza como de aprendizaje. Además les ayuda tanto a profesores como

a alumnos, a familiarizarse con herramientas y aplicaciones como foros, blogs, emails,

que son tan necesarios para el desarrollo profesional actualmente.

2) Permiten que el profesor les enseñe a los alumnos a aprender por sí mismos. Hoy en

día el formador, a la vez que enseñar debe actuar de guía para que los alumnos

descubran por sí solos nuevas fuentes de aprendizaje tan a mano en internet.

3) Ayudan a desarrollar competencias digitales y tecnológicas tan necesarias para

operar en las empresas o en sus propios emprendimientos o profesiones.

4) Usando las redes sociales y los blogs se fomenta el valor de compartir y colaborar.

De esta forma no sólo el profesor transmite conocimientos, sino que favorece la

colaboración entre las personas.

BIBLIOGRAFIA:

FERRERA, Laura, “Redes sociales educativas y sus beneficios”, 2014, España.